El Dr. Anton Titov, MD, destaca la mejora en la supervivencia y el estado funcional de los pacientes gracias a estos avances.
Vías de Tratamiento Modernas y Terapias Combinadas en Hipertensión Arterial Pulmonar
Ir a la Sección
- Evolución del Tratamiento de la HAP
- Tres Principales Vías Terapéuticas
- Nuevos Objetivos Terapéuticos
- Evaluación de la Gravedad de la Enfermedad
- Estándar de Terapia Combinada
- Estrategia de Progresión del Tratamiento
- Transcripción Completa
Evolución del Tratamiento de la HAP
El Dr. Aaron Waxman, MD, describe una evolución significativa en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. Recuerda que las opciones terapéuticas eran extremadamente limitadas hace décadas. Inicialmente, solo estaban disponibles los bloqueadores de los canales de calcio y la epoprostenol intravenosa (Flolan). El Dr. Aaron Waxman, MD, señala que los bloqueadores de los canales de calcio son ineficaces para la mayoría de los pacientes con HAP (hipertensión arterial pulmonar). La terapia inicial con prostaciclina, aunque impactante, era muy compleja. Requería infusión intravenosa continua mediante bombas externas y catéteres de Hickman.
Tres Principales Vías Terapéuticas
El tratamiento moderno de la hipertensión arterial pulmonar se centra en tres vías biológicas principales. El Dr. Aaron Waxman, MD, explica que estas son la vía de la endotelina, la vía del óxido nítrico y la vía de la prostaciclina. El desarrollo farmacológico de los últimos 20 años ha producido varios medicamentos dirigidos a estos sistemas. Estos tratamientos para la HAP están ahora disponibles como inyecciones intravenosas, medicamentos orales e incluso formulaciones inhaladas. El Dr. Aaron Waxman, MD, enfatiza que, aunque estos fármacos son efectivos, no curan la hipertensión arterial pulmonar. Han mejorado enormemente la supervivencia, el estado funcional y la calidad de vida de los pacientes.
Nuevos Objetivos Terapéuticos
El futuro del tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar reside en nuevos objetivos terapéuticos. El Dr. Aaron Waxman, MD, destaca un creciente enfoque en los moduladores metabólicos. Estos nuevos medicamentos pretenden alterar la función mitocondrial en los pacientes. También existe una investigación significativa en candidatos a medicamentos antiproliferativos. El Dr. Waxman señala que algunos fármacos quimioterapéuticos se están reutilizando desde el tratamiento del cáncer para la HAP. Los objetivos antiinflamatorios representan otra vía prometedora. Este cambio de enfoque significa tratar la hipertensión arterial pulmonar más como una enfermedad neoplásica metabólica que únicamente como un trastorno vasoconstrictor.
Evaluación de la Gravedad de la Enfermedad
Determinar la estrategia de tratamiento apropiada comienza con una evaluación exhaustiva de la gravedad de la enfermedad. El Dr. Aaron Waxman, MD, explica que los médicos gradúan la gravedad de la HAP de manera similar a la insuficiencia cardíaca. El sistema de clase funcional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la herramienta estándar utilizada para esta evaluación. Esta clasificación ayuda a los médicos a comprender cuán limitado está un paciente en sus capacidades físicas. Evalúa síntomas como la disnea y signos de insuficiencia cardíaca. Esta graduación informa directamente la selección de la terapia inicial y las decisiones de tratamiento posteriores.
Estándar de Terapia Combinada
La terapia combinada se ha convertido en el estándar de atención para la hipertensión arterial pulmonar. El Dr. Aaron Waxman, MD, afirma que este ha sido el enfoque establecido durante los últimos dos o tres años. Los datos de ensayos clínicos demuestran claramente el beneficio de usar múltiples medicamentos juntos. Esta estrategia refleja el tratamiento de otras enfermedades complejas. El Dr. Waxman reconoce que los medicamentos para la HAP son costosos, lo que anteriormente causaba reticencia. Sin embargo, la mejora probada en los resultados de los pacientes justifica ahora este enfoque integral de la terapia.
Estrategia de Progresión del Tratamiento
La progresión del tratamiento para un paciente con hipertensión arterial pulmonar se adapta a su diagnóstico. El Dr. Aaron Waxman, MD, describe una estrategia común durante su discusión con el Dr. Anton Titov, MD. Los médicos a menudo comienzan con terapia oral para casos menos graves. Una combinación inicial típica incluye un inhibidor de la fosfodiesterasa 5 y un antagonista del receptor de endotelina. A medida que los pacientes progresan o si presentan una enfermedad más grave, los médicos consideran agregar prostaciclinas. El Dr. Waxman cree que usar prostaciclinas antes en el curso de la enfermedad podría dar resultados aún mejores. Este enfoque evolutivo y multiobjetivo conduce a una terapia más precisa y mejores resultados para los pacientes.
Transcripción Completa
Un experto líder en hipertensión pulmonar revisa la terapia y tendencias en HAP. ¿Cómo seleccionar el mejor tratamiento para la hipertensión pulmonar? ¿Qué hay de nuevo en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar?
Dr. Anton Titov, MD: El tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar ha avanzado mucho desde que me involucré.
Dr. Aaron Waxman, MD: Me involucré por primera vez en la terapia de la hipertensión arterial pulmonar hace mucho tiempo. Entonces solo había un medicamento, o dos medicamentos. Había bloqueadores de los canales de calcio, que son ineficaces para la gran mayoría de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar.
Estaba la epoprostenol, que en ese momento se llamaba Flolan. Es una terapia intravenosa. La prostaciclina era el otro medicamento.
La prostaciclina tuvo un gran impacto en los pacientes, pero era una terapia muy complicada. Implicaba infusión continua intravenosa. La inyección debía realizarse mediante bombas externas y catéteres de Hickman.
Durante los últimos 20 años, el enfoque en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar ha estado en tres vías principales: la vía de la endotelina, la vía del óxido nítrico y la vía de la prostaciclina.
Se han desarrollado varios medicamentos para la hipertensión arterial pulmonar. Son inyecciones intravenosas y medicamentos orales. Incluso hay medicamentos inhalados.
Pero ninguno de los medicamentos puede curar la hipertensión arterial pulmonar. Los nuevos medicamentos son todos efectivos en la hipertensión arterial pulmonar hasta cierto punto.
Han tenido un impacto tremendo en la supervivencia y el estado funcional de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Los nuevos medicamentos mejoraron la calidad de vida.
Pero todavía hay un margen enorme para el desarrollo de una terapia efectiva para la hipertensión arterial pulmonar. Cada vez más, el enfoque ahora está en los moduladores metabólicos.
Estos medicamentos cambian la función mitocondrial. Hay candidatos a medicamentos antiproliferativos. Incluso hay medicamentos quimioterapéuticos que se reutilizan desde el tratamiento del cáncer.
También hay objetivos antiinflamatorios en la hipertensión arterial pulmonar. Es un método complicado de terapia.
Nos estamos moviendo mucho más hacia el ámbito de la terapia exitosa de la hipertensión arterial pulmonar. Estamos empezando a tratar la hipertensión arterial pulmonar como una enfermedad neoplásica metabólica.
Es más que una enfermedad vasoconstrictora. La mayor parte del enfoque anterior ha estado en los aspectos de constricción vascular de la hipertensión arterial pulmonar.
Dr. Anton Titov, MD: Hay un paciente que ha sido diagnosticado con hipertensión arterial pulmonar. Supongamos que el diagnóstico se ha establecido. ¿Hay etapas particulares de la terapia de la hipertensión arterial pulmonar?
¿Hay líneas de terapia en la hipertensión arterial pulmonar, similar al tratamiento del cáncer?
¿Cuál es una progresión típica del tratamiento para un paciente con hipertensión arterial pulmonar?
Dr. Aaron Waxman, MD: Graduamos la gravedad de la enfermedad en un paciente con hipertensión arterial pulmonar. Determinamos una escala de grado de gravedad de manera similar a como lo hacemos en la insuficiencia cardíaca. Utilizamos el enfoque de clase funcional de la OMS.
Durante los últimos dos o tres años, se ha convertido en el estándar de atención para la hipertensión arterial pulmonar usar una terapia combinada. Usaríamos un tratamiento combinado para la mayoría de las otras enfermedades complicadas.
Estos medicamentos para la hipertensión arterial pulmonar tienden a ser bastante caros. Ha habido una reticencia en los últimos años a tratar la hipertensión arterial pulmonar únicamente por el costo.
Ahora tenemos datos de ensayos clínicos que muestran un beneficio claro en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. Es mejor usar una terapia combinada con varios medicamentos.
Depende de qué tan enfermo pueda estar un paciente con hipertensión arterial pulmonar. Por qué tan enfermo, me refiero a qué tan disneico está el paciente. ¿Qué tan limitado está un paciente en la capacidad física?
Dr. Anton Titov, MD: ¿Están teniendo problemas con insuficiencia cardíaca?
Dr. Aaron Waxman, MD: Podríamos comenzar solo con terapia oral para la hipertensión arterial pulmonar. Luego podemos usar una combinación de dos medicamentos.
Por lo general, nuestro tratamiento es un inhibidor de la fosfodiesterasa 5 en combinación con un antagonista de la endotelina. Los pacientes con hipertensión arterial pulmonar progresan en gravedad.
Luego empezamos a pensar más y más en las prostaciclinas. Pero la verdad es que las prostaciclinas siguen siendo nuestras mejores terapias para la hipertensión arterial pulmonar.
Probablemente si las usáramos antes en la enfermedad, obtendríamos resultados aún mejores. Es un objetivo móvil cómo tratamos a los pacientes con hipertensión arterial pulmonar.
Pero es bueno. Se está convirtiendo en un enfoque más complejo de la enfermedad de la hipertensión arterial pulmonar. Usamos un enfoque terapéutico más preciso para la hipertensión arterial pulmonar.
Eso conduce a mejores resultados para los pacientes.