¿Qué motiva a los cirujanos líderes en el trabajo y en la vida? 5

¿Qué motiva a los cirujanos líderes en el trabajo y en la vida? 5

Can we help?

El destacado experto en neurocirugía cerebrovascular y de base de cráneo, Dr. Philip Theodosopoulos, MD, explica el papel crucial del estudio anatómico continuo para alcanzar la excelencia quirúrgica. Detalla sus rigurosos métodos de investigación mediante tomografías computarizadas (TC) y disecciones cadavéricas para dominar la compleja anatomía de la base del cráneo. El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, enfatiza que la anatomía normal puede representar un desafío incluso para los cirujanos más experimentados. Aboga por un retorno a los principios anatómicos fundamentales para ampliar los límites de la habilidad quirúrgica y garantizar la seguridad del paciente.

Dominio de la anatomía quirúrgica para una neurocirugía superior de la base del cráneo

Saltar a sección

Anatomía: el fundamento de la excelencia quirúrgica

El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, afirma que una comprensión profunda de la anatomía microquirúrgica es el pilar fundamental para cualquier neurocirujano que aspire a la excelencia a nivel mundial. Remonta los orígenes de la cirugía moderna a pioneros del Renacimiento como Andreas Vesalius, quien enfatizó la importancia crítica de la disección humana. Esta perspectiva histórica sustenta su creencia de que los cirujanos deben estar fundamentados en el conocimiento anatómico por encima de todo. El Dr. Theodosopoulos argumenta que la habilidad técnica por sí sola es insuficiente sin esta comprensión fundamental.

Métodos de investigación en el estudio anatómico

El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, emplea un enfoque de investigación multifacético para desentrañar las complejidades de la base del cráneo. Su prolífico trabajo implica estudios meticulosos en cráneos humanos secos mediante tomografía computarizada (TC) avanzada de 64 cortes. Por ejemplo, un estudio analizó 84 cráneos secos, mientras que otro realizó un análisis morfométrico de 100 cráneos utilizando TC y sistemas de navegación Brain Lab.

Complementa este análisis radiológico con disecciones endoscópicas y microquirúrgicas prácticas. Su investigación utiliza cabezas y especímenes cadavéricos fijados en formol para practicar y refinar abordajes quirúrgicos, como los realizados a través del cornete medio, cornete inferior y seno maxilar mediante el abordaje de Caldwell-Luc.

Por qué la anatomía normal supone un reto quirúrgico

Un principio central de la filosofía del Dr. Theodosopoulos es que la anatomía normal en sí misma constituye un desafío primario en cirugía. Advierte rotundamente: "La anatomía normal puede reducir a un gran cirujano a un cirujano mediocre". Durante las intervenciones, los cirujanos se encuentran con mayor frecuencia con estructuras anatómicas normales, no patológicas. Sin un conocimiento exhaustivo e íntimo de cada matiz y variación común, el rendimiento de un cirujano puede verse gravemente comprometido.

Por esta razón, operar pacientes por sí solo no es suficiente para el desarrollo de habilidades. El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, explica al Dr. Anton Titov, MD, que un cirujano debe ir más allá del quirófano para estudiar y reaprender continuamente las relaciones anatómicas y evitar un rendimiento subóptimo.

Disección cadavérica para el desarrollo de habilidades

El Dr. Philip Theodosopoulos, MD, defiende la disección cadavérica como una herramienta indispensable para perfeccionar habilidades quirúrgicas e innovar con seguridad. Afirma que practicar nuevas técnicas en un entorno simulado o en material cadavérico es un imperativo ético antes de intentarlas en pacientes. Llevar técnicas no probadas directamente al paciente equivale a "experimentación humana", donde el cirujano puede no ser aún competente.

Este método permite a los cirujanos adquirir experiencia extensa sin riesgo para los pacientes. Es la única forma de "ampliar los límites" de lo quirúrgicamente posible de manera segura, comprender los límites precisos de diferentes abordajes y entender completamente los riesgos involucrados en un procedimiento.

Enfoques endoscópicos y perspectivas anatómicas

Un enfoque significativo del trabajo reciente del Dr. Theodosopoulos es dominar la anatomía para la cirugía endoscópica endonasal de la base del cráneo. Señala que la anatomía familiar, como la base del cráneo, parece completamente diferente cuando se aborda desde abajo (endonasalmente) en comparación con un abordaje craneal tradicional. Aunque la anatomía en sí no cambia, la perspectiva y los corredores quirúrgicos sí.

Esto requiere un estudio dedicado para comprender las limitaciones y relaciones de las estructuras desde este punto de vista específico. Su investigación en áreas como la arteria carótida interna, el estrut óptico y la fisura orbitaria inferior desde una perspectiva endoscópica es crucial para desarrollar técnicas mínimamente invasivas seguras y efectivas.

El imperativo del aprendizaje continuo para el dominio quirúrgico

Para el Dr. Theodosopoulos, la búsqueda del conocimiento anatómico no es una fase de formación sino un compromiso de por vida. Enfatiza que este estudio riguroso y continuo es crucial no solo para formar a residentes y fellows quirúrgicos, sino para "formarnos a nosotros mismos". Es un proceso continuo en el que todo cirujano debe participar a lo largo de su carrera.

Esta dedicación al aprendizaje perpetuo es lo que separa a los buenos cirujanos de los verdaderamente líderes. El Dr. Anton Titov, MD, destaca que este nivel de dedicación es raro, comparando el trabajo del Dr. Theodosopoulos con seguir los pasos de Leonardo da Vinci. Esta búsqueda incansable asegura que un cirujano se mantenga fundamentado, comprenda sus límites y, en última instancia, proporcione el más alto estándar de atención a sus pacientes.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: ¿Qué motiva a los cirujanos líderes a sobresalir en el trabajo y en la vida? Un destacado neurocirujano vascular y de base de cráneo comparte su pasión y dedicación.

El Dr. Philip Theodosopoulos sigue el camino de Andreas Vesalius y Leonardo da Vinci. El profesor Philip Theodosopoulos estudia meticulosamente la microanatomía quirúrgica de la base del cráneo. Utiliza métodos modernos de TC para comprender mejor cada matiz de la anatomía de la base del cráneo.

"Los cirujanos ven principalmente anatomía normal cuando operan a pacientes. La anatomía normal puede reducir a un gran cirujano a un cirujano mediocre". "Para ser un cirujano superior, hay que volver a los bloques básicos de la anatomía".

"En 84 cráneos humanos secos, se realizaron estudios de imagen mediante tomografía computarizada de 64 cortes". ¿Qué motiva a los cirujanos líderes? Dr. Anton Titov, MD. ¿Qué impulsa a un cirujano altamente cualificado a seguir estudiando la anatomía de disección del cráneo? Dr. Philip Theodosopoulos, MD.

Una entrevista en video con un experto líder en neurocirugía de base de cráneo. La anatomía microquirúrgica del cráneo es necesaria para mejorar la habilidad quirúrgica. Los cirujanos ven principalmente anatomía normal cuando operan a pacientes. La anatomía normal puede reducir a un gran cirujano a un cirujano mediocre.

Una segunda opinión médica de un cirujano líder puede confirmar un diagnóstico de tumor. Una segunda opinión médica también ayuda a elegir el mejor tratamiento para el cáncer o un tumor cerebral benigno. Dr. Anton Titov, MD. Busque una segunda opinión médica sobre un tumor cerebral y confíe en que su tratamiento se realice según los estándares internacionales líderes.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Los cirujanos solo pueden mejorar con más experiencia. Pero operar pacientes no es suficiente. Un cirujano debe estudiar continuamente la anatomía de disección en su especialidad. Un neurocirujano debe estudiar la anatomía cerebral en cabezas cadavéricas.

Para convertirse en un gran cirujano, para ampliar los límites, un cirujano realmente debe volver a los bloques básicos de la anatomía de disección microquirúrgica. ¿Qué motiva a los cirujanos líderes? Convertirse en el mejor cirujano.

Dr. Anton Titov, MD: Usted tiene un interés particular en la anatomía delicada y muy compleja de la base del cráneo. Publica prolíficamente esta fascinante investigación de anatomía quirúrgica. Permítame citar algunos títulos de sus seis artículos recientes sobre la anatomía quirúrgica de las estructuras neurovasculares de la base del cráneo.

Variabilidad endoscópica endonasal en la anatomía de la arteria carótida interna. Variación anatómica del estrut óptico: esquema de clasificación, evaluación radiológica, relevancia quirúrgica. Dr. Anton Titov, MD. Anatomía de la fisura orbitaria inferior: implicaciones para la cirugía endoscópica de base craneal. Estudio anatómico del núcleo prequiasmático y sus implicaciones quirúrgicas.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Anatomía del canal óptico: estudio de tomografía computarizada de la descompresión nerviosa endoscópica. Anatomía endoscópica del segmento petroso de la arteria carótida interna.

Permítame también citar algunos métodos que utiliza en algunos de estos estudios: "En 84 cráneos humanos secos, se realizaron estudios de imagen mediante tomografía computarizada de 64 cortes". Se realizaron disecciones endoscópicas endonasales en seis cabezas cadavéricas fijadas en formol.

Se realizó un análisis morfométrico de 100 cráneos utilizando TC y el sistema Brain Lab. Cuatro pacientes se sometieron a procedimientos que expusieron el estrut maxilar. En 10 especímenes cadavéricos, se realizaron disecciones microanatómicas y endoscópicas.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Las disecciones se realizaron mediante abordajes en el cornete medio y el cornete inferior. Las disecciones también se realizaron mediante el tratamiento de Caldwell-Luc a través del seno maxilar.

Estas citas de su trabajo y sus estudios demuestran vívidamente el grado de dedicación. Muestran la necesidad de perfeccionar continuamente las habilidades quirúrgicas. También muestran su comprensión de una anatomía quirúrgica muy específica y delicada.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Tales habilidades técnicas son requeridas para un cirujano que desee tener excelencia a nivel mundial en su campo. No muchos cirujanos hoy en día siguen literalmente los pasos de Leonardo da Vinci. No muchos cirujanos realizan su propia investigación anatómica hoy en día.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Qué le impulsa en estas rigurosas búsquedas? ¿Cómo le ayuda en su práctica clínica?

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: Es interesante. La anatomía microquirúrgica ha sido mi principal interés de investigación. Mi otro interés es la investigación de resultados clínicos.

La medicina puede haber comenzado con Hipócrates y Galeno. Pero la cirugía realmente comenzó con Andreas Vesalius y los pacientes en la Edad Media y el Renacimiento. En el Renacimiento, realmente tomaron interés en diseccionar el cuerpo humano.

Es el único método mediante el cual los cirujanos pueden mantenerse fundamentados en lo importante en cirugía. Necesitamos entender que incluso los cirujanos más experimentados son reducidos a cirujanos mediocres con tanta frecuencia por la anatomía normal que encontramos.

Huelga decir que para que un cirujano sea bueno, un cirujano tiene que estudiar mucho realmente.

Dr. Anton Titov, MD: El estudio no proviene solo de los pacientes que ve. Porque simplemente no hay método para ver tantos pacientes o realizar tantas cirugías. Hasta cierto punto, termina siendo experimentación humana.

A veces no eres bueno en lo que estás ideando. Todas estas nuevas técnicas que tenemos.

Dr. Philip Theodosopoulos, MD: A veces llevas las nuevas técnicas directamente al paciente en lugar de haberlas practicado muchas, muchas veces en material cadavérico. O practicaste nuevas técnicas en un entorno simulado.

No puedes afirmar que es seguro realizar una nueva técnica quirúrgica en un paciente. Eso es lo que vemos en este trabajo anatómico. Vemos que solo podemos convertirnos en mejores cirujanos con la experiencia.

Si quieres ampliar los límites, realmente debes volver a lo básico de los métodos quirúrgicos. Debes volver a los bloques básicos de la anatomía. Debes entender muy bien la anatomía.

Es necesario comprender las relaciones entre las estructuras anatómicas. El trabajo más reciente que hemos realizado se centra en los métodos endoscópicos para tratar la base del cráneo.

Base del cráneo que hemos visto miles de veces desde la parte anterior. Base del cráneo que observamos desde la región subcraneal. Aparece tan distinta cuando se accede desde abajo. Es la misma anatomía.

La anatomía no cambia según el método de acceso, ya sea desde abajo, desde la parte anterior o desde un lateral. Hay que estudiar y comprender las limitaciones, las relaciones, etcétera, del tratamiento específico que se está aplicando.

Solo entonces no se va a ser bueno. No se van a entender los límites. No se van a comprender los riesgos que se asumen. Entonces, las habilidades quirúrgicas van a ser subóptimas.

En la formación, es crucial para todos nosotros. No solo es crucial en la formación de nuestros residentes o fellows de cirugía.

Dr. Anton Titov, MD: Sino en nuestra propia formación, en formar a todos, es imperativo que lo hagamos. Debemos estudiar la anatomía quirúrgica de forma continua y rigurosa.

¿Qué motiva a los cirujanos líderes? ¿Cómo alcanzar habilidades quirúrgicas de primer nivel? Una entrevista en vídeo con un experto líder en neurocirugía de base de cráneo. Excelencia quirúrgica y anatomía.