El destacado experto en el tratamiento del cáncer peritoneal metastásico, Dr. Paul Sugarbaker, MD, explica cómo los cánceres gastrointestinales y de ovario se diseminan dentro del abdomen. Detalla las vías de diseminación peritoneal, incluyendo la invasión de pared intestinal de espesor completo. El Dr. Sugarbaker describe el desarrollo de la cirugía citorreductora y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC), un baño de quimioterapia calentado. Este procedimiento combinado ofrece una estrategia curativa para ciertos cánceres en estadio 4 confinados a la cavidad peritoneal. Los mejores resultados suelen observarse en el cáncer apendicular, que rara vez se disemina a órganos distantes como el hígado.
Comprensión de las metástasis peritoneales: vías, diagnóstico y tratamiento avanzado con HIPEC
Ir a la sección
- Vías de diseminación del cáncer peritoneal
- Diseminación del cáncer gastrointestinal
- Metástasis peritoneales del cáncer de ovario
- Éxito en el tratamiento del cáncer apendicular
- Cirugía citorreductora y HIPEC
- Papel de una segunda opinión médica
- Transcripción completa
Vías de diseminación del cáncer peritoneal
El Dr. Paul Sugarbaker, MD, cirujano oncológico gastrointestinal de renombre, describe las principales formas en que el cáncer se disemina dentro del abdomen. Las neoplasias malignas pueden extenderse a los ganglios linfáticos regionales, que un cirujano puede extirpar si están afectados. El cáncer también puede viajar por el torrente sanguíneo para formar metástasis a distancia en órganos como el hígado. La tercera vía crítica es la diseminación directa a la cavidad peritoneal. Esta diseminación peritoneal es característica de los cánceres gastrointestinales y ginecológicos avanzados.
Diseminación del cáncer gastrointestinal
El Dr. Paul Sugarbaker, MD, explica cómo cánceres como el de colon, recto y estómago acceden al espacio peritoneal. Esto ocurre mediante la invasión de todo el espesor de la pared intestinal por el tumor. Una vez que el cáncer penetra toda la pared, se desprenden células cancerosas individuales o pequeños grupos. Estas semillas cancerosas se diseminan de forma aleatoria por toda la cavidad peritoneal. Este proceso crea numerosos pequeños depósitos metastásicos en las superficies de los órganos abdominales.
Metástasis peritoneales del cáncer de ovario
El mecanismo de diseminación del cáncer de ovario difiere de las neoplasias malignas gastrointestinales. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, señala que el ovario tiene una cápsula muy delgada, o el cáncer puede originarse en las trompas de Falopio. La diseminación al espacio peritoneal ocurre muy temprano en la historia natural del cáncer de ovario. Las células cancerosas se mueven de forma retrógrada hacia la cavidad peritoneal. Esta siembra peritoneal temprana y extensa es la razón por la que el cáncer de ovario a menudo se diagnostica en estadio avanzado.
Éxito en el tratamiento del cáncer apendicular
El Dr. Paul Sugarbaker, MD, destaca el cáncer apendicular como una neoplasia maligna donde el tratamiento es particularmente efectivo. El cáncer de apéndice rara vez hace metástasis al hígado o ganglios linfáticos. En cambio, a menudo causa la ruptura del apéndice en las primeras etapas de su desarrollo. Esta ruptura libera células cancerosas mucinosas por toda la cavidad peritoneal. Dado que la enfermedad generalmente se limita al abdomen, una estrategia quirúrgica y quimioterápica integral puede ser muy exitosa. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, afirma que los mejores resultados de la cirugía citorreductora y la HIPEC (quimioterapia intraperitoneal hipertérmica) comenzaron con el cáncer apendicular.
Cirugía citorreductora y HIPEC
El Dr. Paul Sugarbaker, MD, y sus colegas desarrollaron una estrategia de tratamiento combinado para las metástasis peritoneales. El primer paso es la cirugía citorreductora, que pretende eliminar todos los depósitos tumorales visibles del abdomen. Esto se sigue inmediatamente por la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). La HIPEC es una solución de quimioterapia calentada que se circula por toda la cavidad peritoneal. El calor mejora la penetración y efectividad de la quimioterapia contra cualquier célula cancerosa microscópica residual. Este tratamiento regional es máximamente efectivo cuando la diseminación peritoneal es el único sitio de enfermedad metastásica.
Papel de una segunda opinión médica
Buscar una segunda opinión médica es crucial para pacientes diagnosticados con cánceres abdominales avanzados. Como discute el Dr. Paul Sugarbaker, MD, con el Dr. Anton Titov, MD, una segunda opinión puede aclarar un diagnóstico complejo de cáncer de colon u ovario con diseminación peritoneal. Confirma si un enfoque curativo, como la cirugía citorreductora y la HIPEC, es una opción viable. Este proceso ayuda a pacientes y familias a seleccionar el plan de tratamiento más preciso y avanzado para la enfermedad en estadio 4. Una segunda opinión garantiza el acceso al mejor tratamiento disponible para el cáncer metastásico peritoneal.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: Comencemos con una pregunta general sobre cómo el cáncer gastrointestinal se disemina a lo largo del peritoneo. Quizá podría dar un ejemplo de cánceres gastrointestinales que pueden extenderse a la cavidad peritoneal. ¿Cómo acceden las células cancerosas a la cavidad peritoneal? ¿Adónde van las células cancerosas en el espacio peritoneal? ¿Cuál es la estrategia de tratamiento del cáncer peritoneal cuando eso ocurre?
Dr. Paul Sugarbaker, MD: Quizá podríamos ser incluso un poco más generales. Podemos plantear la pregunta: ¿cómo se disemina una neoplasia maligna dentro de la cavidad abdominal? El cáncer puede ir a los ganglios linfáticos. El cirujano puede extirpar estos ganglios si están afectados por cáncer.
El cáncer gastrointestinal o de ovario puede ir por el torrente sanguíneo al hígado y dar lugar a metástasis hepáticas. Una vía alternativa para la diseminación del cáncer es a través de la pared intestinal. Esto es cáncer de intestino, cáncer rectal, cáncer gástrico.
El cáncer se extiende a través de la pared del colon o a través de la pared del estómago. Luego esas semillas cancerosas se diseminan de forma aleatoria dentro y alrededor del espacio peritoneal. Generalmente es una invasión de todo el espesor de la pared intestinal por cáncer gastrointestinal.
Existen neoplasias malignas ginecológicas como el cáncer de ovario. En el cáncer de ovario, la diseminación al espacio peritoneal ocurre muy temprano en la historia natural de la enfermedad. El ovario tiene una cápsula muy delgada, o el cáncer de ovario proviene de las trompas de Falopio. El cáncer de ovario va de forma retrógrada hacia el espacio peritoneal.
Generalmente es un cáncer gastrointestinal o de ovario en otro lugar que luego encuentra acceso a la cavidad peritoneal.
Dr. Anton Titov, MD: Por lo tanto, los cánceres pueden acceder al peritoneo y diseminarse en la cavidad peritoneal. Son cáncer colorrectal, cáncer de colon y recto, y neoplasias más raras, como el mesotelioma peritoneal o el cáncer de apéndice.
Dr. Paul Sugarbaker, MD: Correcto. Lo que deseamos para que nuestros tratamientos oncológicos sean máximamente efectivos es tratar la diseminación peritoneal, las metástasis peritoneales. Nos aseguramos de que sea el único sitio de enfermedad metastásica.
A veces se tienen metástasis ganglionares, metástasis hepáticas y metástasis peritoneales. Entonces la probabilidad de que alguna estrategia quirúrgica sea útil en el tratamiento del cáncer es muy pequeña.
Por ejemplo, el cáncer apendicular (cáncer de apéndice) casi nunca hace metástasis al hígado. Solo un pequeño porcentaje de cáncer de apéndice metastatiza al hígado. El cáncer de apéndice rara vez metastatiza a los ganglios linfáticos. Pero temprano en la historia natural del cáncer de apéndice, el apéndice estalla. Estas células cancerosas mucinosas se esparcen por todas partes. Nuestros mejores resultados, y donde todo esto comenzó, fue con la neoplasia maligna apendicular.