El destacado experto en medicina de precisión y oncología, Dr. Ido Wolf, MD, explica nuevas investigaciones sobre la metástasis del cáncer. Detalla cómo las células tumorales se adaptan para diseminarse a órganos hostiles como el cerebro. Mutaciones específicas permiten que el cáncer prospere en nuevos entornos. Este descubrimiento posibilita una mejor predicción de los sitios metastásicos. También abre nuevas vías para estrategias dirigidas de tratamiento y prevención.
Comprensión y prevención de las metástasis cerebrales en el cáncer colorrectal
Saltar a la sección
- Metástasis en entornos hostiles
- Patrones de mutación específicos de órgano
- Mecanismos de adaptación de las células cancerosas
- Predicción de la diseminación metastásica
- Estrategias de tratamiento dirigido y prevención
- Transcripción completa
Metástasis en entornos hostiles
La metástasis del cáncer requiere que las células viajen y sobrevivan en órganos extraños y hostiles. El Dr. Ido Wolf, MD, enfatiza que el entorno en un sitio de metástasis es completamente diferente del tumor primario. Por ejemplo, el tejido del colon es muy distinto del tejido cerebral. Este nuevo entorno hostil presenta desafíos significativos para las células cancerosas circulantes.
El Dr. Anton Titov, MD, analiza el proceso con el Dr. Ido Wolf, MD. Exploran cómo las células cancerosas superan estas barreras. Las células deben adaptarse a factores como niveles más bajos de oxígeno y glucosa. Esta adaptación es un paso crítico en la formación de una lesión metastásica exitosa.
Patrones de mutación específicos de órgano
Nuevas investigaciones revelan que las metástasis específicas presentan patrones de mutación específicos. El Dr. Ido Wolf, MD, explica que su laboratorio estudia varios cánceres, incluidos el de colon, páncreas y mama. Históricamente, la investigación se centró en la genética del tumor primario. Los últimos descubrimientos muestran que las lesiones metastásicas desarrollan sus propios perfiles genéticos únicos.
Estos patrones de mutación son específicos de órgano. Una metástasis hepática de cáncer colorrectal tendrá una composición genética diferente a una metástasis cerebral del mismo tumor primario. Este hallazgo es crucial porque va más allá del análisis solo del cáncer original. Destaca la necesidad de comprender la genética de la enfermedad metastásica en sí.
Mecanismos de adaptación de las células cancerosas
Las células cancerosas activan interruptores moleculares específicos para sobrevivir en un nuevo órgano. El Dr. Ido Wolf, MD, describe cómo esta adaptación requiere toda una red de actividad metabólica. Las células deben activar vías que les permitan proliferar a pesar de las condiciones hostiles. Este proceso está impulsado por la adquisición de nuevas mutaciones que proporcionan una ventaja de supervivencia.
Estas mutaciones no están presentes en el tumor primario. Son seleccionadas en el nuevo entorno. Para que una célula de cáncer colorrectal prospere en el cerebro, debe superar inmensos desafíos. Los mecanismos moleculares detrás de esta adaptación son un enfoque clave de la investigación actual sobre el cáncer.
Predicción de la diseminación metastásica
Comprender los perfiles de mutación podría permitir a los médicos predecir dónde se diseminará el cáncer. El Dr. Ido Wolf, MD, señala que un patrón de mutación específico puede dar a un tumor una ventaja para metastatizar en un órgano específico. Al analizar la genética del tumor primario, los oncólogos podrían pronosticar los sitios más probables de metástasis futura, como el cerebro o el hígado.
Esta capacidad predictiva es una aplicación potencial poderosa de esta investigación. El Dr. Anton Titov, MD, y el Dr. Ido Wolf, MD, discuten sus profundas implicaciones para el seguimiento y cribado de pacientes. Conocer la propensión de un tumor a la metástasis cerebral podría cambiar cómo se sigue a los pacientes después del tratamiento inicial.
Estrategias de tratamiento dirigido y prevención
Los objetivos finales son mejorar el tratamiento y la prevención de la metástasis. El Dr. Ido Wolf, MD, explica que identificar vulnerabilidades específicas en las células metastásicas permite una terapia dirigida. Por ejemplo, inhibir vías metabólicas cruciales podría detener el crecimiento de una metástasis cerebral. Este enfoque va más allá de la quimioterapia tradicional.
La prevención es la mejor estrategia. El Dr. Anton Titov, MD, explora este concepto con el Dr. Ido Wolf, MD. Si se identifican vías moleculares peligrosas en el tumor primario, los médicos podrían dirigirse a ellas de forma anticipada. Este tratamiento proactivo podría prevenir por completo la diseminación metastásica al cerebro, mejorando fundamentalmente los resultados para pacientes con cáncer colorrectal avanzado.
Transcripción completa
La diseminación metastásica del tumor requiere que las células cancerosas viajen a órganos y tejidos "extraños" hostiles. Así, las células tumorales adquieren nuevas mutaciones. Un oncólogo líder y experto en medicina de precisión explica nuevas investigaciones sobre cómo predecir y prevenir la diseminación metastásica del cáncer, especialmente la diseminación del cáncer colorrectal al cerebro.
Dr. Anton Titov, MD: Usted estudia la metástasis, o diseminación, de células cancerosas a otros órganos. Las metástasis se diseminan a pulmones, hígado, pero especialmente al cerebro.
Usted identificó mecanismos particulares de cómo las células de cáncer colorrectal pueden diseminarse al cerebro. ¿Qué causa la diseminación de células cancerosas al cerebro?
¿Qué puede prevenir el proceso metastásico hacia el cerebro desde, por ejemplo, el cáncer colorrectal?
Dr. Ido Wolf, MD: Este es un proyecto que acabamos de iniciar recientemente. Es una investigación completamente nueva en nuestro laboratorio. Tomamos varios tumores: estudiamos cáncer de colon, cáncer de páncreas, cáncer de mama. Vemos qué afecta la diseminación de la metástasis.
Esta es una pregunta importante porque muchos de los estudios realizados hoy, incluidos estudios genómicos o secuenciación de ARN, se centraron principalmente en el tumor primario. Este es el tejido tumoral que los investigadores del cáncer suelen obtener de un cirujano o patólogo.
Lo que estamos descubriendo ahora es esto: la mayoría de estos descubrimientos sobre el cáncer son completamente nuevos; ni siquiera están publicados aún. Lo que sí vemos es que metástasis específicas en órganos específicos presentan un patrón de mutación específico.
¿Por qué es esto importante? Porque sabemos que el entorno en el cerebro o en el hígado es completamente diferente del entorno en el tumor primario.
Por ejemplo, hablemos del cáncer de mama: el tejido mamario es completamente diferente del tejido hepático. Hablemos del cáncer colorrectal: el colon en sí es completamente diferente del cerebro.
Eso significa que las células cancerosas necesitan adaptarse a un entorno completamente nuevo. La adaptación requiere ajustarse a niveles más bajos de oxígeno. Requiere adaptación a niveles bajos de glucosa.
Esa adaptación requiere toda una red de actividad metabólica que debe activarse. Ahora estamos observando estos interruptores moleculares específicos que permiten a las células cancerosas sobrevivir y proliferar en un entorno hostil.
Porque para que una célula cancerosa pase de un tejido a otro, el entorno alrededor de las metástasis puede ser bastante hostil, pero las células cancerosas aún logran hacerlo. Pensamos que al menos parte de la adaptación se realiza mediante mutaciones específicas que impulsan la metástasis.
Estas mutaciones permiten a las células proliferar en estos entornos hostiles. Eso es muy importante porque entonces te das cuenta de que la genética del tumor en la ubicación primaria puede ser bastante diferente de la enfermedad metastásica.
Las metástasis al hígado y al cerebro ocurren con frecuencia en cánceres colorrectales. Pero el entorno en el hígado es muy diferente del entorno molecular en el cerebro. Diferentes medicamentos podrían abordar diferentes mutaciones dirigidas.
En primer lugar, teóricamente, podríamos conocer los perfiles de mutación del tumor primario. Entonces podríamos predecir a qué otros sitios tisulares irá el cáncer. Sabemos que un patrón de mutación tumoral específico puede dar ventaja para ir a un sitio de órgano específico.
Una cosa es la predicción de la ubicación del cáncer metastásico. El otro objetivo es, definitivamente, el tratamiento del cáncer metastásico. Sabemos que se podrían encontrar vulnerabilidades específicas de metástasis específicas.
Entonces podemos dirigirnos a estas vulnerabilidades cancerosas específicas. Por ejemplo, podríamos inhibir vías metabólicas cancerosas específicas que son cruciales para la metástasis del cáncer.
Por ejemplo, en el cáncer colorrectal, cuando el cáncer metastatiza al cerebro, eso frecuentemente coloca a los pacientes en la etapa terminal de la enfermedad. ¡Abordar las lesiones metastásicas en el cerebro es particularmente importante!
Dr. Anton Titov, MD: Sí, definitivamente, y quizás incluso prevenirlas. ¿Cómo podría posiblemente prevenir la diseminación metastásica al cerebro? Por ejemplo, identificando estas vías moleculares específicas que ya existen en el tumor primario. Entonces los oncólogos podrían intentar dirigirse a ellas de forma anticipada.
Dr. Ido Wolf, MD: La prevención es el mejor tratamiento, claramente. ¡Sí!