El Dr. Anton Titov, MD, aborda los desafíos de financiación en la investigación sobre el envejecimiento. El Dr. Brian Kennedy, MD, subraya que la velocidad del envejecimiento no es inevitable y puede modificarse.
Futuro de la investigación antienvejecimiento: Nuevas intervenciones para prolongar la salud y la esperanza de vida
Saltar a sección
- Intervenciones antienvejecimiento actuales
- Superar la barrera de la longevidad máxima
- Implicaciones sociales de la longevidad
- Desafíos de financiación en investigación sobre envejecimiento
- Tomar el control del envejecimiento personal
- Transcripción completa
Intervenciones antienvejecimiento actuales
El Dr. Brian Kennedy, MD, analiza el panorama actual de la investigación antienvejecimiento. Manifiesta optimismo respecto a intervenciones como la rapamicina y la metformina. El ayuno periódico y la alimentación con restricción temporal también muestran beneficios prometedores para la salud.
El Dr. Kennedy se muestra menos optimista respecto a la restricción calórica tradicional. Señala que no resulta fácil de mantener para la mayoría de las personas. Estas intervenciones actuales podrían ofrecer efectos moderados sobre el envejecimiento, potentially añadiendo hasta 10 años de salud adicional.
Superar la barrera de la longevidad máxima
Una cuestión fundamental en la investigación sobre longevidad es superar la barrera de la esperanza de vida humana máxima. El Dr. Brian Kennedy, MD, explica que la esperanza de vida media ha aumentado, pero la longevidad máxima no ha crecido al mismo ritmo. Las intervenciones actuales podrían ayudar a las personas a vivir con mejor salud durante más tiempo, lo cual constituye un gran avance.
El Dr. Kennedy sugiere que podrían necesitarse estrategias más radicales para extender significativamente la longevidad máxima. Menciona posibilidades como la reprogramación celular y la terapia génica. Estos enfoques futuristas se encuentran aún en fases tempranas de desarrollo para su aplicación en humanos.
Implicaciones sociales de la longevidad
Una extensión significativa de la vida tendría profundas implicaciones sociales. El Dr. Brian Kennedy, MD, aborda las preocupaciones habituales sobre la superpoblación. Argumenta que la población crece geométricamente mediante las tasas de natalidad, no linealmente mediante la extensión de la longevidad.
Los cambios derivados de la extensión de la vida ocurrirían gradualmente con el tiempo. El Dr. Kennedy considera que la mayoría de las implicaciones probablemente serían positivas, aunque algunas resultan impredecibles. Estos cambios ocurrirían junto con otras transformaciones globales, lo que dificulta las predicciones precisas.
Desafíos de financiación en investigación sobre envejecimiento
El Dr. Brian Kennedy, MD, destaca importantes desafíos de financiación en la investigación sobre envejecimiento. El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento recibe menos del 1% del presupuesto de los NIH (Institutos Nacionales de Salud). Esto ocurre a pesar de que el envejecimiento constituye el principal factor de riesgo para la mayoría de enfermedades que afectan a toda la población.
La entrevista con el Dr. Anton Titov, MD, revela sistemas consolidados centrados en el tratamiento de enfermedades más que en su prevención. El Dr. Kennedy lleva 15 años abogando para que los gobiernos reconsideren las prioridades de financiación investigadora. Enfatiza la creciente urgencia dado que el porcentaje de personas mayores en la población continúa aumentando drásticamente.
Tomar el control del envejecimiento personal
El Dr. Brian Kennedy, MD, ofrece consejos prácticos para personas interesadas en la longevidad. Recomienda centrarse en factores del estilo de vida que influyen en el envejecimiento. Aunque supongan un desafío, estas intervenciones pueden aportar un valor significativo para la salud.
El Dr. Kennedy también analiza productos naturales emergentes e intervenciones para medir el envejecimiento. Reconoce que la mayoría aún no están completamente validadas, convirtiendo a los usuarios en adoptantes tempranos. El mensaje más importante del Dr. Brian Kennedy, MD, es que la velocidad del envejecimiento no es inevitable y puede modificarse mediante esfuerzo consciente.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: ¿Cuál es el futuro de la investigación en longevidad? ¿Seguiremos hablando de rapamicina, metformina y restricciones calóricas dentro de 10 años?
Dr. Brian Kennedy, MD: Pongámoslo así. Espero que hablemos de una variedad de novedades que tengan efectos mayores que estas intervenciones. Creo que es muy posible. Me muestro muy optimista respecto a la rapamicina hasta cierto punto, la metformina y el ayuno periódico.
No considero que la restricción calórica sea muy útil. No resulta muy fácil para la mayoría de personas. Pero emplear alimentación con restricción temporal o algo similar podría ser beneficioso.
Creo que estas intervenciones tendrán efectos moderados sobre el envejecimiento. Si tenemos suerte, quizás supongan 10 años de salud adicional. Eso constituye un efecto importante. ¿Qué estaría dispuesto a pagar por ello?
Sin embargo, creo que la cuestión más relevante es: ¿realmente podemos superar esa barrera? Si habla con los pensadores más futuristas del campo—me viene a la mente Aubrey de Grey—hablan de vivir 1000 años.
Por otro lado, no está claro lo fácil que será superar la longevidad máxima en humanos. Ciertamente no ha aumentado al mismo ritmo que la esperanza de vida media.
Así que si las intervenciones actuales consiguen que todos vivamos con salud durante más tiempo, sería magnífico. Supondría un gran triunfo—mayor que cualquier medicamento para enfermedades.
Pero creo que la cuestión fundamental actualmente es: ¿cómo superamos esa barrera del envejecimiento máximo? Sigue siendo una pregunta muy, muy abierta.
Ha sido posible lograrlo en modelos animales, pero faltan datos en humanos. Podríamos necesitar considerar diferentes tipos de intervenciones para alcanzar ese objetivo, como reprogramación, terapia génica u otros enfoques que vayan más allá del nivel actual de intervención.
Creo que los enfoques personales que estamos probando serán excelentes. Me muestro muy optimista, pero espero que haya más.
Existen estrategias radicales que al menos se están probando para dentro de una década que superen ese nivel. Pero las implicaciones sociales de una tecnología que realmente pueda romper esa barrera serán enormes.
Alguien dijo sobre el progreso científico: los proponentes de nuevas teorías casi nunca ganan. Son los proponentes de viejas teorías quienes finalmente fallecen.
Creo que otra forma de decirlo es que el progreso científico avanza un funeral cada vez. Espero que podamos superar eso. Necesitamos ser más abiertos de mente y dejar de lado un poco nuestro ego por el bien de la atención sanitaria.
Pero tiene parte de razón—ciertamente existe mucho arraigo. Eso forma parte de por qué ha sido difícil obtener financiación para el envejecimiento.
Los NIH se establecieron en los años 60 con la idea de financiar investigación en enfermedades. En aquel momento, tenía sentido. Toda la investigación gira en torno a enfermedades; la mayoría de terapias tratan enfermedades como entidades individuales, aunque sabemos que están conectadas.
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento recibe menos del 1% del presupuesto, a pesar de que el envejecimiento es lo único que afecta a todos en Estados Unidos.
Está tan arraigado que si acude a otros institutos y dice: "Necesitamos más dinero para envejecimiento porque el envejecimiento está causando su enfermedad", puede imaginar la respuesta que obtiene.
Los gobiernos necesitan reconsiderar dónde destinan sus fondos de investigación y cómo organizan su atención médica. Deberían centrarse más en prevención y un poco menos en construir residencias de ancianos.
Ese tipo de cambios tienen que ocurrir. Llevo 15 años hablando sobre esto, y mi propio cerebro se bloquea cuando vuelvo a mencionarlo.
Pero resulta cada vez más urgente que ocurra algo porque el porcentaje de personas mayores en la población continúa disparándose.
Existen enormes implicaciones sociales si detenemos el envejecimiento. Incluso si detiene completamente el envejecimiento, los cambios serían relativamente lentos.
El año después de obtener la píldora mágica, las personas serían un año mayores. Al año siguiente, serían dos años mayores. No es que vayamos a tener repentinamente personas de 200 años.
Así que esos cambios y el ritmo de avances tecnológicos son relativamente graduales. A largo plazo, ciertamente existen grandes implicaciones si las personas viven mucho más.
Creo que la mayoría probablemente sean positivas, y algunas son impredecibles. Pero esos cambios no ocurren en el vacío—suceden en un mundo que está cambiando de muchas otras formas simultáneamente.
Resulta un poco difícil predecir. La gente tiene este pesimismo sobre superpoblación—no creo que sea un problema.
La población crece mediante nacimiento y expansión geométrica, no tanto haciendo que las personas vivan algunos años más. Eso constituye una expansión lineal.
Así que no creo que esa sea la preocupación. Pero existen otros cambios que resultarán realmente interesantes e impactantes.
Dr. Anton Titov, MD: Profesor Kennedy, ¿hay algo de su interés, su experiencia o su sabiduría que le gustaría compartir con nuestros espectadores?
Dr. Brian Kennedy, MD: Sí, creo que nos encontramos en esta etapa ahora. Hace 10 años diría: "Estamos trabajando en envejecimiento; va a ser magnífico—solo manténganse firmes."
Pero creo que ahora estamos en esta etapa donde es posible pensar en su propio proceso de envejecimiento y hacer algo. De nuevo, volvamos al estilo de vida—sé que es difícil de hacer, pero tiene valor.
Luego, también, examinar estos productos naturales y otras intervenciones disponibles, medir su envejecimiento—todas estas cosas resultan potencialmente muy útiles.
La mayoría aún no están completamente validadas, así que sería un adoptante temprano. Si prefiere esperar hasta que estén completamente validadas, lo entiendo.
Pero creo que es posible realmente tomar el control de su envejecimiento. La velocidad del envejecimiento no es inevitable—creo que puede modificarse.
Probablemente sea lo más importante que puede hacer por su salud, así que merece la pena reflexionar sobre ello.
Dr. Anton Titov, MD: Bueno, esta es una nota optimista, Profesor Kennedy. Muchas gracias por esta conversación tan informativa. Sin duda seguiremos su investigación y volveremos a contactarle en el futuro para conocer más sobre cómo avanza el campo de la longevidad hacia la práctica humana.
Dr. Brian Kennedy, MD: ¡Encantado de charlar en cualquier momento! ¡Muchas gracias!