Diagnóstico genético y pronóstico de la aniridia. Historia del paciente. Aniridia maternoinfantil. 10

Diagnóstico genético y pronóstico de la aniridia. Historia del paciente. Aniridia maternoinfantil. 10

Can we help?

La experta principal en aniridia congénita, la doctora Dominique Bremond-Gignac, MD, explica cómo esta enfermedad panocular rara está causada por mutaciones del gen PAX6 y detalla las últimas investigaciones sobre tratamientos como los colirios de atalurén. Subraya la importancia crucial del diagnóstico genético y la fenotipificación precoces para prevenir complicaciones visuales graves y posibilitar decisiones informadas sobre planificación familiar, compartiendo una historia de paciente impactante que resalta las consecuencias transformadoras de un diagnóstico omitido.

Diagnóstico, Tratamiento y Asesoramiento Genético de la Aniridia Congénita

Saltar a Sección

¿Qué es la Aniridia Congénita?

La aniridia congénita es una enfermedad ocular del desarrollo poco frecuente que a menudo se confunde erróneamente con la ausencia total del iris. Como aclara la Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, en realidad se trata de una enfermedad panocular, lo que significa que afecta a todo el ojo. Esta afección sirve como un modelo importante para comprender un amplio espectro de enfermedades oculares debido a su complejidad.

Investigación sobre la Mutación del Gen PAX6

Extensas investigaciones sobre la aniridia congénita han identificado mutaciones en el gen PAX6 como la causa principal. La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, dirige importantes programas de investigación europeos centrados en esta afección. El núcleo de la investigación consiste en encontrar formas de recuperar la función de la proteína PAX6, crucial para el desarrollo ocular normal.

Terapia con Ataluren para la Aniridia

Un enfoque terapéutico prometedor para la aniridia implica el medicamento ataluren. La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, explica que el ataluren actúa como una forma de terapia génica al permitir un "salto" sobre los codones de parada causados por mutaciones sin sentido. Esta acción puede potencialmente recuperar la producción de la proteína PAX6 funcional. Un estudio clínico inicial con ataluren oral mostró tendencias positivas, aunque los resultados fueron insuficientes para la aprobación del medicamento.

La investigación avanza ahora en la formulación de ataluren en colirio. La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, destaca que este método de administración localizada podría ser especialmente beneficioso para tratar la opacidad corneal, una complicación común y discapacitante visual en pacientes con aniridia, al restaurar la transparencia corneal.

Importancia de la Fenotipificación y la Genotipificación

Un paso crítico en el manejo de la aniridia es la fenotipificación exhaustiva—la descripción detallada de los signos de la enfermedad—junto con la genotipificación. El trabajo de la Dra. Bremond-Gignac con una cohorte de aproximadamente 350 pacientes con aniridia demuestra que emparejar el fenotipo específico de un paciente con su genotipo es clave para personalizar el tratamiento y mejorar el pronóstico.

Este enfoque ayuda a prevenir complicaciones, ya que los pacientes pueden presentar problemas dominantes en la córnea, glaucoma o hipoplasia macular. Como discutió el Dr. Anton Titov, MD, con la Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, un diagnóstico preciso dicta la vía de tratamiento correcta de forma individualizada.

Historia de una Paciente con Aniridia

La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, compartió una historia conmovedora que ilustra las consecuencias del infradiagnóstico. Una paciente de 35 años había vivido con un coloboma en un iris y baja visión, pero nunca recibió un diagnóstico definitivo de aniridia ni pruebas genéticas. Tras casarse y tener un hijo, su bebé nació con aniridia congénita completa causada por una mutación PAX6, que la madre también portaba sin saberlo.

Este caso, como enfatiza la Dra. Bremond-Gignac, muestra cómo una presentación parcial de aniridia puede ser difícil de diagnosticar sin la intervención de un especialista. La paciente desconocía trágicamente su alto riesgo de transmitir una forma grave de la enfermedad a su descendencia.

Pruebas Genéticas y Planificación Familiar

El diagnóstico genético temprano de la aniridia abre opciones cruciales de planificación familiar. La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, explica que una vez identificada una mutación PAX6, los futuros padres pueden considerar el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para seleccionar un embrión sin la mutación antes del embarazo. En algunos casos, los padres también pueden considerar la interrupción del embarazo basándose en un diagnóstico genético.

Como señaló el Dr. Anton Titov, MD, estas son decisiones profundas. La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, confirma que la capacidad de tomar una decisión informada depende entirely de recibir un diagnóstico oportuno y preciso, que estuvo ausente en la historia de la paciente que compartió.

Derivación a Centros Especializados

Debido a los desafíos diagnósticos de afecciones como la aniridia parcial, la Dra. Bremond-Gignac aboga firmemente por derivar a pacientes con disgenesia del segmento anterior a centros oftalmológicos especializados. Los expertos en estos centros pueden realizar exploraciones diagnósticas avanzadas, establecer un diagnóstico correcto y facilitar el asesoramiento genético apropiado y el manejo a largo plazo en colaboración con el médico de cabecera del paciente.

Esto asegura que los pacientes comprendan completamente su afección, sus riesgos hereditarios y las estrategias de manejo necesarias para proteger su visión e informar sus decisiones vitales.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: ¿Qué es la aniridia? ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la aniridia? ¿Y cuáles son las últimas investigaciones sobre la aniridia ocular?

Dr. Dominique Bremond-Gignac, MD: La aniridia congénita es una enfermedad rara. Pero contrario al término, cuando dices aniridia, piensas: "Vale, no hay iris". Pero la aniridia es una enfermedad panocular. Afecta a todo el ojo. Es una enfermedad del desarrollo.

La aniridia es una enfermedad muy interesante porque puede ser un modelo para comprender muchas otras enfermedades oculares. Hemos investigado mucho sobre la aniridia. Tenemos un programa europeo que ha sido aceptado.

La investigación sobre aniridia muestra la mutación del gen PAX6 para recuperar la proteína PAX6. Hubo un primer estudio clínico de terapia para aniridia con ataluren. El ataluren es un tipo de terapia génica porque crea un salto sobre los codones de parada, por lo que el ataluren recupera mutaciones sin sentido. Puedes recuperar la proteína PAX6.

Un estudio clínico mostró tendencias positivas tras la terapia oral con ataluren, pero no fue suficiente para su aprobación. También desarrollamos ataluren en colirio. Creemos que para la córnea podría ser muy interesante recuperar la transparencia. Recuperar la proteína PAX6 es posible.

La fenotipificación de la aniridia es muy importante. Tenemos alrededor de 350 pacientes con aniridia. Si obtienes un buen fenotipo—descripciones de los signos de la enfermedad—y si has realizado la genotipificación, puedes avanzar para prevenir más problemas.

Algunos pacientes con aniridia tienen más problemas en la córnea, otros con glaucoma, y otros con hiperplasia macular, que puede ser más importante pero a veces leve. Un buen fenotipo con un buen genotipo podría emparejar a los pacientes con la terapia correcta. Mejoraría el pronóstico y prevendría complicaciones.

Eso es muy importante para el reconocimiento de la aniridia. Determina la forma correcta de tratamiento y diagnóstico. Como mencionaste, depende del fenotipo. Depende de la descripción correcta de los síntomas y de realizar las pruebas diagnósticas adecuadas para ver qué sucede con ese paciente en particular de forma individualizada.

Dr. Anton Titov, MD: Esta es una muy buena pregunta. Por supuesto, tengo una historia de una paciente, y es muy breve. Es sobre aniridia congénita.

Dr. Dominique Bremond-Gignac, MD: Es una enfermedad ocular infradiagnosticada. Tuve una paciente con aniridia. Era una mujer de 35 años de edad. Tenía en solo un ojo un coloboma del iris. Ella dijo: "Dijeron que era así, y entonces estaba bien. Tengo muy baja visión, pero nadie me pidió pruebas diagnósticas especiales. Vale, está bien".

Acababa de casarse y tuvo un hijo. El niño tenía aniridia congénita completa. Era una mutación PAX6 tanto en el niño como en esta paciente. En esta paciente, la enfermedad relacionada con la mutación PAX6 no fue reconocida. No era consciente de tener riesgo de tener un hijo con aniridia congénita completa y problemas graves.

Esta paciente no era consciente de los riesgos. Es importante hacer el diagnóstico. A veces la aniridia parcial es difícil de diagnosticar hoy. Por eso la disgenesia del segmento anterior debe ser derivada a centros oftalmológicos especializados porque los expertos pueden avanzar con exploración diagnóstica.

Luego los expertos pueden tener una discusión y seguimiento con el médico de cabecera. Pero creo que es muy importante establecer el diagnóstico correcto porque el paciente debe ser consciente de los riesgos y entender que pueden tener un hijo con enfermedad grave.

Dr. Anton Titov, MD: Si la enfermedad de aniridia hubiera sido reconocida antes en esta mujer de 35 años, ¿habría algo que se pudiera haber hecho para prevenir la enfermedad en su hijo? ¿Es cuestión de pruebas genéticas y posible selección de embriones que no porten la mutación? ¿Hay algo más que pueda influir en el resultado?

Dr. Dominique Bremond-Gignac, MD: Por supuesto, si reconoces la enfermedad de aniridia temprano en la paciente y cuando está embarazada, tenemos ambas posibilidades. Podemos seleccionar antes del embarazo para elegir el embrión sin la mutación PAX6 de aniridia. Esa podría ser una muy buena opción.

Tengo algunos pacientes con aniridia que hicieron eso. También, podemos ver interrupción del embarazo si los padres quisieran. Esta es una opción que podría ser muy útil para padres con aniridia. Pero los padres deben conocer las posibilidades, para que acepten o no acepten opciones. Por eso el diagnóstico oportuno es importante.

Dr. Anton Titov, MD: Correcto. Así la decisión podría estar más informada al conocer el diagnóstico. Y esa fue una historia clínica muy importante. Es un ejemplo de obtener el diagnóstico correcto en el momento adecuado.

Dr. Dominique Bremond-Gignac, MD: Exactamente.