Debe recibir tratamiento para la hipertensión y la aterosclerosis. ¿Cómo mejorar su salud? 17

Debe recibir tratamiento para la hipertensión y la aterosclerosis. ¿Cómo mejorar su salud? 17

Can we help?

El experto principal en hipertensión y aterosclerosis, Dr. David Ellison, MD, explica por qué los pacientes deben tomar la medicación prescrita para estos diagnósticos silenciosos. Aborda las preocupaciones habituales de los pacientes sobre los efectos secundarios y la polifarmacia. El Dr. David Ellison, MD, enfatiza que los fármacos antihipertensivos están contrastados por el tiempo, son rentables y salvan vidas. Detalla cómo los médicos pueden cambiar de clase de medicación si aparecen efectos secundarios. El objetivo final es la prevención del ictus y del infarto de miocardio mediante la adherencia constante al tratamiento.

Tratamiento de la hipertensión y adherencia a la medicación para la prevención del ictus

Ir a la sección

Comprensión de los diagnósticos asintomáticos

El Dr. David Ellison, MD, destaca un desafío crítico en el tratamiento de la hipertensión y la aterosclerosis. Estas patologías suelen ser completamente asintomáticas. Los pacientes con hipertensión arterial generalmente se sienten perfectamente bien. Esto crea una barrera significativa para la adherencia al tratamiento.

El Dr. Ellison contrasta esta situación con diagnósticos sintomáticos como la insuficiencia cardíaca. Los pacientes que experimentan dificultades respiratoria están altamente motivados para aceptar el tratamiento. La ausencia de síntomas en la hipertensión requiere un enfoque educativo diferente por parte de los médicos.

Abordaje de las preocupaciones sobre la medicación

El Dr. David Ellison, MD, aborda directamente las objeciones comunes de los pacientes hacia la terapia antihipertensiva. Los pacientes frecuentemente expresan preocupación por tomar múltiples medicamentos. Les preocupan los posibles efectos secundarios y suelen investigar información negativa en internet.

El Dr. David Ellison, MD, enfatiza que estos medicamentos son "sus aliados" cuando se prescriben adecuadamente. Señala que los fármacos antihipertensivos de primera línea se han utilizado en millones de pacientes. Estos medicamentos son costo-efectivos y presentan bajas tasas de incidencia de efectos adversos cuando se monitorizan correctamente.

Manejo de los efectos secundarios de la medicación

El Dr. David Ellison, MD, proporciona ejemplos específicos de estrategias de manejo medicamentoso. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) representan una excelente terapia antihipertensiva pero causan tos en un porcentaje sustancial de pacientes. Este efecto secundario puede ser particularmente problemático para el funcionamiento diario.

El Dr. David Ellison, MD, explica que el angioedema representa una complicación más grave aunque infrecuente. La solución implica cambiar a clases alternativas de medicación. Los antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA-II) proporcionan beneficios similares sin el efecto secundario de la tos. Esta flexibilidad permite a los médicos adaptar el tratamiento a la tolerancia individual del paciente.

Reducción del riesgo de ictus

El Dr. David Ellison, MD, presenta evidencia convincente sobre la adherencia al tratamiento. Estudios que incluyen cientos de miles de pacientes demuestran una reducción dramática del riesgo. Los medicamentos antihipertensivos disminuyen significativamente la probabilidad tanto de ictus como de infarto de miocardio.

El Dr. Ellison encuentra que discutir la prevención del ictus resulta particularmente convincente para los pacientes. La perspectiva de incapacitación funcional suele motivar más que los riesgos abstractos de mortalidad. Este beneficio de reducción de riesgo aplica esencialmente a cualquier edad, haciendo valioso el tratamiento a lo largo de toda la vida.

Estrategias de comunicación con el paciente

El Dr. David Ellison, MD, enfatiza la importancia de una comunicación abierta sobre los efectos de la medicación. Anima a los pacientes a reportar cualquier efecto secundario de inmediato en lugar de suspender el tratamiento. Esto permite ajustes medicamentosos apropiados manteniendo la protección cardiovascular.

El Dr. Anton Titov, MD, facilita esta discusión explorando enfoques clínicos prácticos. La conversación entre el Dr. Titov y el Dr. Ellison se centra en técnicas reales de educación al paciente. Estas estrategias ayudan a superar los desafíos únicos de tratar condiciones asintomáticas de manera efectiva.

Transcripción completa

Dr. David Ellison, MD: La tercera pregunta que me hacen, especialmente mis pacientes hipertensos, refleja el hecho de que la hipertensión y también la aterosclerosis incipiente son diagnósticos asintomáticos.

A diferencia de un paciente con insuficiencia cardíaca que viene y no puede respirar. Te pedirán que hagas cualquier cosa, doctor, para intentar que me sienta mejor. Los pacientes hipertensos dicen: me siento bien. ¿Por qué quiere que tome estos medicamentos? No quiero tomar tantos fármacos. Creo que los medicamentos son malos para la salud. Leo esto y aquello, lo busco en Google y dice que todos estos fármacos son perjudiciales.

Así que dedico mucho tiempo a explicar que los medicamentos son sus aliados. No decimos que cualquier medicamento sea su aliado. Decimos que tenemos fármacos probados en el tiempo, que se han utilizado en millones de pacientes, que no cuestan mucho y tienen una incidencia muy baja de efectos secundarios.

Pero también sabemos que la única forma en que estos medicamentos le serán útiles y prolongarán su vida es si los toma regularmente y no les tiene miedo. Dicho esto, si experimenta algún efecto secundario, repórtemelo.

Porque comenzamos hablando de las clases de fármacos antihipertensivos. Tenemos tres, cuatro o cinco tipos diferentes de medicamentos antihipertensivos. Si una clase molesta a una persona, casi siempre podemos cambiar a otra.

El ejemplo serían los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). Los IECA son fármacos fantásticos, pero causan tos en un porcentaje sustancial de pacientes y esa tos puede ser muy molesta. Ocasionalmente también pueden causar angioedema. Eso puede ser muy problemático y potencialmente mortal.

Pero ante esos efectos podemos probar un antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA-II), que es muy poco probable que cause un efecto secundario así.

Así que creo que la pregunta que frecuentemente me hacen es: Doctor, ¿por qué necesito tomar tantos medicamentos? ¿Puedo reducir el número de fármacos? Y ahí mi respuesta es: sabemos realmente, al estudiar a cientos de miles de personas, que si toma los medicamentos, su probabilidad de sufrir un ictus o infarto de miocardio se reduce drásticamente.

Frecuentemente hablar sobre el ictus como riesgo es muy convincente para los pacientes, porque a veces la gente no se preocupa tanto por morir repentinamente como por quedar incapacitada. Sufrir un ictus, donde se pierden funciones importantes, es algo que a todos nos preocupa.

Esta es una situación donde los fármacos antihipertensivos, de manera muy clara, en esencialmente cualquier edad, son muy efectivos para reducir la probabilidad de un ictus.