Farmacovigilancia. ¿Cómo vigilar los efectos adversos de los medicamentos en el mercado? 10

Farmacovigilancia. ¿Cómo vigilar los efectos adversos de los medicamentos en el mercado? 10

Can we help?

El destacado experto en farmacovigilancia, Dr. Stephen Evans, MD, explica cómo detectar las reacciones adversas a medicamentos (RAM) una vez que los fármacos llegan al mercado. Subraya la importancia de la vigilancia mediante grandes bases de datos de historiales clínicos electrónicos. El Dr. Evans aboga por sistemas de notificación médica simplificados para captar los efectos adversos sospechosos. Analiza los retos de los falsos positivos y falsos negativos en la detección de eventos adversos. La monitorización continua de medicamentos nuevos y existentes es esencial para la seguridad del paciente.

Estrategias eficaces de farmacovigilancia para monitorizar la seguridad de los medicamentos tras su aprobación

Saltar a sección

Vigilancia mediante historiales clínicos electrónicos

El Dr. Stephen Evans, MD, enfatiza el papel crucial de las bases de datos de historiales clínicos electrónicos en farmacovigilancia. Explica que la monitorización continua de grandes bases de datos sanitarias es esencial para detectar reacciones adversas a medicamentos. Este enfoque permite a los investigadores identificar posibles problemas de seguridad farmacológica que podrían no haber sido evidentes durante los ensayos clínicos.

El Dr. Evans destaca específicamente la importancia de monitorizar medicamentos nuevos mediante historiales clínicos electrónicos. Señala que la vigilancia integral debe incluir tanto medicamentos recién aprobados como productos farmacéuticos existentes. Este enfoque sistemático permite detectar antes efectos adversos raros o a largo plazo que de otro modo podrían pasar desapercibidos.

Notificación de eventos adversos por médicos

El Dr. Stephen Evans, MD, analiza la vital importancia de la notificación médica en los sistemas de farmacovigilancia. Afirma que los profesionales sanitarios están especialmente capacitados para identificar posibles efectos adversos relacionados con medicamentos. Su experiencia clínica les permite reconocer patrones que podrían indicar problemas de seguridad farmacológica.

El Dr. Evans aboga por simplificar al máximo la notificación de eventos adversos para los médicos. Enfatiza que reducir la carga administrativa de los profesionales sanitarios fomenta una notificación más exhaustiva. Las autoridades reguladoras de todo el mundo, incluida la FDA en Estados Unidos, se benefician de este proceso de notificación optimizado.

Sistemas de notificación por pacientes

El Dr. Stephen Evans, MD, aborda el papel de los eventos adversos notificados por pacientes en farmacovigilancia. Señala que en el Reino Unido y Europa, los pacientes pueden notificar directamente sospechas de efectos secundarios de medicamentos a las autoridades reguladoras. Este enfoque centrado en el paciente proporciona puntos de datos adicionales para la monitorización de la seguridad farmacológica.

Sin embargo, el Dr. Evans observa que los pacientes suelen notificar efectos secundarios menores que pueden ser significativos a nivel personal pero menos urgentes clínicamente. Aunque estos informes contribuyen a los perfiles generales de seguridad de los medicamentos, enfatiza que las notificaciones médicas siguen siendo cruciales para identificar reacciones adversas graves que requieren atención regulatoria inmediata.

Análisis de macrodatos en farmacovigilancia

El Dr. Stephen Evans, MD, explora la aplicación de enfoques de macrodatos a la farmacovigilancia. Describe cómo los métodos computacionales avanzados pueden analizar grandes conjuntos de datos de historiales clínicos electrónicos para detectar posibles efectos adversos. Estas técnicas analíticas pueden identificar patrones que podrían escapar a los métodos tradicionales de vigilancia.

El Dr. Stephen Evans, MD, explica que analistas especializados trabajan con los datos de seguridad entrantes para identificar tendencias preocupantes. El Dr. Evans menciona que estos enfoques de macrodatos representan la vanguardia de la monitorización de la seguridad farmacológica. Permiten a los investigadores procesar grandes volúmenes de información de manera más eficiente que los métodos de revisión manual.

Retos en la detección de efectos adversos

El Dr. Stephen Evans, MD, reconoce los importantes retos en la detección precisa de efectos adversos. Compara el proceso con las pruebas diagnósticas, señalando que tanto los falsos positivos como los falsos negativos ocurren en farmacovigilancia. Los falsos positivos identifican daños inexistentes, mientras que los falsos negativos pasan por alto riesgos reales de los medicamentos.

El Dr. Stephen Evans, MD, explica que estos retos de detección son inherentes a la monitorización de la seguridad farmacológica. A pesar de los sistemas de vigilancia avanzados, algunos efectos adversos pueden permanecer inicialmente indetectados. Enfatiza que la mejora continua en las técnicas de monitorización ayuda a minimizar ambos tipos de errores de detección con el tiempo.

Mejora de la monitorización de la seguridad farmacológica

El Dr. Stephen Evans, MD, describe estrategias para mejorar los sistemas de farmacovigilancia en todo el mundo. Destaca que una mejor vigilancia en las bases de datos de historiales clínicos electrónicos representa una oportunidad principal de mejora. La recogida y análisis integral de datos permiten una detección más efectiva de los daños relacionados con medicamentos.

El Dr. Evans concluye que optimizar tanto la vigilancia electrónica como los sistemas de notificación médica es alcanzable. Considera que implementar estas mejoras mejorará significativamente la seguridad farmacológica para los pacientes. Durante su discusión con el Dr. Anton Titov, MD, el Dr. Stephen Evans, MD, enfatiza que el refinamiento continuo de los métodos de farmacovigilancia sigue siendo esencial para la protección de la salud pública.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Evans, usted es experto en farmacovigilancia—vigilancia continua de efectos adversos de medicamentos después de su aprobación, cuando los médicos comienzan a prescribirlos a pacientes. ¿Cuáles son las mejores prácticas para detectar reacciones adversas a medicamentos que ya están en el mercado? ¿Y cuáles son los problemas comunes actualmente con la vigilancia de efectos adversos de medicamentos?

Dr. Stephen Evans, MD: En mi opinión, hay dos cosas que podemos hacer en gran medida. La primera es que, asumiendo que todos los ensayos que pueden financiarse se han realizado, necesitamos mejorar la vigilancia en grandes bases de datos de historiales clínicos electrónicos. Debemos asegurarnos de que los datos en estos puedan utilizarse para investigación y tengan monitorización continua.

Especialmente de medicamentos nuevos, pero también de todos los medicamentos, para que donde ocurran daños, podamos detectarlos. En algunas áreas, no lo hacemos muy bien basándonos en registros.

La segunda cosa que podemos hacer es facilitar que los médicos notifiquen sospechas de reacciones adversas. Los seres humanos, ya sean pacientes o profesionales sanitarios, son muy buenos sospechando que un medicamento ha causado un efecto adverso. A veces, de hecho muchas veces, esa sospecha es incorrecta.

No obstante, tener esa sospecha merece la pena. Hacer que el proceso de notificación a la FDA en EE.UU., o a autoridades reguladoras de todo el mundo, requiera un esfuerzo mínimo para el médico o profesional sanitario que observa ese efecto particular.

En el Reino Unido, y de hecho en Europa, hemos permitido que los pacientes notifiquen estas cosas ellos mismos. Pero suelen notificar las triviales, que pueden ser importantes para ellos y pueden ser importantes para que los reguladores las conozcan. Realmente necesitamos muy buenas notificaciones de médicos.

Hacer ese proceso lo más simple posible es, creo, lo que podemos hacer mejor. He hecho ambas cosas. Tenemos analistas que pueden analizar los datos que llegan, y podemos usar quizás macrodatos—usando el término de moda—en la era de los enfoques computacionales de macrodatos aplicados a historiales clínicos electrónicos para poder detectar posibles efectos adversos.

El problema es, por supuesto, que un poco como las pruebas diagnósticas, tendrá falsos positivos y falsos negativos. Encontrará daños donde realmente no hay ninguno, y no encontrará daños donde sí los hay. Pero hacer todo esto mejor es posible.