El destacado experto en el tratamiento del cáncer de mama, Dr. Marc Lippman, MD, explica cómo elegir los inhibidores de la aromatasa. Detalla la ausencia de diferencias clínicas entre los tipos esteroideos y no esteroideos. El Dr. Marc Lippman, MD, analiza las limitaciones de los actuales degradadores selectivos de los receptores de estrógeno (SERD, por sus siglas en inglés), como el fulvestrant. Destaca el potencial de los nuevos SERD orales que actualmente se encuentran en ensayos clínicos avanzados. La conversación también aborda los importantes desafíos de llevar a cabo estudios de prevención y adyuvantes a gran escala en cáncer de mama.
Elección de Inhibidores de la Aromatasa y SERD de Nueva Generación para el Cáncer de Mama
Ir a la Sección
- Tipos y Selección de Inhibidores de la Aromatasa
- Comparación de la Eficacia Clínica
- Desafíos y Limitaciones del Fulvestrant
- Desarrollo y Promesa de los SERD Orales
- Panorama de los Ensayos Clínicos y Futuras Direcciones
- Desafíos de la Terapia Adyuvante
- Transcripción Completa
Tipos y Selección de Inhibidores de la Aromatasa
El Dr. Marc Lippman, MD, explica que los inhibidores de la aromatasa se dividen en dos tipos principales para el tratamiento del cáncer de mama. El tipo uno incluye inhibidores esteroideos irreversibles como el exemestano. El tipo dos comprende inhibidores no esteroideos reversibles, como el anastrozol y el letrozol. Estos medicamentos actúan bloqueando la producción de estrógenos en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama con receptores hormonales positivos.
Comparación de la Eficacia Clínica
Según el Dr. Marc Lippman, MD, los ensayos clínicos aleatorizados no muestran diferencias significativas entre los tipos de inhibidores de la aromatasa. Subraya que estos fármacos son esencialmente cruzadamente resistentes y igualmente eficaces en el tratamiento del cáncer de mama. El Dr. Marc Lippman, MD, señala que, aunque algunos pacientes pueden referir efectos secundarios diferentes con distintos inhibidores, los resultados clínicos siguen siendo comparables. La elección entre medicamentos suele depender de la tolerancia individual del paciente más que de diferencias en la eficacia.
Desafíos y Limitaciones del Fulvestrant
El Dr. Marc Lippman, MD, analiza el Degradador Selectivo del Receptor de Estrógeno (SERD, por sus siglas en inglés) disponible actualmente para el cáncer de mama metastásico. El fulvestrant requiere inyecciones intramusculares mensuales, que pueden resultar incómodas para los pacientes. Su farmacología presenta desafíos significativos para alcanzar concentraciones efectivas del medicamento. El Dr. Marc Lippman, MD, explica que el fulvestrant opera en el límite mismo de las concentraciones efectivas, lo que dificulta la dosificación óptima.
Desarrollo y Promesa de los SERD Orales
El desarrollo de Degradadores Selectivos del Receptor de Estrógeno orales representa un avance importante en el tratamiento del cáncer de mama. El Dr. Marc Lippman, MD, expresa entusiasmo por estos nuevos agentes, señalando que parecen más potentes que el fulvestrant. Los datos iniciales sugieren que los SERD orales podrían funcionar en pacientes que han progresado con el tratamiento con fulvestrant. Estos nuevos medicamentos se encuentran actualmente en ensayos clínicos avanzados y podrían recibir la aprobación de la FDA pronto.
Panorama de los Ensayos Clínicos y Futuras Direcciones
El Dr. Marc Lippman, MD, describe los ensayos clínicos en curso que combinan SERD orales con inhibidores de CDK4/6 para el tratamiento del cáncer de mama. Este enfoque combinado podría representar un paso significativo adelante en el tratamiento del cáncer de mama metastásico. La progresión natural de las terapias oncológicas suele pasar del ámbito metastásico al adyuvante. Los investigadores también están considerando los SERD para posibles ensayos de prevención del cáncer de mama, aunque estos presentan desafíos sustanciales.
Desafíos de la Terapia Adyuvante
El Dr. Marc Lippman, MD, destaca las dificultades para realizar estudios de terapia adyuvante en el cáncer de mama en estadio inicial. Los pacientes con cáncer de mama T1N0 detectado por mamografía tienen resultados excelentes con la terapia endocrina estándar. Solo alrededor del 10% de estos pacientes experimentan recurrencia en cinco años. Mejorar estos resultados requiere tratar a decenas de miles de mujeres con períodos de seguimiento largos, lo que hace que estos estudios sean extremadamente costosos y prolongados. El Dr. Anton Titov, MD, facilita esta discusión sobre los desafíos prácticos en el avance de la investigación del cáncer de mama.
Transcripción Completa
Dr. Marc Lippman, MD: Los inhibidores de la aromatasa pueden ser de dos tipos. El exemestano es del tipo uno, o inhibidor de la aromatasa esteroideo irreversible. El anastrozol y el letrozol son ejemplos del tipo dos, inhibidores de la aromatasa no esteroideos reversibles.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Cómo elegir el inhibidor de la aromatasa correcto para un paciente específico con cáncer de mama?
Dr. Marc Lippman, MD: No hay ninguna diferencia. Para los inhibidores de la aromatasa, no importa. Este es un caso de marketing de las compañías farmacéuticas, intentando promocionar uno frente al otro solo porque tienen dos medicamentos. Los ensayos aleatorizados de un inhibidor de la aromatasa frente a otro no sugieren diferencias.
En mi opinión, los inhibidores de la aromatasa son casi completamente cruzadamente resistentes. Rara vez un paciente dice: "Vaya, este medicamento me hace sentir fatal. Voy a probar otro". A veces, ya sea por suerte, por efecto psicológico o por alguna diferencia menor en la farmacología, cambiar de un inhibidor de la aromatasa a otro funciona. Aun así, son casi igualmente eficaces.
Así que solo hay un SERD disponible ahora: Degradador Selectivo del Receptor de Estrógeno (SERD). Ese es el fulvestrant. Es difícil de usar porque hay que administrarlo mediante inyección en la región glútea una vez al mes, y resulta un poco incómodo.
Pero el principal problema con el fulvestrant es que su farmacología es tal que realmente se está en el límite mismo de las concentraciones efectivas. Es muy difícil conseguir suficiente medicamento en las personas.
Hay ensayos muy recientes con Degradadores Selectivos del Receptor de Estrógeno orales. Los SERD orales son más potentes. Resulta que muchos SERD parecen funcionar en pacientes que han progresado con fulvestrant o han tenido fracasos con fulvestrant. Todo el mundo está entusiasmado con los SERD. Yo estoy muy entusiasmado con los Degradadores Selectivos del Receptor de Estrógeno.
Queda por ver cómo reemplazarán al fulvestrant. Quizás se conviertan en fármacos de primera línea. Los ensayos que se discuten están en marcha con inhibidores de CDK4/6. Así que esto podría ser un paso muy importante adelante en un tratamiento más efectivo para mujeres con cáncer de mama.
Prefiero no usar nombres comerciales de los SERD orales porque todavía están en desarrollo. Pero los SERD orales más recientes ya han estado en ensayos clínicos aleatorizados. Sospecho que están a punto de presentarse ante la FDA. Creo que es probable que se aprueben esta primavera o verano al menos uno de los Degradadores Selectivos del Receptor de Estrógeno orales.
Los Degradadores Selectivos del Receptor de Estrógeno se usan a menudo en el cáncer de mama metastásico. Como he dicho varias veces en nuestra discusión de hoy, la historia natural de las terapias oncológicas es intentar avanzarlas inmediatamente al ámbito de la quimioterapia adyuvante. Y supongo que incluso considerar los SERD en ensayos de prevención del cáncer de mama.
Pero nadie quiere hacer ensayos clínicos de prevención. Son demasiado caros. Tienen un coste demasiado elevado. Hay demasiados aspectos negativos. Las compañías farmacéuticas temen desesperadamente los ensayos clínicos de prevención. Y eso es desafortunado, pero es la verdad.
El problema con la quimioterapia adyuvante en los estudios de cáncer de mama es una buena noticia. La buena noticia es esta: si se toman pacientes con cáncer de mama en estadio inicial, aunque les he dicho que pueden seguir recayendo durante décadas, el hecho es este. Se toman mujeres a las que la mamografía les ha detectado un cáncer de mama T1N0. Se les pone en terapia endocrina estándar. No se va a ver que el 10% recaiga en cinco años.
Así que si se va a intentar mejorar ese resultado, piensen en las decenas de miles de mujeres que hay que tratar. Piensen en el tiempo que hay que seguir a estas mujeres con cáncer de mama. Así que los datos aquí llegarán muy lentamente y serán muy costosos de obtener.