Su ADN es como un piano. El estilo de vida y el entorno "tocan" los genes como un piano. 5

Su ADN es como un piano. El estilo de vida y el entorno "tocan" los genes como un piano. 5

Can we help?

La destacada experta en genómica y nanotecnología, Dra. Anita Goel, MD, explica cómo el entorno interactúa dinámicamente con nuestros genes para influir en el riesgo de enfermedades y la salud personal, superando el concepto de destino genético hacia un modelo de retroalimentación biológica en tiempo real y optimización mediante herramientas diagnósticas avanzadas.

Cómo el entorno y el estilo de vida modulan la expresión génica y el riesgo de enfermedad

Saltar a sección

La interacción gen-ambiente

La Dra. Anita Goel, médica y física de renombre, introduce un concepto revolucionario en medicina de precisión. Enfatiza que el riesgo individual de enfermedades complejas como el cáncer o los trastornos autoinmunes no está determinado únicamente por su código genético. Dos personas pueden poseer los mismos genes de alto riesgo y tener desenlaces de salud muy diferentes. Esta diferencia está impulsada por la interacción constante entre "naturaleza" y "crianza", donde los factores ambientales y las elecciones de estilo de vida modulan activamente cómo se expresan los genes.

Analogía del piano de ADN

Para ilustrar esta compleja relación, la Dra. Goel ofrece una poderosa analogía. Afirma: "Me gusta pensar que tu ADN es como un piano". En este modelo, el piano en sí representa la información genética estática con la que nace una persona. Sin embargo, la música que se toca—la salud y función real del organismo—está determinada por cómo el ambiente "toca" esas teclas. La perspectiva biológica crítica es que la información de salud reside no solo en los genes mismos, sino en cómo se activan y desactivan, un proceso conocido como expresión génica.

Genes idénticos, resultados diferentes

La Dra. Anita Goel proporciona un ejemplo concreto de este principio en acción con el riesgo de cáncer. Explica que dos individuos podrían portar un oncogén idéntico, un gen con potencial para causar cáncer. A pesar de esta similitud genética, una persona podría desarrollar un tumor maligno mientras la otra permanece sana. Esta divergencia no es cuestión de azar o predestinación. La Dra. Goel aclara que el resultado "podría ser totalmente función de algunos de los interruptores o parámetros ambientales", como la dieta, el estrés, la exposición a toxinas o los niveles de actividad física, que influyen en si el gen se activa.

Monitorización genómica en tiempo real

El enfoque tradicional de la genética ofrece una imagen estática, a menudo de un único momento temporal. El trabajo de la Dra. Goel busca transformar esto capturando información dinámica en tiempo real. Destaca la importancia de monitorizar no solo el ADN sino también los marcadores de ARN. El ARN es una molécula que traduce las instrucciones genéticas del ADN en proteínas, y sus niveles fluctúan según las señales ambientales y la actividad celular. El seguimiento de estos cambios proporciona una transmisión en directo de cómo la biología individual responde a su estilo de vida y entorno único en cualquier momento dado.

Tecnología Gene-RADAR

Esta visión se está materializando mediante el desarrollo de una plataforma innovadora llamada Gene-RADAR. Como explica la Dra. Anita Goel, esta tecnología está diseñada para proporcionar "información genómica bajo demanda". traslada las pruebas genéticas del laboratorio especializado a las manos de los individuos, empoderándolos con datos inmediatos. El objetivo es permitir que las personas "afinen su salud, bienestar, eficiencia y forma física" basándose en retroalimentación biológica personalizada en tiempo real, haciendo de la salud de precisión una realidad cotidiana práctica.

Optimización de trayectorias de salud

Armados con esta nueva clase de datos, los individuos ya no son víctimas pasivas de su herencia genética. La Dra. Goel argumenta que al tomar conciencia de nuestras únicas "condiciones límite genéticas", podemos intervenir activamente para mejorar nuestros resultados de salud. Esta conciencia permite optimizar trayectorias personales, cambiando de un modelo reactivo de enfermedad a un modelo proactivo de optimización de salud. Empodera a las personas para tomar decisiones informadas que pueden influir positivamente en su expresión génica y bienestar a largo plazo.

Futuro de la medicina personalizada

Las implicaciones de este trabajo, como discute la Dra. Goel con el entrevistador Dr. Anton Titov, son profundas para el futuro de la medicina. Significa un alejamiento de los tratamientos estandarizados y las predicciones genéticas estáticas. En su lugar, el enfoque está en el manejo de salud dinámico y personalizado. Al comprender la intrincada danza entre nuestro ADN y nuestro ambiente, finalmente podemos comenzar a componer la sinfonía de nuestra propia salud, haciendo de la prevención y optimización personalizadas la piedra angular de la atención médica futura.

Transcripción completa

Dra. Anita Goel: Dos personas con los mismos dos genes difieren en riesgos de cáncer o enfermedad autoinmune. La "crianza" afecta constantemente a la "naturaleza". Las pruebas diagnósticas de medicina de precisión ayudan a encontrar riesgos individuales de cáncer y enfermedades autoinmunes.

Me gusta pensar que tu ADN es como un piano. Tu información no está solo en tus genes. Está en cómo se activan y desactivan. El ambiente determina cómo se modulan esos genes.

Es esa interacción de la información en el piano de ADN y el ambiente lo que determina la música que toca un organismo. Dos personas con el mismo oncogén cancerígeno podrían ser casi idénticas genéticamente. Pero un paciente podría desarrollar cáncer y el otro no.

Podría ser totalmente función de algunos de los interruptores o parámetros ambientales. Con Gene-RADAR estamos desarrollando una forma de obtener información en tiempo real sobre tus marcadores de ADN y ARN. Esta es una forma de darte información genómica bajo demanda.

Para que puedas afinar tu salud, tu bienestar, tu eficiencia, tu forma física. Esto se basa en información que puedes capturar sobre ti mismo en tiempo real. No son solo los genes con los que naces.

No es solo una expresión predestinada y mecánica de esos genes. Es una interacción de esa información más la información incrustada en el ambiente lo que determina cómo se toca la música.

Sin duda, si tenemos mejores herramientas para tomar conciencia de esta interacción y de nuestras condiciones límite genéticas, podemos optimizar nuestras trayectorias.