El experto líder en reemplazo valvular aórtico transcatéter, Dr. Marc Pelletier, MD, explica el procedimiento TAVI (implante valvular aórtico transcatéter). Detalla cómo esta técnica mínimamente invasiva revoluciona el tratamiento de la estenosis aórtica. El Dr. Pelletier describe la evolución del procedimiento desde la cirugía cardíaca abierta tradicional. Destaca la reducción drástica de la estancia hospitalaria y el tiempo de recuperación de los pacientes. El TAVI ofrece una recuperación más rápida y menos dolorosa, con excelentes resultados clínicos.
Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Un Avance Mínimamente Invasivo para la Estenosis Aórtica
Saltar a Sección
- Descripción General del Procedimiento TAVI
- Evolución de la Cirugía Valvular Aórtica
- Técnica y Abordaje Quirúrgico
- Beneficios y Recuperación del Paciente
- Impacto Clínico del TAVI
- Transcripción Completa
Descripción General del Procedimiento TAVI
El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) o reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) es un tratamiento aprobado recientemente para la estenosis valvular aórtica. El Dr. Anton Titov, MD, analiza este procedimiento cardíaco avanzado con el cirujano experto Dr. Marc Pelletier, MD. El procedimiento TAVI representa un cambio monumental en el abordaje de la valvulopatía cardíaca por parte de los cirujanos cardíacos.
El Dr. Marc Pelletier, MD, describe el TAVI como el avance más significativo en cirugía cardíaca que ha presenciado en su carrera. Este enfoque innovador utiliza tecnología basada en catéteres para implantar una nueva válvula aórtica sin necesidad de cirugía cardíaca abierta.
Evolución de la Cirugía Valvular Aórtica
El procedimiento TAVI comenzó hace aproximadamente 15 años con el trabajo pionero del Dr. Alain Cribier en Francia. El Dr. Marc Pelletier, MD, explica cómo esta técnica adaptó los principios de la colocación de stents coronarios para el tratamiento valvular aórtico. Esta evolución marcó un alejamiento de décadas de abordajes quirúrgicos tradicionales.
Este concepto revolucionario transformó el paradigma de tratamiento para la estenosis aórtica. El procedimiento se basó en técnicas de cardiología intervencionista incorporando precisión quirúrgica y resultados clínicos.
Técnica y Abordaje Quirúrgico
El procedimiento TAVR implica una incisión inguinal en aproximadamente el 90% de los pacientes. El Dr. Marc Pelletier, MD, detalla el abordaje quirúrgico a través de la arteria femoral utilizando dos pequeñas incisiones de menos de un centímetro de longitud. El cirujano avanza un catéter a través de la arteria femoral hacia la aorta y cruza la válvula aórtica.
El concepto central implica posicionar la nueva válvula dentro de la válvula enferma original desplazando la válvula nativa. La nueva válvula presenta una estructura de stent que la fija en su lugar, convirtiéndose inmediatamente en la válvula aórtica funcional del paciente. Esta técnica elimina la necesidad de extirpación quirúrgica de la válvula calcificada.
Beneficios y Recuperación del Paciente
El procedimiento TAVI ofrece beneficios dramáticos para los pacientes en comparación con la cirugía tradicional. El Dr. Marc Pelletier, MD, contrasta los abordajes: la cirugía tradicional requería esternotomía o incisiones intercostales, soporte con máquina corazón-pulmón, anestesia general, estancias en UCI de 1-2 días y hospitalizaciones de aproximadamente cinco días.
El TAVI permite el mismo reemplazo valvular sin anestesia general en muchos casos. La duración del procedimiento es de 1-1.5 horas frente a 3-4 horas de la cirugía abierta. Los pacientes evitan completamente la UCI, yendo directamente a áreas de recuperación, y típicamente regresan a casa al día siguiente. La recuperación implica restricciones mínimas de actividad y solo molestias inguinales en lugar de dolor quirúrgico significativo.
Impacto Clínico del TAVI
El impacto clínico del reemplazo valvular aórtico transcatéter ha sido notable según el Dr. Marc Pelletier, MD. El TAVI ha transformado completamente el algoritmo de tratamiento para pacientes con estenosis aórtica. Esta tecnología ha hecho accesible el reemplazo valvular a pacientes de alto riesgo que no toleraban la cirugía tradicional.
El Dr. Anton Titov, MD, y el Dr. Marc Pelletier, MD, enfatizan cómo el TAVI revolucionó la prestación de cuidados cardíacos. El procedimiento mantiene excelentes resultados clínicos mientras reduce drásticamente el trauma del paciente, el tiempo de recuperación y la utilización de recursos sanitarios. Este avance continúa expandiéndose a poblaciones de pacientes más amplias a medida que mejora la tecnología.
Transcripción Completa
Dr. Anton Titov, MD: El TAVI o TAVR, implante valvular aórtico transcatéter o reemplazo valvular aórtico transcatéter, es un tratamiento aprobado recientemente para la estenosis valvular aórtica. ¿Podría describir el procedimiento TAVR o TAVI? ¿En qué se diferencia de las técnicas clásicas de reemplazo valvular aórtico?
Dr. Marc Pelletier, MD: El TAVI ha supuesto un cambio radical en el mecanismo y método de realizar cirugía cardíaca. Realmente, para mí como cirujano cardíaco, es el mayor avance en cirugía cardíaca que he visto en mi corta carrera.
Comenzó con el Dr. Alain Cribier en Francia hace unos 15 años. La idea era utilizar lo que algunos de nuestros colegas cardiólogos hacían con stents en coronarias, pero adaptado para hacer lo mismo con la válvula aórtica.
El procedimiento TAVI implica una incisión inguinal en aproximadamente el 90% de los pacientes. El abordaje quirúrgico es a través de la ingle, mediante la arteria femoral. Se realizan dos pequeñas incisiones en cada lado, de menos de un centímetro de longitud.
El cirujano avanza un catéter por la arteria ubicada en la ingle. Pasa a través de la arteria femoral, luego sube por la aorta y cruza la válvula aórtica.
Dr. Anton Titov, MD: La idea del TAVR es esta: se accede al interior de la válvula cardíaca antigua, se desplaza hacia un lado, y dentro de este espacio se deja una nueva válvula cardíaca. Tiene un stent alrededor. Esa nueva válvula será ahora la nueva válvula aórtica del paciente.
Esto ha ayudado a muchos pacientes. El procedimiento TAVI eliminó el método antiguo de realizar cirugía. Anteriormente, un cirujano cardíaco tenía que realizar una incisión en el esternón o incluso una incisión entre las costillas. El TAVI/TAVR ha eliminado eso completamente.
Dr. Marc Pelletier, MD: Tradicionalmente, los pacientes necesitaban conectarse a una máquina corazón-pulmón. Los pacientes recibían anestesia general y pasaban a UCI durante uno o dos días. La estancia hospitalaria sería de unos cinco días.
El procedimiento TAVI/TAVR ahora permite realizar el mismo procedimiento sin anestesia general. Es un procedimiento que dura aproximadamente una hora a hora y media. Anteriormente, el reemplazo valvular cardíaco tomaba tres o cuatro horas.
Los pacientes no van a UCI; van directamente a un área de recuperación. En lugar de pasar cinco días en el hospital, suelen irse a casa al día siguiente. No tienen restricciones en cuanto a levantar peso.
Solo se requieren unos días de restricciones de actividad. No tienen dolor aparte de una pequeña molestia en la ingle. El TAVI realmente revolucionó cómo podemos reemplazar la válvula aórtica para muchos pacientes.
Dr. Anton Titov, MD: ¡Ha sido realmente extraordinario presenciarlo!