Futuro en el tratamiento del mesotelioma. 9

Futuro en el tratamiento del mesotelioma. 9

Can we help?

El experto líder en el tratamiento del mesotelioma, Dr. Dean Fennell, MD, explica el futuro de la terapia sistémica para este cáncer agresivo. Destaca el ritmo creciente del desarrollo de medicamentos y el descubrimiento de nuevas dianas biológicas susceptibles de tratamiento farmacológico. El Dr. Dean Fennell, MD, enfatiza el papel crucial de los ensayos clínicos racionales y los protocolos maestros para acelerar el desarrollo de terapias. Se muestra optimista respecto a lograr mayores tasas de respuesta y mejores resultados de supervivencia. El futuro del tratamiento del mesotelioma depende de ensayos aleatorizados robustos para validar nuevas estrategias terapéuticas.

Futuro en el tratamiento del mesotelioma. 9
€0,00

Avances en el Tratamiento del Mesotelioma: Nuevas Terapias Sistémicas y Ensayos Clínicos

Ir a la Sección

Futuro del Tratamiento del Mesotelioma

El Dr. Dean Fennell, MD, expresa optimismo sobre el futuro del tratamiento del mesotelioma. Señala un ritmo acelerado de desarrollo en terapias sistémicas para este cáncer complejo. El enfoque se está desplazando hacia la identificación y explotación de vulnerabilidades biológicas específicas en las células del mesotelioma. El Dr. Fennell cree que este enfoque conducirá a avances terapéuticos más significativos en los próximos años.

Vías y Dianas Biológicas

La investigación está descubriendo vías biológicas accesibles a fármacos que representan vulnerabilidades críticas en el mesotelioma. El Dr. Dean Fennell, MD, explica que estas vías pueden explotarse terapéuticamente, de manera similar a como actúan los inhibidores de PARP en el cáncer de ovario o los inhibidores de EGFR en otras neoplasias. Colaboraciones internacionales, como las del Instituto Sanger en Cambridge, utilizan plataformas de genética de sensibilidad a fármacos para identificar nuevas estrategias de tratamiento. Se espera que estos descubrimientos se traduzcan en terapias clínicas más efectivas.

Avances en Ensayos Clínicos

Los protocolos maestros de ensayos clínicos se están convirtiendo en aceleradores esenciales para el desarrollo de terapias contra el mesotelioma. El Dr. Dean Fennell, MD, enfatiza que estas plataformas permiten a los investigadores probar rápidamente nuevas hipótesis de tratamiento. Este enfoque reduce el tiempo desde el descubrimiento hasta la aplicación clínica, beneficiando a los pacientes mediante un acceso más rápido a terapias prometedoras. El marco estructurado de los protocolos maestros ayuda a evitar ensayos negativos repetitivos de fase 2 y fase 3 que históricamente han afectado la investigación del mesotelioma.

Mejora del Éxito Terapéutico

El objetivo del tratamiento moderno del mesotelioma es lograr mayores tasas de respuesta e inducir apoptosis en las células cancerosas. El Dr. Dean Fennell, MD, discute la necesidad de señales de éxito terapéutico más impresionantes en los ensayos clínicos. Menciona el ensayo RAMES, un estudio italiano que demostró una mejora en la supervivencia con ramucirumab y gemcitabina frente a gemcitabina sola en mesotelioma recidivante. Estos éxitos proporcionan un modelo para futuros diseños de ensayos y combinaciones de tratamiento.

Papel de los Ensayos Aleatorizados

Los estudios controlados aleatorizados siguen siendo el estándar de oro para avanzar en el tratamiento del mesotelioma. El Dr. Dean Fennell, MD, subraya que las mejoras incrementales en el tratamiento del cáncer han provenido históricamente de ensayos aleatorizados bien controlados. Aunque los fármacos dirigidos excepcionalmente potentes pueden mostrar efectos dramáticos, la aleatorización proporciona la evidencia necesaria para una adopción clínica más amplia. Este enfoque riguroso garantiza que los nuevos tratamientos sean efectivos y fiables para los pacientes.

Perspectiva Optimista

El Dr. Dean Fennell, MD, mantiene una perspectiva positiva sobre el futuro del tratamiento del mesotelioma. Anticipa más aprobaciones de medicamentos y mejores resultados de supervivencia basados en las trayectorias actuales de investigación. La combinación de conocimientos biológicos, diseños avanzados de ensayos y cooperación internacional crea un terreno fértil para el progreso. El Dr. Anton Titov, MD, como entrevistador, facilita esta discusión sobre cómo estos avances beneficiarán finalmente a los pacientes que enfrentan el mesotelioma.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Fennell, ¿cuál es el futuro del tratamiento del mesotelioma? ¿Qué avances podríamos ver en los próximos tres a cinco años, o quizás incluso a más largo plazo?

Dr. Dean Fennell, MD: Quiero ser optimista. De hecho, creo que estamos viendo un ritmo creciente de desarrollo. Hay aspectos de la biología del mesotelioma que estamos empezando a ver como accesibles a fármacos. Y algunas de estas vías biológicas pueden ser vulnerabilidades realmente significativas.

Se pueden explotar terapéuticamente. Por tanto, me gustaría ver más ensayos clínicos racionales. Queremos señales de éxito terapéutico más impresionantes. Queremos ver mayores tasas de respuesta.

Queremos ver estrategias que puedan inducir apoptosis de manera similar a como hemos visto con los inhibidores de PARP en el cáncer de ovario o con los inhibidores de EGFR. Creo que eso podría ser posible con las plataformas de descubrimiento de fármacos para mesotelioma que tenemos.

Las plataformas de genética de sensibilidad a fármacos se están ejecutando mediante cooperación transatlántica con el Instituto Sanger en Cambridge. La esperanza es que podamos identificar nuevas estrategias de tratamiento del mesotelioma que puedan trasladarse a la clínica.

Así que hay que estar preparados para eso. Y tenemos plataformas que nos permiten probar fácilmente hipótesis de terapia para el mesotelioma. El protocolo maestro de ensayo clínico se convierte en un acelerador para llevar estas ideas a la clínica y, con suerte, avanzar en su desarrollo.

Creo que para los pacientes es bueno porque, en última instancia, deberíamos ver más fármacos activos para el mesotelioma. Debería haber muchos menos ensayos clínicos negativos de fase 2 y fase 3 a los que estamos acostumbrados a ver repetidamente en las últimas dos décadas.

Dr. Anton Titov, MD: En general, Profesor Fennell, ¿ve más progreso en el mesotelioma desde la perspectiva del tratamiento sistémico y las nuevas tecnologías, en lugar de avances críticos tradicionales en cirugía y radioterapia?

Dr. Dean Fennell, MD: Una cosa debo decir, creo que, a largo plazo, lo más importante es la aleatorización. Necesitamos estudios aleatorizados bien controlados para poder hacer mejoras incrementales en la terapia del mesotelioma.

Este ha sido el paradigma en todo el cáncer desde que puedo recordar en la literatura. Los avances en la terapia del cáncer han provenido de ensayos aleatorizados. Hubo la excepción de aquellos fármacos oncológicos remarkably potentes que aprovechan alguna vulnerabilidad en el cáncer.

El ensayo clínico aleatorizado es clave para ayudarnos.

Dr. Anton Titov, MD: Lo que hemos visto en los últimos años con ensayos como el ensayo RAMES, que no he mencionado. Es el estudio italiano, que analizó ramucirumab y gemcitabina frente a gemcitabina sola. Esto reveló nuevamente una mejora en la supervivencia en mesotelioma recidivante.

Dr. Dean Fennell, MD: Y más de ese tipo de diseños de ensayos conducirán a más avances. De hecho, soy muy optimista, basándome en lo que puedo ver en desarrollo para el mesotelioma. Vamos a acercarnos a tener más aprobaciones en el futuro.