El destacado experto en educación médica y formación de residentes, Dr. Marshall Wolf, MD, explica cómo optimizar los horarios laborales de los médicos. Analiza el equilibrio crítico entre sueño, atención al paciente y educación. El Dr. Wolf propone un horario rotativo de cuatro días para mejorar el bienestar de los residentes. Este modelo garantiza la continuidad asistencial y se mantiene dentro del límite semanal de 80 horas. Destaca el "efecto bombero" en las necesidades de sueño de los residentes. El Dr. Wolf también aborda la crisis en el tiempo de enseñanza para los estudiantes de medicina actuales.
Optimización de los horarios de los médicos residentes para mejorar el sueño y la atención al paciente
Ir a la sección
- Desafíos en la programación de médicos residentes
- Investigación sobre las necesidades de sueño de los médicos residentes
- Cobertura asistencial y equilibrio en la supervisión
- Modelo de rotación de cuatro días para la formación de residentes
- Barreras para probar nuevos horarios de residentes
- Disminución del tiempo de enseñanza para médicos residentes
- Transcripción completa
Desafíos en la programación de médicos residentes
Los programas modernos de residencia médica enfrentan importantes desafíos de programación. El Dr. Marshall Wolf, MD, explica que las juntas médicas a menudo crean normas "en una zona libre de datos". Estas regulaciones pueden conducir a programas de formación mal estructurados. El Dr. Anton Titov, MD, explora cómo ayudar a los jóvenes médicos a prosperar bajo estas restricciones. Existe una tensión entre los requisitos de sueño, la cobertura de pacientes y las necesidades educativas.
Investigación sobre las necesidades de sueño de los médicos residentes
La investigación revela datos cruciales sobre los requisitos de sueño de los residentes. El Dr. Marshall Wolf, MD, cita literatura que muestra que dos horas de sueño pueden ser suficientes para días sin guardia. Sin embargo, el "efecto bombero" cambia esta ecuación drásticamente. Al esperar posibles llamadas de emergencia, los residentes necesitan al menos cuatro horas de sueño. El programa del Dr. Wolf implementó esta protección mínima de sueño. Este enfoque garantizó que los residentes pudieran desempeñarse eficazmente al día siguiente.
Cobertura asistencial y equilibrio en la supervisión
La seguridad del paciente depende de una supervisión adecuada y una cobertura suficiente. El Dr. Marshall Wolf, MD, advierte que algunos horarios modernos reducen las oportunidades de enseñanza. Los residentes necesitan tiempo para discutir casos con médicos experimentados. Los médicos privados de sueño enfrentan riesgos graves más allá de los errores médicos. El Dr. Marshall Wolf, MD, señala que tienen el doble de probabilidades de sufrir accidentes automovilísticos cuando son enviados a casa exhaustos.
Modelo de rotación de cuatro días para la formación de residentes
El Dr. Marshall Wolf, MD, desarrolló un innovador horario de rotación de cuatro días. Este modelo aborda múltiples desafíos de la formación de residentes simultáneamente:
- Día 1: Día de admisión de 7:00 a 22:00, con sueño protegido intrahospitalario
- Día 2: Labores hospitalarias regulares de 7:00 a 17:00
- Día 3: Continuación de la atención al paciente de 7:00 a 17:00
- Día 4: Día completo libre sin responsabilidades hospitalarias
Este horario cubre los tres primeros días críticos de la mayoría de ingresos hospitalarios. Mantiene las horas semanales bajo 80 mientras elimina los turnos nocturnos no protegidos.
Barreras para probar nuevos horarios de residentes
Las juntas médicas a menudo se resisten a enfoques innovadores de programación. El Dr. Marshall Wolf, MD, preparó un estudio exhaustivo de su modelo de cuatro días. La investigación mediría la calidad del sueño, los resultados de los pacientes y la satisfacción del personal. A pesar de este enfoque riguroso, la junta médica denegó el permiso para las pruebas. El Dr. Wolf expresa frustración por esta toma de decisiones sin evidencia en medicina.
Disminución del tiempo de enseñanza para médicos residentes
Las estructuras modernas de residencia han reducido drásticamente el tiempo de enseñanza. El Dr. Marshall Wolf, MD, revela datos impactantes sobre las actividades de los residentes. Los becarios dedican aproximadamente cinco horas diarias al trabajo informático. Solo pasan alrededor de 1,5 horas en contacto directo con pacientes. Este desequilibrio deja a los residentes "demasiado ocupados para ser enseñados". El Dr. Anton Titov, MD, discute la necesidad de soluciones que restauren las oportunidades educativas manteniendo los estándares de atención al paciente.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: En la medicina moderna, ¿cuál es el mejor horario para los médicos en formación? ¿Cómo nos aseguramos de que los jóvenes médicos estén contentos y rindan al máximo?
Dr. Marshall Wolf, MD: Tengo muchos problemas con los horarios. Parte de ello son las juntas médicas. Dicen a los programas de formación lo que deben y no deben hacer en términos de horarios. Los burócratas médicos a menudo actúan en una zona libre de datos. No han estudiado la situación.
Así que establecen programas de formación que no tienen sentido, al menos en mi opinión.
Volveré al tema del sueño de los residentes. Lo que intentábamos descubrir era cuántas horas de sueño necesita un médico joven para que un médico en formación rinda bien al día siguiente. Había datos en la literatura, y los datos eran bastante interesantes.
Resultó que dos horas de sueño eran suficientes para que los médicos en formación rindieran bien al día siguiente, a menos que estuvieran de guardia. Es lo que se llama "efecto bombero". Puedes dormir dos horas y no ser llamado; eso es suficiente. Pero si existe la posibilidad de que te llamen en una emergencia, como un bombero, entonces necesitas cuatro horas de sueño.
Rediseñamos un programa de formación para que, incluso cuando las personas no debían estar de guardia, obtuvieran al menos cuatro horas de sueño. Eso debería ser suficiente para que rindieran bien al día siguiente.
Es interesante —y un tributo a los jóvenes que formé y su nivel de energía— que a menudo llegaban en un horario de cada cuatro noches privados de sueño por sus alegres actividades en sus noches libres. No estaban durmiendo lo suficiente en ese momento.
En términos de horario, me preocupan los nuevos horarios por dos razones. Primero, dejan a los jóvenes médicos con mala cobertura. Desearías que un médico joven durmiera algo, pero un médico en formación también debería tener la oportunidad de discutir el paciente con un residente o médico staff más experimentado. Algunos de los nuevos programas no hacen eso.
Segundo, algunos horarios envían a las personas a casa cuando están privadas de sueño. Sabemos que los médicos privados de sueño tienen el doble de probabilidades de sufrir un accidente automovilístico.
Fue interesante —cuando mi hijo menor era interno y vi por lo que estaba pasando, para entonces ya había dejado de dirigir nuestro programa de residencia médica. Se me ocurrió un nuevo horario para nuestro programa que pensé que abordaría muchos de estos problemas.
La junta médica se negó a permitirnos probar el horario para residentes que diseñé, aunque íbamos a medir el efecto sobre el sueño, los resultados clínicos, la satisfacción de los pacientes y la satisfacción de enfermería. Estábamos preparados para hacer un estudio definitivo, pero la junta médica no nos dejó hacerlo.
Estoy un poco desanimado. Ahora están empezando a examinar algunos de estos temas, pero de una manera menos restrictiva de lo que deberían. Me molesta que las personas que hicieron su carrera investigando y probando hipótesis, en el campo de la programación de residencias médicas, hagan declaraciones categóricas y no las prueben.
Lo que quería hacer con un horario de cuatro días era esto: El primer día, llegas al hospital a las 7:00 —ese es tu día de admisión. Admites pacientes hasta las 22:00, luego te acuestas a medianoche y duermes en el hospital. No te ibas a casa.
Al día siguiente, pasarías de 7:00 a 17:00 en el hospital. Al tercer día, lo mismo —de 7:00 a 17:00. Al cuarto día, estarías completamente libre y no vendrías al hospital.
La estancia media en los hospitales estadounidenses ahora es de unos tres días. Si los médicos en formación están allí los primeros tres días, están presentes cuando ocurren la mayoría de las cosas emocionantes. Ven evolucionar la enfermedad y el tratamiento de su paciente.
Pero el total de horas era menor que las 80 horas entonces sugeridas. No había noches sin tiempo de sueño protegido. Pensé que era un horario excelente, pero no nos dejaron probarlo.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Crees que es posible probarlo en algún lugar?
Dr. Marshall Wolf, MD: Están empezando a hacer algunas de esas cosas aquí. Pero pensé que deberíamos probar este horario para residentes en nuestro programa de formación. Me molestó porque tenía muchas ideas maravillosas para mejorar nuestro programa.
Preguntaba a los jóvenes que se formaban conmigo: "¿Qué está roto? ¿Cómo lo arreglas?". Luego discutíamos las nuevas sugerencias y las probábamos. Siempre llevábamos un registro de si el experimento funcionaba. Aproximadamente la mitad o dos tercios de las veces funcionaba; un tercio de las veces no, aunque estábamos seguros de que lo haría.
Me molesta que las personas que examinan las horas del personal interno no tengan el mismo enfoque riguroso para probar lo que sugieren. No siempre se evalúa si un horario propuesto realmente mejora las cosas para los médicos en formación.
Otra cosa que me preocupa con los nuevos horarios de formación es que los jóvenes médicos no tienen suficiente tiempo para ser enseñados. La jornada laboral es tan ocupada. Especialmente ahora, los médicos en formación pasan mucho tiempo en sus ordenadores.
Me sorprendió saber que varios estudios muestran que los residentes pasan unas cinco horas al día en un ordenador y solo 1,5 horas al día cara a cara con pacientes. Están tan ocupados que no tienen tiempo para ser enseñados. Tenemos que averiguar cómo abordar esto. Estoy pensando en ello, pero no tengo una solución.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Cómo equilibramos el sueño y los horarios de trabajo para los residentes médicos y quirúrgicos en el entorno intenso de un hospital académico moderno?
Dr. Marshall Wolf, MD: Esa es la pregunta.