El experto líder en biología del envejecimiento, Dr. Matt Kaeberlein, MD, PhD, explica el futuro de la investigación antienvejecimiento. Analiza la importancia continuada de los estudios con rapamicina y metformina. El Dr. Matt Kaeberlein, MD, destaca campos emergentes como la reprogramación epigenética y las terapias con células madre. Ofrece una perspectiva realista sobre la extensión de la esperanza de vida saludable humana en una década o más. La entrevista explora incógnitas conocidas y posibles cambios de paradigma en la ciencia de la longevidad.
Futuras Direcciones en la Investigación Antienvejecimiento: Desde la Rapamicina hasta la Reprogramación Epigenética
Saltar a Sección
- Intervenciones Actuales y Futuros Ensayos Clínicos
- Relojes Epigenéticos y Biomarcadores del Envejecimiento
- Potencial y Desafíos de la Reprogramación Epigenética
- Terapias con Células Madre para el Envejecimiento
- Posibles Cambios de Paradigma en la Investigación sobre Longevidad
- Impacto del Healthspan en la Sociedad
- Transcripción Completa
Intervenciones Actuales y Futuros Ensayos Clínicos
El Dr. Matt Kaeberlein, MD, PhD confirma que la rapamicina, la metformina y la restricción calórica seguirán siendo centrales en la investigación del envejecimiento. Indica al Dr. Anton Titov, MD que los próximos cinco a diez años aportarán datos cruciales. Los investigadores realizarán verdaderos ensayos clínicos aleatorizados para estas intervenciones. El enfoque estará en comprender su impacto en el healthspan más que en la extensión de la longevidad.
El Dr. Kaeberlein espera datos mucho mejores tanto sobre riesgos como sobre eficacia. Esta investigación proporcionará claridad para las indicaciones relacionadas con la edad. El campo avanzará más allá de los informes anecdóticos hacia evidencia clínica sólida.
Relojes Epigenéticos y Biomarcadores del Envejecimiento
Los cambios epigenéticos ocurren de manera predecible con el envejecimiento, formando la base de los relojes epigenéticos. El Dr. Matt Kaeberlein, MD, PhD explica que estos relojes miden los procesos de envejecimiento biológico. Durante su conversación con el Dr. Anton Titov, MD, discute su potencial para evaluaciones personalizadas del envejecimiento.
La próxima década verá una gran inversión en el desarrollo de biomarcadores del envejecimiento. Los investigadores pretenden crear firmas predictivas individuales. Estas podrían eventualmente mostrar si las intervenciones antienvejecimiento funcionan para personas específicas. El Dr. Kaeberlein advierte que las afirmaciones comerciales actuales sobre las pruebas de edad biológica son prematuras.
Potencial y Desafíos de la Reprogramación Epigenética
La reprogramación epigenética utilizando los factores de Yamanaka representa un enfoque de vanguardia. El Dr. Matt Kaeberlein, MD, PhD describe el entusiasmo en torno a restaurar las marcas epigenéticas juveniles. Esta técnica podría potencialmente rejuvenecer células y tejidos en organismos envejecidos.
El Dr. Kaeberlein describe dos incógnitas críticas sobre la reprogramación epigenética. La primera es si puede restaurar significativamente el healthspan o extender la longevidad. La segunda concierne a la seguridad y las posibles consecuencias no deseadas. Empresas como Altos Labs están invirtiendo fuertemente en esta área de investigación.
Terapias con Células Madre para el Envejecimiento
Las terapias con células madre ocupan una categoría emergente similar a la reprogramación epigenética. El Dr. Matt Kaeberlein, MD, PhD señala que estas terapias están más desarrolladas pero aún carecen de datos sólidos. Durante su discusión con el Dr. Anton Titov, MD, expresa cautela sobre las afirmaciones actuales.
La evidencia que respalda las terapias con células madre para la extensión de la función o la longevidad sigue siendo limitada. Sin embargo, muchos investigadores están investigando activamente este enfoque. El Dr. Kaeberlein anticipa datos más concluyentes dentro de los próximos cinco a diez años.
Posibles Cambios de Paradigma en la Investigación sobre Longevidad
El Dr. Matt Kaeberlein, MD, PhD considera la posibilidad de grandes cambios de paradigma en la investigación del envejecimiento. Reconoce que las nuevas tecnologías se desarrollan a un ritmo acelerado. Descubrimientos inesperados podrían cambiar completamente el panorama antienvejecimiento.
Aunque las intervenciones actuales podrían extender el healthspan por décadas, las tecnologías revolucionarias podrían lograr más. El Dr. Kaeberlein permanece abierto a estas posibilidades manteniendo expectativas realistas. Las incógnitas desconocidas de la investigación del envejecimiento podrían producir enfoques transformadores.
Impacto del Healthspan en la Sociedad
Extender el healthspan humano por 10-20 años representaría un logro monumental. El Dr. Matt Kaeberlein, MD, PhD enfatiza que esto mejoraría dramáticamente la calidad de vida. Indica al Dr. Anton Titov, MD que este objetivo es realista con las direcciones actuales de investigación.
Tales avances beneficiarían a cientos de millones de personas y sus mascotas. El Dr. Kaeberlein subraya la importancia de la extensión del healthspan sobre el mero aumento de la longevidad. Esta distinción asegura que las personas disfruten años adicionales con buena salud en lugar de un declive prolongado.
Transcripción Completa
Dr. Anton Titov, MD: Profesor Kaeberlein, ¿cuál es el futuro en la investigación del envejecimiento? ¿Seguiremos hablando de metformina, rapamicina y restricción calórica en los próximos diez años? ¿Qué hay nuevo en el horizonte? ¿Cuál es la dirección que está tomando la investigación del envejecimiento? Y si me permite preguntar, existen las incógnitas conocidas, y luego están las incógnitas desconocidas. ¿Cuáles son esas en la investigación del envejecimiento?
Dr. Matt Kaeberlein, MD: Creo que sí, seguiremos oyendo sobre rapamicina, metformina y restricción calórica. Hay mucha gente estudiando eso. El ritmo de la investigación continuará durante los próximos cinco a 10 años.
Espero que empecemos a comprender el grado en que cualquiera de estas intervenciones puede impactar el healthspan—probablemente no la longevidad en personas, pero sí el healthspan. Creo que veremos verdaderos ensayos clínicos aleatorizados, y también informes anecdóticos y recopilación de datos sobre cosas como la rapamicina y la metformina para una variedad de indicaciones relacionadas con la edad.
Estoy seguro de que eso ocurrirá en los próximos cinco a 10 años. Tendremos una idea mucho mejor tanto del riesgo como de la eficacia para incógnitas conocidas como la rapamicina o la metformina en los próximos cinco años.
Hay algunas áreas que son emocionantes ahora mismo en el campo pero de utilidad, valor y eficacia a largo plazo inciertos. Un ejemplo de eso sería la reprogramación epigenética. Hay mucho entusiasmo al respecto.
Sabemos que con la edad ocurren cambios epigenéticos de manera predecible. De ahí viene esta idea de los relojes epigenéticos—se pueden medir estos cambios en el epigenoma. Debido a que ocurren de manera predecible, pueden darle cierta información sobre la edad cronológica, y quizás sobre la edad biológica.
Hay dos cosas sobre eso que creo que son intrigantes y vale la pena prestar atención. Una es el mayor desarrollo de los relojes epigenéticos en el contexto más amplio de los relojes de envejecimiento o biomarcadores de envejecimiento en general. Esta será un área grande de inversión e investigación en los próximos diez años.
¿Podemos desarrollar firmas predictivas individualizadas personalizadas que puedan informarle sobre su proceso de envejecimiento biológico a nivel individual y potencialmente también informarle sobre la eficacia de una intervención dada, como la rapamicina o la restricción calórica? ¿Está funcionando para usted basado en su firma personalizada de edad biológica?
Estamos lejos de eso. Desafortunadamente, personas sin escrúpulos ya están vendiendo cosas que afirman pueden hacer eso. Le están mintiendo—no pueden. Pero creo que podríamos llegar allí en los próximos cinco a 10 años. Son días bastante tempranos en el campo de los relojes de envejecimiento, pero creo que vale la pena prestar atención.
Relacionado con eso específicamente está el envejecimiento epigenético y los cambios en el epigenoma que ocurren con la edad. Hay mucho entusiasmo e interés en torno a la idea de revertir eso. Ahí es donde entran los factores epigenéticos de Yamanaka—la idea de que podemos restaurar las marcas epigenéticas a algo que se parezca al epigenoma juvenil y potencialmente rejuvenecer la función en células y tejidos en un animal envejecido o eventualmente en una persona envejecida.
Esa es un área que interesa a mucha gente. Estoy seguro de que muchos de sus espectadores son conscientes de que Altos Labs se está enfocando en eso. Claramente creen que hay potencial allí, no solo para el envejecimiento, sino quizás para una variedad de usos regenerativos en humanos.
Creo que esa será un área a la que prestar atención—esa es una incógnita. Sabemos que esto es posible en células. Se desconoce si será factible en animales o personas.
Creo que hay dos componentes en eso. Uno: ¿realmente funciona? ¿Puede restaurar significativamente el healthspan o extender la longevidad en un ratón o una persona usando reprogramación epigenética? Eso aún no se ha hecho.
Y en segundo lugar, incluso si puede, ¿va a ser seguro? ¿Habrá consecuencias no deseadas que, desde una perspectiva pragmática, lo harán no útil para ese tipo de aplicación? Así que eso es una incógnita—tendremos que esperar y ver.
Mi sensación es que probablemente tendremos una idea mucho mejor de eso en cinco años. Ciertamente en 10 años, puede que ni siquiera sepamos completamente la respuesta a eso en ese plazo. Creo que esa es un área a la que presto mucha atención, y tendremos que ver.
Va a haber mucha inversión en ese espacio, así que creo que se harán progresos rápidos. Pongo las terapias con células madre en esa misma categoría. Aunque esas están un poco más desarrolladas, todavía realmente no está claro.
No hay muchos datos buenos, en mi opinión, que apoyen la idea de que las terapias con células madre puedan tener un efecto robusto en la función o la longevidad todavía. Pero creo que hay mucha gente mirando eso, y tiene sentido. Sabremos más en los próximos cinco a 10 años.
¿Cuáles son las incógnitas desconocidas? Creo que es difícil de responder porque es desconocido. En un sentido general, una pregunta en mi mente es si vamos a ver lo que consideraría un cambio de paradigma mayor en el campo.
No diría que soy optimista de que ese sea el caso. Tenemos que reconocer que el mundo está cambiando a un ritmo acelerado y que se desarrollan nuevas tecnologías todo el tiempo.
Creo que existe la posibilidad de que haya algún descubrimiento mayor que no sea anticipado que cambiará el campo de juego. Ahora mismo, con cosas como la rapamicina y la metformina, y las varias intervenciones farmacológicas o genéticas que la gente está estudiando, es optimista pensar que vamos a hacer mejor que una década o dos en humanos de healthspan.
No digo que sea imposible, pero eso es lo que predeciría. Veremos qué puede hacer la reprogramación epigenética. Pero no soy optimista de que vaya a hacer algo mejor que la colección actual de intervenciones que la gente está estudiando. Puede que ni siquiera sea tan útil.
¿Habrá algo que cambie el paradigma y se pueda ir más allá de eso? Eso creo que es imposible de responder. Pero existe la posibilidad de que ese sea el caso. No puedo decir qué será porque es una incógnita, pero creo que podría pasar.
Espero que lo haga porque eso hará que todo este espacio sea más emocionante y más relevante. Pero no quiero disminuir el impacto. Si tenemos éxito en mejorar el healthspan humano para la persona típica por 20 años, eso es un gran logro.
Es importante apreciar el impacto que eso tendría en sí mismo. Creo que eso es muy realista. Estaré decepcionado si no podemos tener ese impacto, dado dónde estamos hoy.
No quiero disminuir el valor de dirigirse al envejecimiento biológico usando las estrategias que la gente está usando hoy y el impacto potencial que eso podría tener en la sociedad y la calidad de vida de cientos de millones de personas—y sus mascotas. Así que creo que es importante mantener eso en perspectiva—eso es algo realmente valioso e importante para continuar persiguiendo.
Dr. Anton Titov, MD: Bueno, diez años de healthspan adicional ciertamente serían un gran premio. Y es importante enfatizar healthspan, no solo longevidad.
Dr. Matt Kaeberlein, MD: Así es.