Cómo evaluar al paciente antes de la cirugía citorreductora y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica 
 Explicación de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC)

Cómo evaluar al paciente antes de la cirugía citorreductora y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica Explicación de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC)

Can we help?

El experto líder en cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC), Dr. Paul Sugarbaker, MD, explica la evaluación preoperatoria integral para pacientes con metástasis peritoneal. Detalla la valoración crítica de los indicadores pronósticos, incluyendo las tomografías computarizadas y el estado funcional del paciente. El Dr. Sugarbaker describe el objetivo del procedimiento: la extirpación quirúrgica completa del cáncer visible, seguida de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica para erradicar la enfermedad microscópica. Este enfoque combinado se integra con la quimioterapia sistémica para cánceres como el de colon, ovario y gástrico.

Evaluación Preoperatoria para Cirugía Citorreductora y Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica en Metástasis Peritoneales

Saltar a Sección

Importancia de la Evaluación Preoperatoria

La evaluación preoperatoria es un primer paso extremadamente importante para pacientes diagnosticados con metástasis peritoneales. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, enfatiza que esta evaluación determina si un paciente se beneficiará de la cirugía citorreductora y la HIPEC. El proceso no es sencillo e implica una revisión exhaustiva del diagnóstico del paciente y del tipo de cáncer.

Este estudio inicial ayuda al equipo médico a crear una estrategia de tratamiento precisa. Garantiza que solo los candidatos adecuados procedan con el intenso procedimiento quirúrgico y de quimioterapia.

Evaluación de Indicadores Pronósticos

Evaluar los indicadores pronósticos es un componente crítico de la evaluación preoperatoria. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, afirma que esto implica una tomografía computarizada y una evaluación del estado funcional del paciente. También es esencial una revisión preoperatoria de la patología del tumor para confirmar el tipo de cáncer primario, como cáncer de colon, gástrico o de ovario.

Esta evaluación integral ayuda a predecir los resultados del tratamiento. Asegura que la terapia seleccionada se alinee con la biología específica de la enfermedad metastásica del paciente.

Proceso de Cirugía Citorreductora

El proceso de cirugía citorreductora implica una gran incisión abdominal y puede durar de seis a diez horas. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, explica que el objetivo es eliminar cada pieza visible de metástasis de cáncer peritoneal. La cirugía pretende erradicar la enfermedad hasta el nivel celular, por lo que se denomina citorreducción.

Esta meticulosa eliminación de todo tumor visible es la base para un resultado exitoso. Prepara la cavidad abdominal para la siguiente fase crítica del tratamiento.

Quimioterapia Hipertérmica (HIPEC)

La quimioterapia hipertérmica, o HIPEC, se administra inmediatamente después de la cirugía citorreductora. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, describe la inundación del abdomen con un gran volumen de solución de quimioterapia caliente. Esto se dirige a la enfermedad residual mínima, incluyendo células cancerosas libres y micrometástasis invisibles para el cirujano.

El calor potencia la efectividad de la quimioterapia contra estos depósitos cancerosos microscópicos. Este tratamiento regional es un paso crucial para prevenir la recidiva de la enfermedad y mejorar la supervivencia.

Integración Multidisciplinar del Tratamiento

La integración multidisciplinar del tratamiento es vital para el manejo de las metástasis peritoneales. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, aclara que la HIPEC se añade a la quimioterapia sistémica apropiada, no se utiliza de forma exclusiva. El cuidado del paciente es seguido por un equipo multidisciplinar mucho tiempo después de completarse el procedimiento.

Este enfoque combinado aborda tanto la enfermedad macroscópica como microscópica en el abdomen y cualquier diseminación sistémica. El Dr. Anton Titov, MD, destaca que esta estrategia integral ofrece potencial de curación en pacientes seleccionados con cánceres avanzados.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Antes de entrar en más detalles del Procedimiento Sugarbaker para tratar metástasis de cáncer peritoneal, ¿cuál es la estrategia general de tratamiento cuando un paciente es diagnosticado con metástasis de cáncer en el espacio peritoneal?

Dr. Anton Titov, MD: ¿Cuál es una visión general de la cirugía citorreductora y la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC)? ¿Qué sucede cuando alguien es diagnosticado con metástasis de cáncer abdominal en el espacio peritoneal—metástasis de cáncer de colon, cáncer gástrico, cáncer de ovario o cáncer apendicular?

Dr. Paul Sugarbaker, MD: Es muy importante antes del tratamiento de metástasis de cáncer peritoneal evaluar los indicadores pronósticos. Metástasis de cáncer primario—cáncer de colon, cáncer gástrico o cáncer de ovario—los indicadores pronósticos en cáncer peritoneal indican si este paciente va a beneficiarse de la cirugía citorreductora y la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC).

Esta evaluación preoperatoria tras el diagnóstico de cáncer peritoneal es muy importante. No es tan fácil de realizar. La evaluación preoperatoria del paciente con cáncer metastásico peritoneal implica la tomografía computarizada. Implica una evaluación del estado funcional del paciente.

La revisión preoperatoria de la patología del tumor subyacente busca determinar el tipo de malignidad—por ejemplo, cáncer de colon, cáncer gástrico, cáncer de ovario, cáncer apendicular.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Qué tipo de cáncer se ha diseminado al espacio peritoneal? La evaluación preoperatoria es extremadamente importante.

Dr. Paul Sugarbaker, MD: A veces el paciente con cáncer metastásico peritoneal es considerado candidato para cirugía citorreductora por un equipo multidisciplinar; entonces van al quirófano. Normalmente primero realizamos cirugía citorreductora. A veces queremos administrar a los pacientes con cáncer metastásico peritoneal un ciclo limitado de quimioterapia oncológica primero.

Dr. Anton Titov, MD: Lo llamamos quimioterapia neoadyuvante.

Dr. Paul Sugarbaker, MD: Pero en su mayor parte, los pacientes van directamente al quirófano. En la cirugía citorreductora y la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC), hacemos una gran incisión abdominal. Los pacientes pueden tener seis, ocho o diez horas de cirugía para eliminar hasta la última pieza de cáncer peritoneal.

Debe eliminarse todo componente visible de las metástasis de cáncer peritoneal. Al realizar la cirugía citorreductora, queremos eliminar las metástasis de cáncer en el peritoneo hasta el nivel celular. Por eso se llama cirugía citorreductora.

Después de la cirugía citorreductora, inundamos el abdomen con un gran volumen de solución de quimioterapia caliente. Eso es un intento de erradicar lo que llamamos enfermedad residual mínima. Son células de cáncer metastásico peritoneal que el cirujano no ve.

Es lo que el cirujano no ve lo que mata al paciente.

Dr. Anton Titov, MD: Es la enfermedad metastásica lo que usualmente mata al paciente—las micrometástasis.

Dr. Paul Sugarbaker, MD: Sí, enfermedad micrometastásica. Intentamos eliminar esas células cancerosas libres y enfermedad micrometastásica mediante la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC).

Dr. Anton Titov, MD: Luego, después del procedimiento de cirugía citorreductora y Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC), el paciente es seguido por un equipo multidisciplinar. Se conoce la naturaleza histológica del cáncer que metastatizó al peritoneo.

Dr. Paul Sugarbaker, MD: Correcto. En su mayor parte, la cirugía citorreductora y la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC) se añaden a la quimioterapia sistémica apropiada. Añadimos cirugía citorreductora y Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC) a la quimioterapia primaria del cáncer del paciente—cáncer de colon, cáncer gástrico, cáncer abdominal o cáncer apendicular.

Porque este es un tratamiento adicional a la quimioterapia sistémica y no exclusivo de ella.

Dr. Anton Titov, MD: Opciones de tratamiento para metástasis peritoneales de cáncer: quimioterapia hipertérmica y cirugía citorreductora. El cirujano oncológico explica el tratamiento de cáncer en estadio 4 mediante HIPEC.