Estadificación del cáncer de colon y recto antes del tratamiento. 1

Estadificación del cáncer de colon y recto antes del tratamiento. 1

Can we help?

La destacada experta en cáncer colorrectal, la Dra. Nelya Melnitchouk, explica cómo la estadificación preoperatoria guía el tratamiento. Detalla el papel crucial de las pruebas de imagen diagnósticas para descartar enfermedad metastásica. La Dra. Melnitchouk describe los distintos protocolos de estadificación para el cáncer de colon frente al cáncer de recto. Destaca la importancia de la resonancia magnética (RM) para la estadificación local en el cáncer de recto. La Dra. Nelya Melnitchouk también analiza cuándo la terapia neoadyuvante es beneficiosa antes de la cirugía.

Estadificación Preoperatoria e Imagen Diagnóstica en el Cáncer Colorrectal

Saltar a Sección

Importancia de la Estadificación Preoperatoria

La estadificación preoperatoria es un primer paso crítico en el tratamiento del cáncer colorrectal. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, enfatiza su importancia universal para determinar la mejor vía de tratamiento para un paciente. El objetivo principal es descartar enfermedad metastásica, asegurando que el cáncer no se haya diseminado a órganos distantes como el hígado o los pulmones.

Esta evaluación inicial informa directamente si un paciente puede proceder directamente a cirugía o requiere tratamiento sistémico primero. La estadificación precisa proporciona una hoja de ruta para que oncólogos y cirujanos personalicen la atención.

Estadificación del Cáncer de Colon

La estadificación del cáncer de colon se centra en gran medida en identificar metástasis a distancia. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, explica que el enfoque estándar implica una tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y pelvis, a menudo denominada "estudio de metástasis". Esta imagen integral es el mejor método para la estadificación inicial.

Si se encuentran lesiones sospechosas en una TC, puede realizarse una resonancia magnética (RM) hepática para una caracterización adicional. Los pacientes con cáncer de colon generalmente proceden directamente a la resección quirúrgica del tumor primario si no se encuentran metástasis.

Estadificación del Cáncer de Recto

La estadificación del cáncer de recto implica una evaluación más detallada del entorno tumoral local. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, señala que la imagen diagnóstica moderna permite a los médicos ver la extensión de la invasión tumoral en la pared rectal y comprobar la presencia de ganglios linfáticos agrandados, potencialmente cancerosos.

Un tumor clasificado como T3 o T4 se considera localmente avanzado. La presencia de ganglios linfáticos positivos también impacta significativamente en el plan de tratamiento. Esta estadificación local detallada es exclusiva del cáncer de recto y es crucial para planificar la terapia neoadyuvante.

Modalidades de Imagen Diagnóstica

Se emplean diferentes herramientas de imagen según el tipo y la localización del cáncer. Para el cáncer de recto, una resonancia magnética (RM) rectal es muy importante para evaluar la invasión local. La ecografía transrectal también es un componente clave del estudio de estadificación.

Como discutió la Dra. Melnitchouk con el Dr. Anton Titov, MD, las tomografías computarizadas (TC) siguen siendo la piedra angular para los estudios metastásicos iniciales tanto en el cáncer de colon como de recto. En casos de sospecha de recurrencia, una tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET-TC) se convierte en una herramienta útil para reestadificar e identificar nuevos sitios de enfermedad.

Decisiones sobre Terapia Neoadyuvante

La estadificación preoperatoria dicta directamente el uso de terapia neoadyuvante. La Dra. Nelya Melnitchouk, MD, afirma que los pacientes con cáncer de recto localmente avanzado (tumores T3/T4 o ganglios linfáticos positivos) se benefician de quimiorradioterapia neoadyuvante o quimioterapia antes de la cirugía.

Este enfoque puede reducir el tumor, facilitando su extirpación y mejorando los resultados. Para el cáncer de colon con metástasis confirmadas, a menudo se inicia primero quimioterapia sistémica. La decisión sobre la cirugía para extirpar el tumor primario o las metástasis se toma más tarde según la respuesta del paciente al tratamiento.

Transcripción Completa

Dra. Nelya Melnitchouk, MD: Comencemos con el cáncer de colon y el cáncer de recto. Hoy en día existen muchas opciones de terapia disponibles para el cáncer colorrectal. ¿Cómo elegimos el tratamiento correcto? ¿Cuáles son los objetivos de la estadificación preoperatoria en el cáncer de colon y de recto?

La estadificación preoperatoria es muy importante en el cáncer colorrectal, como lo es en cualquier tipo de cáncer. Ayuda a determinar el mejor tratamiento para el paciente. Se comienza descartando enfermedad metastásica, lo que significa que se quiere asegurar que el cáncer de colon o de recto no se haya diseminado al hígado, los pulmones u otros órganos. Hay que excluir el cáncer metastásico antes de realizar la cirugía.

La situación es diferente en el cáncer de recto. Hay más estadificación tumoral que podemos hacer. La imagen diagnóstica ahora nos permite determinar el estadio local del cáncer de recto. Podemos ver preoperatoriamente si los ganglios linfáticos están agrandados, lo que podría significar que son positivos para cáncer. Podemos ver la extensión de la invasión en la pared rectal.

La invasión ocurre en tumores en estadio T3 o T4. El cáncer de recto puede ser localmente avanzado, con ganglios linfáticos positivos. Los pacientes con un tumor T3 o T4 se beneficiarán de terapia neoadyuvante, que podría ser quimioterapia y radioterapia estándar. Pero también hay protocolos en ensayos clínicos de investigación que prueban quimioterapia preoperatoria experimental para pacientes con cáncer de recto.

Los ensayos clínicos se realizan con más frecuencia para pacientes con cáncer de recto y de colon. Los pacientes con cáncer colorrectal a menudo requieren tanto imagen por resonancia magnética (RM) como por tomografía computarizada (TC). Para el cáncer de recto, la resonancia magnética (RM) rectal es muy importante, y también se requiere ecografía transrectal.

En el cáncer de colon, la resonancia magnética (RM) juega un papel importante. Puede ver lesiones sospechosas en una tomografía computarizada (TC), y luego quiere asegurarse de que esas lesiones no sean tumores metastásicos. Haría una resonancia magnética (RM) hepática en el cáncer de colon para descartar enfermedad metastásica.

Por supuesto, cuando un paciente es diagnosticado recientemente con cáncer, también se realiza un estudio de metástasis. Esto incluye una tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y pelvis. Ese es el mejor método para estadificar el cáncer colorrectal antes del tratamiento.

La estadificación del cáncer significa determinar la extensión del cáncer. Puede estar tratando con cáncer colorrectal recurrente, en cuyo caso la imagen por tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET-TC) es útil. Pero la evaluación inicial del cáncer colorrectal implica una tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y pelvis.

Las tomografías computarizadas (TC) y las resonancias magnéticas (RM) ayudan a determinar el estadio del cáncer de colon. La imagen diagnóstica también ayuda a determinar el tratamiento correcto, que podría no ser necesariamente una operación quirúrgica primero.

Mencionó el tratamiento de quimioterapia neoadyuvante. Este es el tratamiento del cáncer antes de que ocurra la cirugía real. En el cáncer de recto, un paciente se somete a quimioterapia y radioterapia preoperatorias, o solo quimioterapia. En el cáncer de colon, los pacientes generalmente proceden directamente a la operación quirúrgica.

A veces sí se tiene enfermedad metastásica, sin embargo. A menudo estos pacientes se benefician de quimioterapia sistémica. Luego se toma la decisión de si son buenos candidatos para tratamiento quirúrgico. La cirugía puede involucrar la extirpación de metástasis, y los cirujanos también podrían extirpar un tumor primario de cáncer de colon o de recto.