El destacado experto en prevención y tratamiento del cáncer de mama, Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, explica cómo determinados marcadores tumorales en el carcinoma ductal in situ (CDIS) pueden predecir la recidiva y orientar las decisiones terapéuticas, identificando potencialmente a pacientes que podrían no requerir radioterapia ni terapia endocrina.
Predicción de la recurrencia del cáncer de mama CDIS y la respuesta al tratamiento mediante marcadores tumorales
Saltar a sección
- Comprensión del CDIS y los desafíos del tratamiento
- Marcadores tumorales clave para el pronóstico del CDIS
- Papel del receptor de estrógenos en la terapia endocrina
- Estado del HER2 y respuesta a la radioterapia
- Investigación en curso y ensayos clínicos
- Futuro del tratamiento personalizado del CDIS
Comprensión del CDIS y los desafíos del tratamiento
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa un desafío significativo en el tratamiento del cáncer de mama. El Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, enfatiza que no todos los casos de CDIS progresan a cáncer de mama invasivo. Esto crea un dilema clínico crucial para oncólogos y pacientes. El principal desafío radica en determinar con precisión qué lesiones de CDIS tienen potencial progresivo y realmente requieren un tratamiento agresivo más allá de la cirugía.
Muchos casos de CDIS podrían tratarse adecuadamente solo con cirugía, evitando potencialmente los efectos secundarios de terapias adicionales. La investigación del Dr. Cuzick se centra en desarrollar herramientas precisas para hacer esta distinción, con el objetivo de personalizar el tratamiento y reducir el sobretratamiento.
Marcadores tumorales clave para el pronóstico del CDIS
El Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, y su equipo han identificado varios marcadores tumorales cruciales que muestran potencial para predecir el comportamiento del CDIS. Estos biomarcadores, ya establecidos en el pronóstico del cáncer de mama invasivo, incluyen el estado del receptor de estrógenos (RE), el estado del receptor de progesterona (RP) y el estado del HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano).
Los investigadores también estudiaron el Ki-67, un marcador que mide el índice de proliferación tumoral. Según el Dr. Cuzick, estos marcadores proporcionan información biológica valiosa sobre las características del tumor CDIS y su potencial agresividad, formando la base para enfoques de tratamiento más personalizados.
Papel del receptor de estrógenos en la terapia endocrina
El estado del receptor de estrógenos surge como un determinante crítico para las decisiones de terapia endocrina en el CDIS. El Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, confirma que los tumores CDIS positivos para RE tienen más probabilidades de beneficiarse de tratamientos endocrinos como el tamoxifeno o los inhibidores de la aromatasa.
Este hallazgo ayuda a los clínicos a identificar qué pacientes realmente necesitan terapia hormonal a largo plazo para reducir el riesgo de recurrencia. Para pacientes con CDIS negativo para RE, la terapia endocrina puede ser innecesaria, evitándoles efectos secundarios potenciales sin beneficio clínico. Este enfoque basado en marcadores representa un avance significativo en la personalización del tratamiento del CDIS.
Estado del HER2 y respuesta a la radioterapia
El estado del HER2 parece jugar un papel crucial en la predicción de la respuesta a la radioterapia en pacientes con CDIS. El Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, revela hallazgos de investigación convincentes, aunque aún no publicados, que demuestran esta relación. Los datos sugieren que el CDIS positivo para HER2 puede responder de manera diferente al tratamiento con radiación en comparación con los tumores negativos para HER2.
Esta información, presentada en reuniones médicas científicas, podría ayudar a los clínicos a determinar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de la radioterapia. También podría identificar pacientes para quienes la radioterapia podría evitarse potencialmente, reduciendo la carga del tratamiento y los efectos secundarios.
Investigación en curso y ensayos clínicos
El Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, está liderando extensos esfuerzos de investigación para validar estos hallazgos iniciales. El equipo está realizando un gran ensayo clínico que involucra a 1.700 pacientes con cáncer de mama para investigar más a fondo estos marcadores tumorales. Ya han recolectado bloques de tejido de biopsia de más de mil participantes, proporcionando un conjunto de datos robusto para el análisis.
Este trabajo en curso tiene como objetivo establecer pautas más definitivas para el tratamiento del CDIS basadas en el perfil molecular. La investigación representa un paso significativo hacia la medicina personalizada basada en evidencia para pacientes con cáncer de mama en etapa temprana.
Futuro del tratamiento personalizado del CDIS
La investigación realizada por el Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, apunta hacia un futuro donde el tratamiento del CDIS se adapte precisamente a la biología tumoral individual. Al utilizar múltiples biomarcadores que incluyen RE, RP, HER2 y Ki-67, los clínicos pronto podrán predecir mejor tanto el riesgo de recurrencia como la respuesta al tratamiento.
Este enfoque podría reducir significativamente el sobretratamiento, permitiendo que muchas mujeres con CDIS de bajo riesgo eviten la radioterapia y la terapia endocrina innecesarias. A medida que avanza la investigación del Dr. Cuzick, promete transformar el tratamiento del CDIS de un enfoque único a una atención oncológica verdaderamente personalizada basada en características moleculares.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: Usted está liderando ensayos clínicos que identificaron marcadores cancerosos específicos en el CDIS, carcinoma ductal in situ, un cáncer de mama. Este marcador puede predecir la recurrencia del cáncer de mama y qué tratamientos pueden o no administrarse. ¿Qué puede contarnos sobre esa investigación?
Dr. Jack Cuzick, MD: Creo que esta es un área muy importante de la investigación del cáncer de mama. Sabemos que no todo el CDIS progresa a cáncer de mama invasivo. El primer desafío es determinar si este CDIS tiene potencial progresivo a cáncer de mama invasivo.
Debemos determinar si un paciente con CDIS necesita tratamiento adicional. La mayoría de los casos de CDIS pueden tratarse simplemente con cirugía. Puede que ni siquiera se requiera radioterapia.
Los primeros marcadores cancerosos que estudiamos fueron importantes para el cáncer de mama invasivo. Analizamos la positividad del receptor de estrógenos, la positividad del receptor de progesterona y la positividad del HER2. También estudiamos el marcador canceroso Ki-67 como medida del índice de proliferación tumoral.
Esos marcadores tumorales mamarios son potencialmente muy útiles, pero aún es temprano en la investigación. Estamos en proceso de realizar un gran ensayo clínico basado en nuestro primer ensayo clínico de CDIS. Son 1.700 pacientes con cáncer de mama.
Tenemos bloques de tejido de biopsia de cáncer de mama de más de mil pacientes ahora, por lo que ese trabajo está en curso. El único trabajo que se ha completado se ha realizado para el receptor de estrógenos y para el receptor HER2 en cáncer de mama.
Existe evidencia de que el HER2 es importante para predecir la respuesta del cáncer de mama a la radioterapia. Ese resultado de investigación aún no está publicado, pero se ha presentado en una reunión médica científica.
Creemos que los receptores de estrógenos son muy importantes para determinar qué paciente con cáncer de mama necesita terapia endocrina.