El experto líder en el tratamiento del cáncer colorrectal, Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, explica la terapia para el cáncer de colon en estadio 3. Detalla el papel crucial de una cirugía óptima y la extirpación de los ganglios linfáticos. El Dr. Schmoll describe la combinación estándar de quimioterapia adyuvante con 5-fluorouracilo y oxaliplatino. Destaca la eficacia probada y los beneficios de la capecitabina oral (Xeloda) como alternativa moderna a la infusión intravenosa. Este tratamiento mejora significativamente las tasas de curación de los pacientes.
Tratamiento óptimo del cáncer de colon en estadio 3: cirugía, quimioterapia y opciones orales
Saltar a sección
- Cirugía y estadificación precisa
- Objetivo de la quimioterapia adyuvante
- Pauta estándar de quimioterapia
- Métodos de administración de 5-FU
- Ventajas de la capecitabina oral
- Evidencia de ensayos clínicos
- Transcripción completa
Cirugía y estadificación precisa
El tratamiento del cáncer de colon en estadio 3 comienza con una cirugía óptima. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, enfatiza que el método quirúrgico debe adaptarse al estadio tumoral local. La intervención debe ser lo más mínima posible manteniendo su efectividad completa. Un componente crítico de esta cirugía es la extirpación de más de doce ganglios linfáticos. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, señala que esto frecuentemente no se logra en muchos hospitales a nivel mundial.
Esta extensa linfadenectomía es vital para una estadificación precisa. El examen de suficientes ganglios linfáticos confirma si el cáncer se ha diseminado. El cáncer de colon en estadio 2 significa ausencia de afectación ganglionar. El cáncer colorrectal en estadio 3 se define por la afectación ganglionar conocida. Establecer el estadio del cáncer con certeza es altamente relevante para determinar el pronóstico y guiar las decisiones terapéuticas posteriores.
Objetivo de la quimioterapia adyuvante
Una vez confirmado el cáncer de colon en estadio 3, los pacientes reciben quimioterapia profiláctica o adyuvante. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, aclara que este tratamiento no es una terapia dirigida. Es quimioterapia clásica diseñada para eliminar cualquier célula cancerosa microscópica residual tras la cirugía. El objetivo principal de esta terapia adyuvante es aumentar la supervivencia global de los pacientes.
Este enfoque busca curar el cáncer y prevenir la recidiva. El tratamiento se administra después de que el paciente se haya recuperado de la cirugía. Es una terapia sistémica, lo que significa que circula por todo el organismo para eliminar células cancerosas que pudieran haber escapado del tumor primario.
Pauta estándar de quimioterapia
El estándar actual para el cáncer de colon en estadio 3 es una combinación de quimioterapia "doble". El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, especifica el uso de 5-fluorouracilo (5-FU) y oxaliplatino. Los ensayos clínicos probaron añadir un tercer medicamento, como la terapia dirigida bevacizumab (Avastin), pero no proporcionó beneficio adicional. Por tanto, el régimen de dos fármacos sigue siendo la base del tratamiento.
Los pacientes suelen recibir esta combinación durante 4 a 6 meses. La adición de oxaliplatino al 5-FU es crucial. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, afirma que cura un 5% adicional de pacientes con cáncer colorrectal en estadio 3. Esto significa que 5 de cada 100 pacientes adicionales se curarán gracias al oxaliplatino. Globalmente, esta combinación incrementa la tasa de curación entre un 10% y un 15% comparado con la cirugía sola.
Métodos de administración de 5-FU
La administración efectiva del 5-fluorouracilo es una consideración clave. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, describe dos métodos principales. Una opción es la inyección en bolo, que es una infusión rápida. El otro método, más común, es la infusión continua durante 24 o 48 horas, repetida cada dos semanas.
El método de infusión continua frecuentemente requiere un puerto de infusión intravenoso especial y una bomba externa. El Dr. Schmoll describe esto como muy incómodo para el paciente. También dificulta el control de los efectos secundarios de la quimioterapia si aparecen. Esta dificultad logística y la incomodidad del paciente motivaron la búsqueda de una mejor vía de administración hace más de una década.
Ventajas de la capecitabina oral
La solución a los desafíos de la infusión es un fármaco de quimioterapia oral llamado capecitabina (Xeloda). El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, explica que la capecitabina es un profármaco, lo que significa que el organismo lo convierte en el compuesto activo 5-FU. Esta administración oral elimina la necesidad de puertos intravenosos, bombas y visitas frecuentes a clínica para infusiones.
El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, destaca que la capecitabina es un tratamiento sencillo para los pacientes. Ofrece resultados replicables y funciona bien incluso en pacientes mayores de 70 años. La conveniencia y la eficacia comparable la convierten en una opción muy atractiva tanto para pacientes como para oncólogos, mejorando la calidad de vida durante el tratamiento.
Evidencia de ensayos clínicos
Una sólida evidencia clínica respalda el uso de capecitabina. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, hace referencia a un gran ensayo clínico internacional que involucró a 1.900 pacientes con cáncer de colon en estadio 3. El ensayo comparó la combinación oral de capecitabina y oxaliplatino con regímenes intravenosos basados en 5-FU.
Los resultados fueron definitivos. La combinación de quimioterapia oral tuvo una eficacia similar a la administración intravenosa. De hecho, la capecitabina fue significativamente mejor que la quimioterapia con agente único 5-FU y causó menos efectos secundarios. Con más de diez años de datos de seguimiento, el Dr. Schmoll considera estos resultados muy fiables. Concluye que la capecitabina oral debería ser el estándar de cuidado para el cáncer colorrectal en estadio 3.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: La capecitabina (Xeloda) es una nueva quimioterapia oral para el tratamiento del cáncer colorrectal. ¿Cómo debe usarse correctamente Xeloda? ¿Cómo se combina Xeloda con otros medicamentos de quimioterapia en el tratamiento del cáncer de colon?
El cáncer de colon en estadio tres se define por la afectación conocida de ganglios linfáticos en el cáncer colorrectal, pero no hay metástasis identificadas de cáncer de colon en el estadio 3. ¿Cuáles son los mejores métodos de tratamiento actuales para el cáncer de colon en estadio 3? ¿Cuáles son los matices o controversias en el tratamiento del cáncer de colon en estadio 3?
Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD: En primer lugar, el tratamiento del cáncer de colon en estadio 3 debe comenzar con una cirugía óptima. El método y extensión de la cirugía deben adaptarse al estadio local del tumor. La operación quirúrgica debe ser lo más mínima posible.
En particular, el cirujano debe extirpar más de doce ganglios linfáticos durante la resección del tumor primario. Esto frecuentemente no se realiza en muchas operaciones y en muchos hospitales alrededor del mundo. Necesitamos confirmar el estadio del cáncer de colon examinando suficientes ganglios linfáticos.
El cáncer de colon en estadio 2 significa ausencia de afectación ganglionar. El cáncer colorrectal en estadio 3 significa afectación ganglionar. Establecer el estadio del cáncer con certeza es altamente relevante para el pronóstico.
A veces confirmamos afectación ganglionar; es cáncer de colon en estadio 3. Entonces administramos al paciente quimioterapia profiláctica. La quimioterapia profiláctica para el cáncer de colon en estadio 3 no es tratamiento dirigido por ahora. Es quimioterapia clásica "doble".
Usamos 5-fluorouracilo y oxaliplatino. Realizamos ensayos clínicos para probar la adición de un tercer medicamento de quimioterapia. Esta quimioterapia dirigida es bevacizumab, que actúa sobre los vasos sanguíneos del tumor, pero bevacizumab no funcionó adecuadamente.
Se utilizan dos medicamentos: 5-fluorouracilo y oxaliplatino. Los pacientes con cáncer de colon en estadio 3 reciben una combinación de 5-fluorouracilo y oxaliplatino durante 4 a 6 meses. El objetivo de la terapia es aumentar la supervivencia global de los pacientes.
La adición de oxaliplatino al 5-fluorouracilo cura un 5% adicional de pacientes con cáncer colorrectal en estadio 3. Esto significa que 5 de cada 100 pacientes adicionales con cáncer de colon en estadio 3 se curarán con oxaliplatino si se añade a 5-FU.
Los pacientes con cáncer de colon en estadio 3 reciben tanto oxaliplatino como 5-fluorouracilo. Esto incrementa la tasa de curación entre un 10% y un 15% comparado con ninguna quimioterapia. Muchos pacientes con cáncer de colon en estadio 3 se curan con esta quimioterapia combinada adyuvante tras la cirugía.
¿Cómo debe administrarse el 5-fluorouracilo para máximo efecto? Una opción es la inyección en bolo. Otra opción es la infusión continua durante 24 o 48 horas cada 2 semanas. Esto implica colocar un "puerto" de infusión intravenoso especial en el paciente.
Se utiliza una bomba para administrar la quimioterapia. Es muy incómodo para el paciente. También es difícil controlar la administración de quimioterapia si el paciente experimenta efectos secundarios.
Por tanto, los investigadores iniciaron un programa hace 10 o 15 años. Su objetivo era sustituir la infusión intravenosa de 5-fluorouracilo por una vía de administración oral. Este medicamento derivado oral del 5-fluorouracilo es un profármaco.
Se llama capecitabina. Otro nombre para capecitabina es UFT, pero la mayoría de oncólogos usan el nombre capecitabina o Xeloda. Realizamos un ensayo clínico internacional de Xeloda en 1.900 pacientes con cáncer de colon en estadio 3.
Descubrimos que la quimioterapia oral basada en una combinación de capecitabina y oxaliplatino tenía eficacia similar a la administración intravenosa de 5-fluorouracilo. La capecitabina fue significativamente mejor que la quimioterapia con agente único con 5-fluorouracilo en pacientes con cáncer de colon en estadio 3.
La capecitabina tuvo menos efectos secundarios. La administración oral de capecitabina fue sencilla. La capecitabina también funcionó bien en pacientes mayores de 70 años.
La capecitabina es un tratamiento fácil. No requiere infusiones, puertos intravenosos ni bombas. Los resultados de la quimioterapia con capecitabina son replicables.
En mi opinión, la capecitabina debería ser el estándar de cuidado para el cáncer colorrectal en estadio 3. La capecitabina oral tiene la misma eficacia que el 5-fluorouracilo intravenoso. El ensayo clínico tuvo 10 años de seguimiento tras el tratamiento; los resultados son muy fiables.
El medicamento oral capecitabina (Xeloda) es igual de efectivo que la infusión de 5-fluorouracilo. La quimioterapia profiláctica para el cáncer de colon en estadio 3 no es tratamiento dirigido. El 5-fluorouracilo y el oxaliplatino se usan frecuentemente en combinación.
¿Cómo debe administrarse el 5-fluorouracilo para máximo efecto? El tratamiento de mantenimiento con capecitabina más bevacizumab (Avastin) tras el tratamiento de inducción en cáncer de colon en estadio 3 puede ser muy efectivo.
El 5-fluorouracilo cura un 5% adicional de pacientes con cáncer colorrectal en estadio 3. La capecitabina (Xeloda) fue significativamente mejor que la quimioterapia con agente único con 5-FU. La efectividad de Xeloda ha sido probada en varios ensayos clínicos en cáncer colorrectal en estadio 3 y estadio 4.
El tratamiento del cáncer de colon en estadio 4 implica quimioterapia multimodal y terapia locorregional de metástasis hepáticas y pulmonares. Un experto líder en cáncer colorrectal analiza la quimioterapia combinada con capecitabina (Xeloda) en cáncer de colon.