El experto líder en neoplasias malignas de la superficie peritoneal, Dr. Paul Sugarbaker, MD, explica el desafío crucial de la selección de pacientes para cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). Las técnicas de imagen modernas como la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) y la tomografía por emisión de positrones (PET TC) suelen ser imprecisas para detectar metástasis peritoneales de bajo volumen. Con frecuencia se requiere una laparotomía exploratoria o una laparoscopia para evaluar con precisión la extensión de la diseminación del cáncer. El Dr. Sugarbaker detalla cómo los cirujanos pueden identificar a los pacientes de alto riesgo para un tratamiento preventivo y emparejar al paciente adecuado con el procedimiento correcto para obtener resultados óptimos.
Estrategias Avanzadas para la Selección de Pacientes para HIPEC en Metástasis Peritoneales
Ir a la Sección
- Limitaciones de la Imagen en el Cáncer Peritoneal
- Papel de la Cirugía Exploratoria en el Diagnóstico
- Prevención de Metástasis Peritoneales
- Asignación del Tratamiento Adecuado a Cada Paciente
- Futuro de los Criterios de Selección de Pacientes
- Transcripción Completa
Limitaciones de la Imagen en el Cáncer Peritoneal
El Dr. Paul Sugarbaker, MD, subraya un desafío significativo en el tratamiento de las neoplasias malignas de superficie peritoneal. La tecnología radiológica moderna, incluyendo la resonancia magnética (RM), la tomografía computarizada (TC) y la tomografía por emisión de positrones (PET TC), es muy imprecisa para detectar cáncer de bajo volumen. Estas modalidades de imagen tienen un umbral de tamaño para identificar metástasis peritoneales de aproximadamente 1 a 1,5 centímetros. Un paciente puede tener hasta mil pequeños nódulos cancerosos diseminados por toda la cavidad abdominal, y estas pruebas avanzadas aún pueden aparecer completamente normales.
Esta brecha diagnóstica fue ilustrada por la experiencia del Dr. Sugarbaker con una paciente de cáncer de ovario. Sus escáneres de TC, PET TC y RM eran todos normales. Sin embargo, durante la cirugía, se descubrieron varios cientos de pequeñas metástasis cancerosas en todo su espacio peritoneal. Este caso subraya por qué la imagen por sí sola es insuficiente para estadificar con precisión la carcinomatosis peritoneal.
Papel de la Cirugía Exploratoria en el Diagnóstico
Dado que la imagen no es fiable para metástasis pequeñas, los cirujanos a menudo deben depender de la visualización directa. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, afirma que a veces es necesaria una laparotomía exploratoria o una laparoscopia diagnóstica para ver la verdadera extensión de la afectación peritoneal. Esta exploración quirúrgica proporciona una evaluación definitiva que la imagen no puede igualar.
El Dr. Anton Titov, MD, señala que este enfoque se utiliza cuando existen dudas sobre la idoneidad de un paciente para una cirugía mayor. Una exploración laparoscópica ayuda a determinar si un paciente se beneficiará del procedimiento completo de cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). Este paso es crucial para evitar someter a los pacientes a una operación mayor con una baja probabilidad de éxito.
Prevención de Metástasis Peritoneales
Un enfoque proactivo en la selección de pacientes implica identificar a individuos con alto riesgo de diseminación peritoneal futura. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, destaca que es posible prevenir las metástasis peritoneales tratando correctamente a los pacientes en el momento de su cirugía oncológica inicial. Esto es particularmente relevante para cánceres de colon, estómago y ovarios que se sabe se diseminan dentro de la cavidad abdominal.
Las estrategias preventivas pueden implementarse durante la resección primaria de un cáncer de colon o gástrico. Este método visionario representa un cambio hacia la intercepción del proceso de la enfermedad antes de que ocurran metástasis generalizadas, potencialmente mejorando las tasas de supervivencia a largo plazo para estos pacientes de alto riesgo.
Asignación del Tratamiento Adecuado a Cada Paciente
El principio central de la selección de pacientes es asegurar que el tratamiento correcto se asigne al paciente correcto. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, explica que el objetivo es evitar realizar una cirugía citorreductora masiva en un paciente que tiene pocas posibilidades de beneficiarse de ella. Con muchas variantes de tratamiento para el cáncer gastrointestinal metastásico, la precisión en la selección es primordial.
Este proceso de asignación es complejo y aún no se ha perfeccionado. Requiere una evaluación cuidadosa de la extensión de la enfermedad, la salud general del paciente y el potencial para una citorreducción completa. La decisión de proceder con HIPEC es calculada, basada en la mejor información disponible, que a menudo incluye la exploración quirúrgica.
Futuro de los Criterios de Selección de Pacientes
El Dr. Paul Sugarbaker, MD, indica que la metodología para seleccionar pacientes continuará evolucionando. La capacidad de identificar proactivamente a pacientes de alto riesgo es un área de progreso asombroso. A medida que crece el conocimiento, los criterios sobre quién debe recibir cirugía citorreductora e HIPEC se volverán más refinados y efectivos.
Mejorar los criterios de selección maximizará el beneficio de esta estrategia de tratamiento agresiva. El futuro reside en mejores modelos predictivos y quizás en técnicas de imagen mejoradas que finalmente puedan detectar esas elusivas metástasis peritoneales subcentimétricas sin cirugía invasiva.
Transcripción Completa
Dr. Anton Titov, MD: Un renombrado cirujano oncológico estadounidense formado en Harvard explica cómo selecciona a los pacientes para el tratamiento del cáncer peritoneal metastásico en estadio 4. La selección de pacientes es crucial para el éxito a largo plazo de la cirugía citorreductora y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) para tratar el cáncer de colon metastásico, el cáncer de ovario o los cánceres gástricos que se diseminan a la cavidad abdominal.
Selección de pacientes con cáncer metastásico peritoneal para el tratamiento. La RM, la TC y la PET TC no son precisas para la detección de cáncer peritoneal de bajo volumen.
Dr. Paul Sugarbaker, MD: La laparotomía exploratoria ayuda a identificar la extensión de las metástasis peritoneales cancerosas. Podría haber 1000 pequeñas metástasis de cáncer de ovario en el peritoneo. La TC o la RM no las detectarán.
Podemos prevenir las metástasis de cáncer peritoneal tratando correctamente a los pacientes oncológicos en el momento de su resección primaria de cáncer de colon, cáncer gástrico o cáncer de ovario. El cáncer de colon, el cáncer gástrico y el cáncer de ovario se diseminan en el abdomen y la cavidad peritoneal.
Metástasis peritoneales en el tratamiento del cáncer de colon avanzado en estadio 4 mediante cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC), o baño de quimioterapia caliente con quimioterapia hipertermia.
Dr. Anton Titov, MD: Una segunda opinión médica aclara el diagnóstico de cáncer de colon o de ovario. La segunda opinión médica confirma que la cura es posible en el cáncer de colon metastásico.
Tratamiento con quimioterapia intraperitoneal para cáncer avanzado en estadio 4 con lesiones metastásicas en el abdomen.
Dr. Paul Sugarbaker, MD: La segunda opinión médica ayuda a seleccionar un tratamiento de medicina de precisión para el cáncer de ovario en estadio 4, el cáncer de colon en estadio 4 o el cáncer gástrico metastásico en estadio 4.
Obtenga una segunda opinión médica sobre cáncer avanzado con metástasis peritoneales. El mejor tratamiento para el cáncer avanzado metastásico peritoneal es mediante operación quirúrgica y quimioterapia regional.
Entrevista en video con el Dr. Paul Sugarbaker, experto líder en el tratamiento del cáncer metastásico peritoneal, cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC), o baño de quimioterapia caliente con quimioterapia hipertermia.
Dr. Anton Titov, MD: Selección de pacientes para el tratamiento de metástasis peritoneales cancerosas de cáncer de colon, cáncer de ovario y cáncer gástrico. La selección correcta de pacientes es muy importante para el tratamiento exitoso del cáncer metastásico peritoneal.
Es importante emparejar a un paciente dado con un tratamiento dado porque existen muchas variantes de métodos de tratamiento para el cáncer gastrointestinal metastásico, como la cirugía citorreductora y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, o HIPEC.
¿Cómo selecciona a los pacientes apropiados para el Procedimiento de Sugarbaker? ¿Cómo elige tratar la enfermedad metastásica peritoneal que se disemina desde cánceres en el abdomen?
¿Cómo se asegura de emparejar a los pacientes correctos con los procedimientos de tratamiento del cáncer peritoneal de la extensión correcta?
Dr. Paul Sugarbaker, MD: No lo hacemos muy bien. Hay mucho trabajo por hacer. Tenemos que asegurarnos de que un paciente con cáncer metastásico peritoneal no se someta a una operación grande y tenga una probabilidad muy baja de beneficiarse de la cirugía.
Puede sorprenderle que la tecnología radiológica más moderna, RM, TC y PET TC, sea muy imprecisa para el cáncer de bajo volumen, es decir, cáncer con metástasis numerosas pero de pequeño tamaño.
Recientemente tuve una paciente con cáncer de ovario que tenía una TC abdominal normal, una PET TC normal y una RM normal. Encontramos varios cientos de pequeñas metástasis cancerosas diseminadas alrededor de su espacio peritoneal abdominal.
No habríamos operado en ella a menos que hubiera tenido un pequeño nódulo metastásico canceroso en uno de los sitios de puerto de su procedimiento laparoscópico de cáncer de ovario.
Desafortunadamente, a veces tenemos que operar sin conocimiento completo sobre lo que va a suceder durante la operación quirúrgica.
Quizás un desarrollo en el tratamiento del cáncer metastásico peritoneal que nos ha ayudado algo es la laparoscopia. A veces tenemos dudas sobre si el paciente con metástasis peritoneales de cáncer gastrointestinal o de ovario es un buen candidato para cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC).
Dr. Anton Titov, MD: Entonces realizaremos una laparoscopia exploratoria en estos pacientes con cáncer peritoneal para determinar si la cirugía citorreductora y HIPEC les ayudará o no.
Pero determinar con precisión quién es el mejor paciente para cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) es un problema ahora.
Hay otro aspecto de la selección de pacientes que se volverá cada vez más importante en el futuro.
Dr. Paul Sugarbaker, MD: Ahora podemos identificar a pacientes oncológicos, como aquellos con cáncer de colon, cáncer de ovario o cáncer gástrico, que estarán en alto riesgo de desarrollar metástasis peritoneales en el futuro.
Dr. Anton Titov, MD: Podemos prevenir las metástasis de cáncer peritoneal tratándolos correctamente en el momento de su resección primaria de cáncer de colon. O tratando preventivamente a pacientes con cáncer gástrico para metástasis peritoneales en el momento de la operación primaria de cáncer gástrico.
Hay un progreso asombroso en la tecnología de imagen, como la RM o la PET TC, para evaluar a pacientes con cáncer metastásico. Pero a veces hay que usar la técnica quirúrgica clásica de laparoscopia exploratoria y laparotomía para ver qué está sucediendo en el abdomen y el peritoneo del paciente.
Dr. Paul Sugarbaker, MD: Sí, a veces realmente tenemos que recurrir a la laparotomía exploratoria para ver la extensión de la afectación peritoneal por cáncer metastásico, como cáncer de colon, cáncer de ovario o cáncer gástrico.
No es que estas tecnologías de imagen, RM, TC y PET TC, no sean precisas o sensibles para descubrir cáncer. La TC y la RM pueden ser muy sensibles para metástasis pulmonares, metástasis hepáticas o para metástasis ganglionares retroperitoneales.
La TC, la PET TC y la RM pueden identificar metástasis cancerosas de menos de 1 cm de tamaño. Pero el umbral de tamaño para la metástasis peritoneal es de aproximadamente 1 cm o 1,5 centímetros.
Puede tener 1000 metástasis peritoneales de 1 cm o 1,5 cm, y la TC, la PET TC y la RM serán todas normales, a pesar de haber mil metástasis presentes en el abdomen de tales pacientes con cáncer metastásico peritoneal.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Qué pacientes se benefician del tratamiento del cáncer metastásico peritoneal mediante cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica? Criterios de selección.