Cáncer de mama triple negativo metastásico. Supervivencia a largo plazo. Caso clínico. 9

Cáncer de mama triple negativo metastásico. Supervivencia a largo plazo. Caso clínico. 9

Can we help?

El experto líder en cáncer de mama e inmunooncología, Dr. Giuseppe Curigliano, MD, explica cómo una paciente con cáncer de mama triple negativo metastásico logró una supervivencia a largo plazo de casi una década tras el tratamiento con una combinación de quimioterapia e inmunoterapia. Detalla el notable caso clínico de una paciente "superheroína" atípica que suspendió el tratamiento tras tres años y permanece viva sin enfermedad progresiva, atribuyendo este éxito a la vigilancia inmunitaria activa. El Dr. Curigliano también analiza un propuesto ensayo de investigación multidimensional que emplea secuenciación de próxima generación, biopsia líquida y análisis del microbioma para identificar las características genómicas, transcriptómicas y microbianas que explican las respuestas excepcionales a la terapia oncológica.

Supervivencia en cáncer de mama triple negativo metastásico y respondedores excepcionales

Saltar a sección

Caso clínico de supervivencia a largo plazo

El Dr. Giuseppe Curigliano, MD, presenta un caso clínico convincente de una paciente con cáncer de mama triple negativo metastásico. Esta paciente fue diagnosticada hace casi una década con una carga tumoral significativa, incluyendo metástasis cerebrales, metástasis pulmonares y afectación ganglionar.

A pesar de esta presentación agresiva, la paciente ha logrado una supervivencia a largo plazo, un desenlace poco frecuente en este subtipo desafiante de cáncer de mama. El caso ilustra el potencial de remisión duradera incluso en enfermedad en estadio avanzado.

Combinación de inmunoterapia y quimioterapia

El Dr. Giuseppe Curigliano, MD, trató a esta respondedora excepcional con una combinación de quimioterapia e inmunoterapia. El tratamiento se administró en el contexto de un ensayo clínico durante los primeros días de uso de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama.

La paciente completó el protocolo de tratamiento y, notablemente, suspendió toda terapia tras tres años. Permanece viva en la actualidad sin evidencia de enfermedad progresiva, demostrando una respuesta completa y sostenida.

El papel de la vigilancia inmunitaria activa

El Dr. Curigliano atribuye este resultado notable a un concepto conocido como vigilancia inmunitaria activa. Explica que en estos pacientes atípicos se alcanza un equilibrio donde el sistema inmunitario propio del organismo controla eficazmente el cáncer.

"El sistema inmunitario de la paciente está funcionando", afirma el Dr. Giuseppe Curigliano, MD. Esto sugiere que la terapia combinada inicial podría haber preparado exitosamente al sistema inmunitario para reconocer y suprimir continuamente las células cancerosas, conduciendo a un control prolongado de la enfermedad incluso tras la suspensión del tratamiento.

Investigación sobre pacientes atípicos

El Dr. Anton Titov, MD, el entrevistador, destaca la importancia de estudiar a estos respondedores excepcionales, o "superhéroes" como los denomina el Dr. Curigliano. Comprender los mecanismos moleculares detrás de su éxito podría proporcionar insights para mejorar los tratamientos para todos los pacientes.

El Dr. Giuseppe Curigliano, MD, coincide, enfatizando que estos casos atípicos representan una población única para la investigación científica. Sus casos desafían las estadísticas de supervivencia convencionales y ofrecen una ventana al potencial del sistema inmunitario humano para combatir el cáncer metastásico.

Ensayo de análisis multidimensional

Para estudiar sistemáticamente a estos héroes, el Dr. Curigliano propone un ensayo clínico dedicado. Esta investigación empleará un enfoque de análisis multidimensional, incorporando potencialmente inteligencia artificial para identificar características predictivas clave.

El diseño del ensayo incluye una recolección integral de muestras de los participantes. Los investigadores recogerán muestras de sangre para biopsia líquida, muestras de tejido preservado y muestras fecales para análisis del microbioma, con el fin de construir un perfil biológico completo.

Características genómicas y transcriptómicas

Un componente central de la investigación propuesta implica secuenciación de nueva generación (NGS, por sus siglas en inglés) para descubrir características genómicas asociadas con respuestas excepcionales. Esto ayudará a identificar mutaciones genéticas específicas o firmas que puedan predecir el éxito de la inmunoterapia.

El Dr. Giuseppe Curigliano, MD, también planea un análisis transcriptómico para estudiar patrones de expresión génica. Comparar los perfiles genómicos y transcriptómicos de pacientes atípicos con pacientes típicos podría revelar los impulsores moleculares de la vigilancia inmunitaria efectiva en el cáncer de mama triple negativo metastásico.

Microbioma y respuesta oncológica

El protocolo de investigación del Dr. Curigliano incluye singularmente la recolección de muestras del microbioma fecal. Esto refleja la creciente comprensión de que las bacterias intestinales juegan un papel crucial en la modulación de las respuestas inmunitarias a la terapia oncológica.

Como señala el Dr. Anton Titov, MD, el cuerpo humano contiene más células microbianas que células humanas. Analizar la composición del microbioma de respondedores excepcionales puede revelar comunidades bacterianas específicas que mejoren la eficacia de la inmunoterapia y contribuyan a la supervivencia a largo plazo en cáncer de mama metastásico.

Futuras direcciones en inmunoterapia

El caso presentado por el Dr. Giuseppe Curigliano, MD, proporciona esperanza para mejorar los resultados en cáncer de mama triple negativo metastásico. Demuestra que las respuestas duraderas son posibles con los enfoques actuales de inmunoterapia, incluso en pacientes con enfermedad extensa.

Los futuros esfuerzos de investigación, como el ensayo multidimensional propuesto por el Dr. Curigliano, pretenden identificar biomarcadores que puedan predecir qué pacientes se convertirán en respondedores excepcionales. Esto podría eventualmente permitir a los clínicos personalizar las estrategias de tratamiento y ayudar a más pacientes a lograr una supervivencia a largo plazo con cáncer metastásico.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: ¿Podría comentar un caso clínico o una composición de algunos casos clínicos de su práctica que ilustre algunos de los temas que acabamos de discutir?

Dr. Giuseppe Curigliano, MD: Tengo una paciente con cáncer de mama triple negativo metastásico que fue diagnosticada con metástasis cerebrales, metástasis pulmonares y enfermedad ganglionar hace casi diez años. Lo que hice con esta paciente fue administrar una combinación de quimioterapia e inmunoterapia. Al principio, cuando comenzamos a usar inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama, debo confesar que completó el tratamiento en el contexto de un ensayo clínico.

Después de tres años, suspendió el tratamiento y todavía está viva sin enfermedad progresiva. Este es un ejemplo de una paciente con una excelente respuesta inmunitaria tras quimioterapia e inhibidores de puntos de control inmunitario. Creo que en esta paciente se alcanza un equilibrio dentro de la vigilancia inmunitaria que es muy activa, con la enfermedad bajo control porque el sistema inmunitario está funcionando.

Dr. Anton Titov, MD: Entonces, estos pacientes con enfermedad oligometastásica son estadísticamente atípicos. Estoy seguro de que mucha gente, incluido usted, tenía curiosidad por conocer la naturaleza molecular de la vigilancia inmunitaria activa, como mencionó. ¿Qué tipo de estudios basados en investigación cree que podrían realizarse en estos pacientes? Estoy seguro de que existen respondedores excelentes en todo el mundo.

Dr. Giuseppe Curigliano, MD: Lo que estamos haciendo actualmente es proponer un ensayo que incluya NGS (secuenciación de nueva generación) y biopsia líquida exactamente en esta población de pacientes atípicos. Estamos recolectando muestras de sangre, muestras de tejido y muestras de microbioma fecal en heces. Estoy bastante seguro de que en un análisis multidimensional también utilizaremos inteligencia artificial.

Probablemente podamos identificar cuáles son las características desde el punto de vista genómico, desde el punto de vista transcriptómico, desde el punto de vista del microbioma que explican por qué algunos pacientes son atípicos. O como yo los llamo, héroes. Esos pacientes son superhéroes; sobrevivieron al cáncer metastásico.

Dr. Anton Titov, MD: El microbioma es un punto muy interesante. Hay mucha investigación en curso. Hay más microbios en el cuerpo que células humanas. Creo que deberíamos recordarlo.