Tratamiento de la esclerosis múltiple con nuevos inmunomoduladores. Dirigido a las células B. 4

Tratamiento de la esclerosis múltiple con nuevos inmunomoduladores. Dirigido a las células B. 4

Can we help?

El destacado experto en esclerosis múltiple y neuroinmunología, Dr. Howard Weiner, MD, explica la evolución del tratamiento de la EM. Detalla el cambio desde inmunosupresores de amplio espectro hasta moduladores inmunitarios dirigidos. Las terapias más recientes, como los anticuerpos anti-células B, ofrecen una eficacia mejorada con un perfil de seguridad más favorable. Estos tratamientos avanzados se administran mediante infusión y representan un avance significativo en el manejo de la enfermedad.

Moduladores Inmunitarios Avanzados para el Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

Ir a la Sección

Evolución de la Terapia de la EM desde la Inmunosupresión hasta la Modulación Inmunitaria

El Dr. Howard Weiner, MD, pionero en el tratamiento de la esclerosis múltiple, analiza el uso histórico de fármacos como la ciclofosfamida. Aclara que, si bien estos primeros inmunosupresores supusieron un avance, la terapia moderna ha evolucionado significativamente. El Dr. Howard Weiner, MD, subraya que casi todos los fármacos para la EM afectan al sistema inmunitario, pero prefiere el término "moduladores inmunitarios" para los agentes más recientes. Este cambio refleja una transición desde la supresión inespecífica hacia el abordaje más preciso de las vías inmunitarias.

Dirigirse a las Células B: Una Nueva Frontera en el Tratamiento de la EM

El último gran avance en el tratamiento de la esclerosis múltiple incluye terapias que se dirigen específicamente a las células B. El Dr. Howard Weiner, MD, destaca que este enfoque es muy eficaz contra la enfermedad. Señala una conexión histórica importante: fármacos antiguos como la ciclofosfamida también afectaban a las células B, pero de una forma mucho menos específica. Esta nueva generación de anticuerpos anti-células B representa una forma de modulación inmunitaria más sofisticada y dirigida, que se basa en la investigación fundamental del pasado.

Vías de Administración de los Fármacos Modernos para la EM

El Dr. Anton Titov, MD, pregunta sobre cómo se administran estos nuevos fármacos para la esclerosis múltiple a los pacientes. La innovadora terapia dirigida a las células B se administra mediante infusión. El Dr. Howard Weiner, MD, lo confirma y añade que también existen otros fármacos orales para la EM que se dirigen a diferentes células inmunitarias. Esta variedad en las vías de administración—desde la infusión hasta la oral—ofrece a los neurólogos y a los pacientes más opciones para adaptar los planes de tratamiento a las necesidades individuales y los estilos de vida.

Perfil de Seguridad de las Nuevas Terapias Moduladoras del Sistema Inmunitario

Un aspecto crítico de cualquier terapia basada en el sistema inmunitario es su perfil de efectos secundarios. El Dr. Anton Titov, MD, pregunta directamente al Dr. Howard Weiner, MD, que compare los riesgos de los inmunosupresores clásicos frente a estos nuevos fármacos. El Dr. Weiner confirma que las terapias más recientes no conllevan el mismo nivel de riesgo que los antiguos inmunosupresores. La naturaleza dirigida de los anticuerpos anti-células B implica que tienen un perfil de seguridad y riesgo mucho más favorable para el paciente con esclerosis múltiple, lo que supone una ventaja clínica significativa.

Implicaciones Clínicas para los Pacientes con Esclerosis Múltiple

El desarrollo de moduladores inmunitarios dirigidos marca una mejora profunda en el cuidado de la esclerosis múltiple. El Dr. Howard Weiner, MD, explica que estos tratamientos ofrecen una potente eficacia sin la toxicidad generalizada de los fármacos antiguos. Este avance permite un control más agresivo de la enfermedad manteniendo el enfoque en la seguridad del paciente y la calidad de vida. La conversación entre el Dr. Anton Titov, MD, y el Dr. Weiner subraya un futuro esperanzador en el que la EM puede manejarse de forma más eficaz y segura que nunca.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Usted es uno de los pioneros en el uso de fármacos inmunosupresores como la ciclofosfamida en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Estos medicamentos se han utilizado durante bastante tiempo. Ahora hay más terapias modificadoras de la enfermedad para la esclerosis múltiple que están disponibles. ¿Cuál es el papel de los fármacos inmunosupresores en el tratamiento de la esclerosis múltiple?

Dr. Howard Weiner, MD: Casi todos los fármacos que tenemos para la esclerosis múltiple afectan al sistema inmunitario. Yo los llamaría moduladores inmunitarios.

Uno de los fármacos más nuevos que acaba de salir se dirige a las células B. Ese medicamento tiene un efecto muy bueno en la esclerosis múltiple. Probablemente sea el último gran fármaco que tenemos para la EM.

Ya no utilizamos mucha ciclofosfamida. Nuestro trabajo con la ciclofosfamida fue un avance que demostró la inmunosupresión o modulación inmunitaria.

Ahora tenemos fármacos más sofisticados. Pero los nuevos medicamentos afectan a células que la ciclofosfamida también afectaba. Por ejemplo, la ciclofosfamida afectaba a las células B. Ahora tenemos un nuevo fármaco que afecta a las células B.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Son fármacos inyectables u orales para la esclerosis múltiple?

Dr. Howard Weiner, MD: El nuevo fármaco para la EM dirigido a las células B se administra por infusión. Luego hay otros fármacos orales para la EM que se dirigen a otras células.

Dr. Anton Titov, MD: Estos fármacos más recientes para la EM—¿cómo es su perfil de riesgo y efectos secundarios? Porque obviamente la terapia inmunosupresora tiene muchos efectos secundarios. ¿Cómo es el perfil de riesgo de los nuevos fármacos para la EM en comparación con los medicamentos clásicos para la EM?

Dr. Howard Weiner, MD: Los fármacos más nuevos no tienen tantos riesgos. Los nuevos anticuerpos anti-células B no son tan arriesgados como los antiguos inmunosupresores.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Tienen un perfil de riesgo mucho mejor para el paciente con esclerosis múltiple?

Dr. Howard Weiner, MD: Sí. Las nuevas terapias para la esclerosis múltiple se dirigen a células inmunitarias específicas, como las células B.