Relaciones médico-paciente en Japón y EE. UU. Actitud de pacientes y médicos hacia la segunda opinión médica. 7

Relaciones médico-paciente en Japón y EE. UU. Actitud de pacientes y médicos hacia la segunda opinión médica. 7

Can we help?

El experto principal en cirugía cardíaca y práctica médica intercultural, Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, explica las profundas diferencias en las relaciones médico-paciente y el papel de las segundas opiniones médicas entre Japón y Estados Unidos. Detalla el modelo paternalista común en Japón, donde los pacientes suelen aceptar las recomendaciones del médico sin cuestionarlas, contrastándolo con la dinámica de consultor-cliente prevalente en EE. UU., donde pacientes informados participan activamente en la toma de decisiones y buscan con frecuencia segundas opiniones. El Dr. Kaneko analiza las ventajas y desventajas de cada sistema, incluyendo el impacto en las jerarquías de formación quirúrgica y el empoderamiento del paciente.

Relaciones médico-paciente y segundas opiniones: un análisis intercultural

Saltar a sección

Dinámicas paternalistas vs. consultivas en la atención médica

El Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, destaca un contraste fundamental en la práctica médica entre Japón y Estados Unidos. Describe la relación médico-paciente en Japón como "muy paternalista", donde el médico es visto como una figura de autoridad, o "el padre", cuyas opiniones se espera que los pacientes sigan. En este modelo, los médicos japoneses indican directamente sus recomendaciones y los pacientes las aceptan con relativa facilidad. Por el contrario, el Dr. Kaneko observa que en Estados Unidos la dinámica se desplaza hacia una relación consultor-cliente. Esto es especialmente cierto en regiones como el Noreste, donde los pacientes suelen estar bien formados e investigan su diagnóstico previamente.

Este modelo consultivo significa que los médicos estadounidenses reciben muchas preguntas y proporcionan recomendaciones, pero la decisión final de seguir el tratamiento o buscar una segunda opinión médica recae en el paciente.

Trayectorias divergentes en la aceptación de la segunda opinión

El concepto de segunda opinión médica es un diferenciador clave entre estos dos enfoques culturales de la atención sanitaria. El Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, señala que aunque la práctica intenta infiltrarse en la medicina japonesa, su adopción es lenta debido al sistema paternalista arraigado. En Estados Unidos, buscar una segunda opinión es una parte normalizada y frecuentemente alentada del proceso del paciente, reflejando la naturaleza proactiva e informada de los consumidores de salud estadounidenses. Los pacientes la utilizan como herramienta de validación y para asegurarse de tomar la mejor decisión posible sobre su atención.

Ventajas e inconvenientes de un sistema de atención paternalista

El Dr. Kaneko ofrece una visión equilibrada del modelo paternalista japonés, delineando tanto sus ventajas como sus inconvenientes significativos. Un aspecto positivo es que permite a los médicos recomendar lo que genuinamente creen que es el tratamiento correcto sin ser cuestionados inmediatamente, lo que potencialmente agiliza la atención. Sin embargo, esto coloca una inmensa responsabilidad en el médico, quien debe cargar con el peso completo de cada decisión. El principal inconveniente, según explica el Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, es el potencial de daño si un médico no actúa completamente en el mejor interés del paciente, ya que existe poco mecanismo incorporado para que el paciente cuestione o verifique el curso de acción recomendado.

Formación quirúrgica y jerarquías profesionales

Las diferencias culturales se extienden más allá de la clínica hacia la propia estructura de la formación médica. El Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, compara el sistema "muy, muy jerárquico" en Japón y Europa, donde un único profesor actúa como el "gran jefe" y los subordinados deben seguir su liderazgo, con la estructura más igualitaria en Estados Unidos. Aunque los hospitales estadounidenses tienen Jefes de División y Directores de Departamento, los cirujanos individuales son tratados más igualitariamente y se les anima a expresar sus opiniones a la dirección. El Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, señala que Japón está experimentando un lento cambio hacia el modelo estadounidense, pero sigue siendo una comunidad profundamente jerárquica.

Segunda opinión como herramienta para el empoderamiento del paciente

Durante su discusión con el Dr. Anton Titov, MD, el Dr. Kaneko aclara la intención empoderadora detrás de buscar una segunda opinión médica. Coincide en que no es necesariamente un acto de contradicción, sino más bien un paso proactivo para que un paciente aprenda sobre su enfermedad y construya confianza. Este proceso de consulta y verificación puede llevar a que un paciente siga sus tratamientos prescritos con mayor convicción y comprensión, mejorando en última instancia la adherencia y los resultados. Esta perspectiva enmarca la segunda opinión como un componente positivo de la atención colaborativa.

Percepción cultural de la segunda opinión como rebelión

En el contexto de un sistema paternalista, el acto de buscar una segunda opinión médica adquiere un significado completamente diferente. El Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, explica que dentro de la dinámica japonesa del "padre", acudir a otro médico para obtener una opinión puede percibirse como un acto de rebelión o desconfianza hacia el médico principal. Se ve como ir en contra de la recomendación de la figura de autoridad en lugar de como una práctica inteligente de diligencia debida. En consecuencia, el Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, afirma que en Japón, buscar una segunda opinión puede considerarse descortés, un marcado contraste con su aceptación en Estados Unidos.

Toma de decisiones médicas informadas con contexto cultural

El Dr. Anton Titov, MD, concluye la conversación enfatizando la importancia crítica de comprender el contexto cultural al navegar por las decisiones médicas. Las ideas del Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD, revelan que el enfoque de un paciente hacia su atención, su relación con su médico y su disposición a buscar opiniones adicionales están profundamente influenciados por su entorno cultural. Reconocer si uno se encuentra en un sistema paternalista como Japón o en un modelo consultivo colaborativo como Estados Unidos es esencial para que tanto pacientes como médicos se comuniquen efectivamente y logren los mejores resultados de salud posibles.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: Usted se formó inicialmente en Japón. Realizó su primera residencia quirúrgica en Japón. Los médicos en cada país tienen enfoques diferentes en la interacción con los pacientes. Los médicos también seleccionan un tratamiento apropiado de manera diferente.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Cuáles son algunas de las diferencias entre Japón y Estados Unidos en términos de cómo se practica la medicina y la cirugía? Quizás podría discutir algunas diferencias en las comunicaciones entre médicos y pacientes tanto en Japón como en Estados Unidos.

Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD: Puedo comenzar con la relación médico-paciente. En Japón, la relación médico-paciente es muy paternalista. Los pacientes buscan la opinión de los médicos. Los pacientes a menudo siguen lo que se les dice, porque el médico es "el padre". La relación es muy paternalista.

Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD: Los médicos japoneses tienden a expresar su opinión. Los pacientes tienden a aceptarlas con relativa facilidad. Por otro lado, Estados Unidos es diferente. Veo la relación paciente-médico en Estados Unidos de esta manera. Un médico es más un consultor.

Muchos pacientes, especialmente en el Noreste de Estados Unidos [Boston, Nueva York], están muy bien formados. En realidad, estudian muy bien antes de ver a su propio médico. La relación paciente-médico aquí es más de consultor-cliente.

Nos hacen muchas preguntas. Damos recomendaciones. Pero depende de los pacientes si siguen la recomendación. O pueden buscar una segunda opinión médica si no les gusta.

Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD: El concepto de segunda opinión está intentando infiltrarse en Japón. Pero la relación médico-paciente en Japón es muy paternalista. Creo que la segunda opinión médica no se está infiltrando tan rápido como muchos pensaban.

Muchos pacientes en Japón tienden a acudir al médico y simplemente seguir las recomendaciones del médico. Creo que eso tiene lados positivos y negativos. Para los médicos, puedes recomendar libremente lo que crees que es correcto. Pero realmente coloca a los médicos en una situación difícil.

Porque tienen que asumir la responsabilidad de todas sus recomendaciones. Existe el lado negativo de la relación paciente-médico paternalista. Si los médicos no están realmente pensando en el interés del paciente, entonces puede realmente dañar al paciente. Creo que tiene pros y contras.

Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD: Es muy difícil para mí decir qué lado es mejor.

Dr. Anton Titov, MD: Hablemos de la estructura de formación de los cirujanos.

Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD: Los cirujanos japoneses son muy jerárquicos. Son muy parecidos a los europeos. Tienen un profesor, que es el "gran jefe". Todos los demás médicos tienen que seguir el liderazgo del jefe.

Dr. Anton Titov, MD: Estados Unidos es diferente.

Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD: Aquí tenemos Jefes de División, tenemos Directores de Departamento. Pero todos somos cirujanos individuales bajo los Jefes de División. Así que todos somos tratados por igual. Tenemos voz para hablar con nuestros Jefes. Eso normalmente no ocurre en Japón. Es mucho más jerárquico.

Sin embargo, recientemente oí que la jerarquía ha estado cambiando un poco. La formación quirúrgica está intentando ser más como el formato de Estados Unidos. Pero todavía es un proceso en curso. Creo que Japón sigue siendo una comunidad muy jerárquica.

Dr. Anton Titov, MD: Los pacientes podrían buscar una segunda opinión. Pero no es porque estén en desacuerdo con su médico. Es porque simplemente quieren asegurarse de que lo que los médicos recomiendan es correcto. Los pacientes intentan aprender sobre su enfermedad a través de una opinión médica experta.

Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD: ¡Absolutamente! La segunda opinión médica no necesariamente contradice el curso de tratamiento que se prescribe a los pacientes.

Dr. Anton Titov, MD: La segunda opinión médica permite al paciente ser más proactivo. El paciente está aprendiendo y teniendo más confianza. Por lo tanto, el paciente sigue mejor los tratamientos recomendados.

Dr. Tsuyoshi Kaneko, MD: Correcto. Pero en un mundo paternalista, creo que la segunda opinión médica se ve como una rebelión contra la recomendación. Estás yendo en contra de "tu padre". Creo que esa es una razón por la que la segunda opinión médica no se ve de manera similar a como se ve obtener una segunda opinión en Estados Unidos.

En Japón, la segunda opinión médica puede considerarse descortés en lugar de una jugada inteligente.

Dr. Anton Titov, MD: Gracias por iluminar las diferencias entre las relaciones entre un paciente y un médico en Japón y en Estados Unidos. Es importante tomar decisiones médicas con el punto de vista cultural en mente.