Pruebas diagnósticas del mesotelioma. Estadificación. Estrategia de tratamiento agnóstico. 3

Pruebas diagnósticas del mesotelioma. Estadificación. Estrategia de tratamiento agnóstico. 3

Can we help?

El experto líder en mesotelioma, Dr. Dean Fennell, MD, explica cómo las pruebas diagnósticas orientan la selección del tratamiento. La histología es crucial para el pronóstico y las decisiones terapéuticas. El mesotelioma epitelial tiene un mejor pronóstico que el mesotelioma sarcomatoide. Los diagnósticos moleculares muestran resultados tempranos prometedores para la terapia dirigida. La inmunoterapia es una opción clave de primera línea para la histología sarcomatoide. El enfoque de tratamiento agnóstico ha fracasado históricamente en el mesotelioma. Las estrategias futuras se centrarán en abordar vulnerabilidades biológicas específicas.

Diagnóstico, estadificación y estrategias de tratamiento personalizado del mesotelioma

Saltar a sección

Histología para pronóstico y tratamiento

El Dr. Dean Fennell, MD, enfatiza que la histología diagnóstica proporciona información vital para la selección del tratamiento del mesotelioma. El mesotelioma se presenta con una de tres morfologías principales bajo el microscopio. La forma más común es el mesotelioma epitelial. Los pacientes con esta histología suelen tener mejor pronóstico y mayor supervivencia.

Esta distinción crítica informa directamente la estrategia de tratamiento inicial. La clasificación histológica precisa es un pilar fundamental del manejo moderno del mesotelioma.

Mesotelioma sarcomatoide e inmunoterapia

El mesotelioma sarcomatoide representa el otro extremo del espectro de la enfermedad. El Dr. Dean Fennell, MD, señala que estos son cánceres muy agresivos, farmacorresistentes y sintomáticos. Los pacientes con histología sarcomatoide obtienen beneficio mínimo de la cirugía o quimioterapia tradicionales.

La inmunoterapia emerge como la modalidad primaria efectiva para este grupo de pacientes. El Dr. Fennell aboga por la inmunoterapia combinada como tratamiento de primera línea para el mesotelioma sarcomatoide sin dudarlo.

Diagnóstico molecular y terapia dirigida

El diagnóstico molecular muestra evidencia temprana prometedora para el tratamiento personalizado del mesotelioma. El Dr. Dean Fennell, MD, discute investigaciones emergentes sobre el targeting de proteínas específicas como CDK4 o CDK6. Este enfoque beneficia a pacientes con alteraciones genéticas comunes que afectan a CDKN2A.

Estudios recientes publicados en The Lancet Oncology demuestran control de la enfermedad y reducción tumoral en la mayoría de estos pacientes. Esto representa un cambio significativo hacia la selección de tratamiento enriquecida molecularmente en el manejo del mesotelioma.

Enfoque de tratamiento agnóstico en mesotelioma

El enfoque de tratamiento agnóstico ha fracasado históricamente en el manejo del mesotelioma. El Dr. Dean Fennell, MD, explica que los ensayos clínicos empíricos con medicamentos como sorafenib y bortezomib mostraron éxito limitado. Estos ensayos típicamente siguieron un patrón de pocas respuestas excepcionales, alguna enfermedad estable a corto plazo y muchos fracasos terapéuticos inmediatos.

El Dr. Dean Fennell, MD, enfatiza que la tecnología del siglo XXI ahora permite una comprensión biológica más profunda de estos tumores. Este avance permite a los clínicos identificar qué impulsa las respuestas terapéuticas excepcionales en subgrupos específicos de pacientes.

Estrategias futuras de tratamiento

El tratamiento futuro del mesotelioma se centrará en el targeting biológico de las vulnerabilidades del cáncer. El Dr. Dean Fennell, MD, describe un enfoque centrado en comprender la biología del cáncer en relación con medicamentos específicos. Esta metodología implica probar hipótesis dirigidas en ensayos clínicos para lograr mejor control de la enfermedad.

El objetivo final es reducir efectivamente la carga tumoral y ayudar a los pacientes a vivir más tiempo. Esto representa un cambio de paradigma desde el tratamiento empírico tradicional hacia la terapia personalizada biológicamente informada.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: ¿Qué pruebas diagnósticas tras el diagnóstico de mesotelioma pueden ayudar a seleccionar el mejor tratamiento disponible para pacientes particulares? Entiendo que la TC torácica con contraste intravenoso suele ser la primera prueba que se realiza.

Dr. Dean Fennell, MD: Pero una vez que se sospecha el diagnóstico de mesotelioma, ¿qué pruebas de imagen o quizás marcadores genéticos moleculares podrían ayudar en el tratamiento del mesotelioma y desde un punto de vista pronóstico?

Sí, creo que ciertamente la histología ayuda. Tener la histología diagnóstica nos da información muy, muy importante en el mesotelioma. Sabemos que el mesotelioma puede ser, en términos muy simples, de una de tres morfologías o formas bajo el microscopio.

La más común con diferencia es el mesotelioma epitelial. Y sabemos que esos pacientes con mesotelioma epitelial evolucionan mejor. Viven más tiempo. Los pacientes con el otro extremo de esta enfermedad, o mesotelioma sarcomatoide, tenderán a evolucionar muy mal.

De hecho, tienen cánceres muy farmacorresistentes, invasivos y altamente sintomáticos. Los pacientes con mesotelioma sarcomatoide no se benefician mucho de ninguna de las modalidades de tratamiento, ya sea cirugía o quimioterapia.

La única modalidad de tratamiento de la que pueden beneficiarse es la inmunoterapia. Y por tanto estoy seguro de que volveremos a esto.

Dr. Dean Fennell, MD: Pero al considerar cualquier tratamiento como terapia de primera línea basado en nuevas opciones que han become available para pacientes con mesotelioma sarcomatoide, no dudaría en ofrecer inmunoterapia. Querría ir directamente a inmunoterapia combinada en mesotelioma sarcomatoso.

En términos de diagnóstico molecular, aún no tenemos tratamientos autorizados que vayan a seleccionarse en base a la genética del cáncer o la base molecular del cáncer.

Dr. Dean Fennell, MD: Pero estamos viendo evidencia temprana de que los medicamentos pueden tener actividades importantes en ciertos grupos de mesotelioma. Un ejemplo es lo que se va a publicar en The Lancet Oncology.

Es un medicamento que se dirige a una proteína particular CDK4 o CDK6 en pacientes con mesotelioma con una alteración genética muy común que afecta a CDKN2A. Y esos pacientes, la mayoría de ellos, tuvieron alguna forma de control de la enfermedad o reducción de su cáncer de mesotelioma.

Sugiere que podríamos ser capaces de enriquecer para pacientes sensibles al tratamiento en el futuro en base a pruebas moleculares. Así que esta es un área muy, muy temprana.

Pienso en el desarrollo que estamos viendo con múltiples medicamentos en este momento. Y hemos estado muy interesados en tratar de ver si podemos targetear un talón de Aquiles dentro de este cáncer, el mesotelioma.

Así que creo que es solo cuestión de tiempo antes de que surja algo. Es muy prometedor.

Dr. Anton Titov, MD: Los inhibidores de CDK4 y CDK6 también se usan en otro cáncer, en cáncer de mama, ciertamente. Así que la gente habla ahora de la naturaleza agnóstica de los tratamientos en oncología que se basan en la firma molecular del tumor más que en el origen tisular tradicional del cáncer.

¿Es eso algo que también puede aplicarse al mesotelioma? ¿O es el mesotelioma quizás único dentro del espectro de tumores donde es difícil aplicar el enfoque agnóstico a los tratamientos oncológicos?

Dr. Dean Fennell, MD: Creo que el enfoque agnóstico ha fracasado realmente en el mesotelioma. Durante las últimas tres décadas, hemos tenido ensayos clínicos empíricos, donde medicamentos que han mostrado una actividad razonable pueden estar autorizados en otros tumores.

Sorafenib y Bortezomib y otros medicamentos como estos. Han sido probados en ensayos clínicos fase II bien diseñados, bien ejecutados y de brazo único.

El problema siempre ha sido, como vemos en estos ensayos tradicionales, y estamos acostumbrados a eso. Quizás unos pocos pacientes tendrán una respuesta excepcional. Un número considerable de pacientes tendrá enfermedad estable durando quizás un período corto de tiempo.

Y luego, por supuesto, habrá un subgrupo de pacientes con cáncer que simplemente no obtienen beneficio alguno. Y progresan inmediatamente.

Creo que aquí es donde estamos hoy en el siglo XXI. Ahora tenemos tecnología que nos permite profundizar realmente en la biología de estos tumores en el contexto clínico.

Podemos tratar de entender qué está impulsando la respuesta excepcional del cáncer a la terapia.

Dr. Dean Fennell, MD: Pero es solo sobre la base de eso que podemos encontrarnos en posición de usar este conocimiento para luego seleccionar pacientes con una probabilidad mucho mayor de beneficiarse.

Así que creo, ciertamente, que el enfoque que tomaría es mirar la biología para tratar de obtener un modelo del cáncer en relación con los medicamentos. Este enfoque de terapia oncológica puede dirigirse a vulnerabilidades, y luego probar esas hipótesis en ensayos clínicos.

Esperamos que podamos lograr buen control de la enfermedad y reducir estos cánceres para ayudar a los pacientes a vivir más tiempo.