Cytomegalovirus en el embarazo 
 ¿Cómo se realiza el cribado del citomegalovirus (CMV)?  El cribado del CMV se lleva a cabo mediante análisis serológicos para detectar anticuerpos

Cytomegalovirus en el embarazo ¿Cómo se realiza el cribado del citomegalovirus (CMV)? El cribado del CMV se lleva a cabo mediante análisis serológicos para detectar anticuerpos

Can we help?

El destacado experto en infecciones maternas y fetales, Dr. Yves Ville, MD, explica el cribado y la prevención del citomegalovirus (CMV) durante el embarazo. Detalla cómo la infección primaria por CMV es una causa principal de problemas neurológicos congénitos. El Dr. Ville describe un proceso de cribado en dos etapas que utiliza la serología del primer trimestre. Analiza un avance diagnóstico importante mediante la biopsia de vellosidades coriónicas (BVC) para la detección temprana. También se aborda la prevención secundaria eficaz con medicamentos antivirales como el valaciclovir.

Cribado y Prevención del Citomegalovirus (CMV) en el Embarazo: Una Guía Completa

Saltar a Sección

Riesgo de CMV en el Embarazo y Efectos Congénitos

La infección por citomegalovirus (CMV) es una de las principales causas de problemas neurológicos congénitos en niños no nacidos. El Dr. Yves Ville, MD, describe el CMV como la "nueva rubeola" debido a su impacto significativo, ahora que la rubeola está mayormente controlada por la vacunación. Una infección primaria por CMV adquirida al inicio del embarazo es la más peligrosa. La tasa de transmisión de madre a feto en estos casos es alta, aproximadamente del 30%. El riesgo de secuelas graves para el feto también es elevado, alrededor del 30%, y puede incluir daño cerebral y pérdida auditiva.

Estrategias de Prevención Primaria del CMV

La prevención primaria se centra en evitar la exposición al citomegalovirus. El Dr. Yves Ville, MD, enfatiza que aún no existe una vacuna para el CMV, aunque la tecnología de vacunas de ARN ofrece esperanza para el futuro. La estrategia principal es aconsejar a las embarazadas, especialmente a aquellas que trabajan con niños pequeños, sobre prácticas de higiene rigurosas. Esto se debe a que los niños pequeños son una fuente común de CMV. Estas medidas preventivas son cruciales, ya que representan la primera línea de defensa contra una infección primaria.

Cribado y Diagnóstico del CMV en el Primer Trimestre

El cribado del citomegalovirus es un componente clave de la atención prenatal moderna. El Dr. Yves Ville, MD, explica que el cribado implica una prueba serológica en el primer trimestre para detectar anticuerpos IgM e IgG. La presencia de ambos anticuerpos, IgG e IgM, puede indicar una infección primaria temprana por CMV durante el embarazo. Este diagnóstico es crítico porque identifica los embarazos con mayor riesgo de complicaciones fetales graves. Este cribado permite iniciar a tiempo estrategias de prevención secundaria.

Biopsia de Vellosidades Coriónicas (BVC) para el Diagnóstico y Pronóstico Precoz del CMV

Un avance diagnóstico importante para el citomegalovirus implica la biopsia de vellosidades coriónicas (BVC). El Dr. Yves Ville, MD, detalla que si una mujer tiene una infección primaria a las siete semanas, se puede realizar una BVC a las 13 semanas para analizar la placenta. Un resultado negativo de la BVC es muy tranquilizador; significa que el virus no ha cruzado la placenta ni ha infectado al feto. Además, la investigación del Dr. Ville muestra que si la infección ocurre después del primer trimestre, no daña el cerebro en desarrollo ni el aparato auditivo. Esto hace que el diagnóstico temprano sea de suma importancia para el pronóstico.

Tratamiento Antiviral para el CMV en el Embarazo

Existe un tratamiento eficaz para el citomegalovirus en el embarazo. El Dr. Yves Ville, MD, afirma que el medicamento antiviral valaciclovir se utiliza para la prevención secundaria. Cuando se administra temprano, puede evitar que el virus cruce la placenta durante el crítico primer trimestre. Este tratamiento es eficaz y ayuda a prevenir la embriopatía asociada con la infección temprana por CMV. Para fetos ya gravemente infectados, nuevos fármacos antivirales más potentes están actualmente bajo investigación en ensayos clínicos dirigidos por expertos como el Dr. Ville.

Futuras Investigaciones sobre CMV y Desarrollo de Vacunas

El futuro del tratamiento del citomegalovirus parece prometedor. El Dr. Yves Ville, MD, señala que el desarrollo de una vacuna eficaz contra el CMV es un objetivo principal, siendo la tecnología de vacunas de ARN una candidata líder. Los ensayos clínicos en curso también se centran en descubrir tratamientos antivirales más potentes para las infecciones fetales establecidas. Un desafío significativo sigue siendo la "caja negra" de las infecciones no primarias por CMV en mujeres inmunes, para las cuales aún se necesitan métodos de diagnóstico fiables. El Dr. Anton Titov, MD, facilita estas importantes discusiones para avanzar en el campo.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Usted es un experto en infecciones maternas y fetales. La infección por citomegalovirus en mujeres embarazadas es una de las principales causas de problemas neurológicos congénitos en un niño no nacido. ¿Cuál es la mejor manera de cribar la infección por citomegalovirus en mujeres embarazadas? ¿Cómo proceder si se conoce un resultado positivo en la serología?

Dr. Yves Ville, MD: El citomegalovirus es, sin duda, la nueva rubeola. La rubeola ha desaparecido de la mayoría de los países—desafortunadamente, no de todos—pero la rubeola ha desaparecido en la mayoría de los países debido a la vacunación. Aún no hay vacuna para el CMV. Hay muchas esperanzas en el desarrollo de vacunas de ARN ahora para todo tipo de infecciones, especialmente el CMV. En este momento, eso no existe.

Así que es cuestión de prevención primaria—no exponer a la mujer a la infección por CMV, a niños pequeños—o prevención secundaria tras el cribado en el primer trimestre para serología de IgM e IgG. Si la presencia de ambos, IgG e IgM, indica una infección temprana en el embarazo, existe una prevención secundaria que es eficaz con valaciclovir. Evita que el virus cruce durante el primer trimestre porque es una embriopatía que es un problema como la rubeola, no otra cosa.

Los últimos avances han ocurrido con el citomegalovirus (CMV). El CMV está en todo el mundo. Una de las principales dificultades del CMV es que si eres inmune, eso no te protege completamente de otra infección. Y esta infección no primaria por CMV es una caja negra. Nadie sabe cómo diagnosticarla en la madre.

En Europa y Estados Unidos, especialmente en la Costa Este, estas son principalmente infecciones primarias por citomegalovirus. Así que si se criba el citomegalovirus al inicio del embarazo, y las mujeres tienen una infección primaria—que se diagnostica mediante la serología—si desarrollan IgM e IgG de citomegalovirus al inicio del embarazo, estas son las infecciones más peligrosas porque ocurren al principio del embarazo o justo antes, preconcepcionalmente.

La tasa de transmisión del citomegalovirus es alta. Es aproximadamente del 30%. Y el riesgo de secuelas al dañar el embrión y luego el feto es alto, también del 30%.

Los últimos avances han surgido de nuestro grupo, tanto en el diagnóstico temprano del citomegalovirus. Podemos diagnosticarlo con biopsia de trofoblasto, BVC (biopsia de vellosidades coriónicas). Es un diagnóstico muy precoz del citomegalovirus. Así, si una mujer, por ejemplo, contrae una infección por citomegalovirus a las siete semanas, se puede realizar una BVC a las 13 semanas.

Lo bueno es que si esa BVC es normal—negativa—no hay infección por citomegalovirus en la placenta. No hay otra forma de que el virus llegue al bebé que no sea cruzando la placenta. Así que si el virus no está en la placenta, significa que la infección por citomegalovirus no ha ocurrido en el primer trimestre.

Lo que hemos demostrado claramente aquí es que si la infección por citomegalovirus ocurre después de eso, no hay riesgo de desarrollo anormal. Eso es un avance mayor porque es muy tranquilizador. Así que se criba temprano, se excluye el diagnóstico, y entonces está bien.

No hay diana para el virus después del primer trimestre si el virus puede dañar la capacidad auditiva y dañar el cerebro. Si la infección por citomegalovirus ocurre después del primer trimestre, no afecta al cerebro ni al proceso auditivo.

Y si el citomegalovirus ocurre temprano, también se sabe temprano con la prueba diagnóstica de BVC, y se puede tratar. Se puede tratar el citomegalovirus con fármacos antivirales. Uno de los más antiguos, aciclovir o valaciclovir, se administra en el embarazo para el herpes, por ejemplo. Se puede usar para el CMV, y funciona bien si se trata temprano.

Hay nuevos fármacos en desarrollo. Y estamos realizando varios ensayos clínicos aquí para encontrar un fármaco antiviral para el citomegalovirus que sea más potente para los fetos gravemente infectados por citomegalovirus.