La destacada experta en medicina reproductiva y tratamientos de fertilidad, la Dra. Heather Huddleston, MD, explica cómo la infertilidad secundaria ocurre cuando una pareja tiene dificultades para concebir tras un embarazo previo exitoso, detallando las causas comunes como el deterioro de la calidad ovocitaria relacionado con la edad en la mujer, los miomas uterinos y los cambios en los espermatozoides de factor masculino, y describiendo las optimistas opciones de tratamiento, que incluyen la fecundación in vitro y segundas opiniones médicas para construir una familia próspera.
Infertilidad secundaria: causas, evaluación y opciones de tratamiento modernas
Ir a la sección
- ¿Qué es la infertilidad secundaria?
- Causa principal: edad y calidad ovocitaria
- Cambios anatómicos femeninos: miomas y tejido cicatricial
- Cambios en la fertilidad masculina
- Proceso de evaluación diagnóstica
- Opciones de tratamiento para la infertilidad secundaria
- Importancia de una segunda opinión médica
¿Qué es la infertilidad secundaria?
La infertilidad secundaria se define como la incapacidad para concebir o llevar un embarazo a término después de haber tenido al menos un parto exitoso. La Dra. Heather Huddleston, especialista en medicina reproductiva, la describe como una situación muy común que su equipo encuentra. Un escenario típico implica a una mujer que tuvo su primer hijo a mediados de los veinte años sin problemas, pero luego pasan diez o quince años antes de que la pareja intente concebir nuevamente, momento en el que encuentran dificultades significativas.
Causa principal: edad y calidad ovocitaria
La Dra. Heather Huddleston identifica la causa más común de infertilidad secundaria como el simple paso del tiempo. Una década o más es un período crítico que lleva a la mujer desde la etapa más fértil de su vida a una fase donde su fertilidad está en declive natural. Este declive se relaciona principalmente con problemas que se acumulan en los óvulos, conocidos como calidad ovocitaria, que disminuye con la edad. Este factor relacionado con la edad suele ser el problema subyacente que un especialista en fertilidad debe abordar al tratar a una pareja con infertilidad secundaria.
Cambios anatómicos femeninos: miomas y tejido cicatricial
Otros factores que contribuyen a la infertilidad secundaria implican cambios en la anatomía de la mujer que ocurren con el tiempo. La Dra. Heather Huddleston explica que algunas mujeres desarrollan miomas uterinos, que son tumores benignos en el útero. Aunque no son cancerosos, los miomas grandes pueden dificultar la implantación embrionaria. Otra causa potencial es el tejido cicatricial, o adherencias, dentro del útero que podrían haberse formado por una infección relacionada con el parto del primer hijo. Estos cambios anatómicos, incluida la obstrucción tubárica, pueden impedir físicamente que se produzca un embarazo exitoso.
Cambios en la fertilidad masculina
La evaluación de la infertilidad secundaria también debe centrarse en el varón, ya que los cambios en su fertilidad pueden ser un factor significativo. La Dra. Heather Huddleston señala que el problema podría provenir de una pareja diferente a la anterior o de un cambio en la calidad espermática. Una disminución en el recuento o la motilidad espermática a lo largo de los años es un problema común. Una evaluación completa para la infertilidad secundaria siempre incluye un espermiograma para descartar o identificar contribuciones del factor masculino a la dificultad de la pareja para concebir.
Proceso de evaluación diagnóstica
El proceso diagnóstico para la infertilidad secundaria es una investigación exhaustiva de ambos miembros de la pareja. La Dra. Heather Huddleston enfatiza que comienza con un espermiograma para el varón para evaluar el recuento y la calidad espermática. Para la mujer, una ecografía es crucial para examinar el útero y los ovarios, verificando problemas anatómicos como miomas o reserva ovárica. Este estudio completo es esencial para identificar todos los factores potenciales, desde la calidad ovocitaria y la anatomía uterina hasta la permeabilidad tubárica y la salud espermática, asegurando un diagnóstico preciso y completo.
Opciones de tratamiento para la infertilidad secundaria
El tratamiento para la infertilidad secundaria está altamente personalizado según las causas diagnosticadas. La Dra. Heather Huddleston expresa optimismo porque la pareja ha demostrado que puede concebir en el pasado. Las opciones de tratamiento pueden incluir la extirpación quirúrgica de miomas uterinos para mejorar el ambiente de implantación. Para problemas de calidad ovocitaria relacionados con la edad o infertilidad masculina severa, a menudo se emplean tecnologías de reproducción asistida avanzadas como la fecundación in vitro (FIV). Una técnica específica de FIV llamada inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) puede usarse para inyectar directamente un solo espermatozoide en un óvulo y superar problemas del factor masculino.
Importancia de una segunda opinión médica
Buscar una segunda opinión médica de un especialista en fertilidad líder es un paso crítico para las parejas que enfrentan infertilidad secundaria. La discusión de la Dra. Huddleston con el Dr. Anton Titov destaca que una segunda opinión confirma que el diagnóstico es correcto y completo. También verifica que la terapia propuesta es realmente necesaria y es la mejor opción disponible. Este proceso genera confianza en la pareja, asegurando que están en el camino más efectivo para expandir su familia y lograr un embarazo exitoso después de un hijo previo.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: Cuando pasan años después del nacimiento de un hijo, una mujer puede encontrar problemas para volver a quedar embarazada. Esto es infertilidad secundaria. ¿Qué causa la infertilidad secundaria? ¿Cómo tratamos la infertilidad secundaria?
Las causas y el tratamiento de la infertilidad secundaria dependen de qué miembro de la pareja tiene el problema de fertilidad. La evaluación y el tratamiento comienzan con un espermiograma en el varón y una ecografía en la mujer.
Los cambios anatómicos en el útero son causas comunes de infertilidad secundaria. Las opciones de tratamiento requieren una segunda opinión médica de un especialista líder en fertilidad. Los tratamientos incluyen la extirpación de miomas uterinos, fecundación in vitro e ICSI.
La infertilidad secundaria se define como infertilidad después de un embarazo exitoso. Los miomas uterinos son un cambio anatómico común que causa infertilidad secundaria. Las mujeres que intentan concebir deben obtener una segunda opinión médica de un experto líder en medicina reproductiva.
Una segunda opinión médica confirma que el diagnóstico de infertilidad secundaria es correcto y completo. También confirma que se requiere terapia para la infertilidad secundaria. La identificación de causas y el tratamiento de la infertilidad secundaria ayudan a una pareja a tener una familia próspera.
Una segunda opinión médica ayuda a elegir el mejor tratamiento para la infertilidad secundaria. Obtenga una segunda opinión médica sobre infertilidad secundaria y tenga confianza en que su tratamiento es el mejor.
Dr. Anton Titov, MD: No es una situación poco común que una mujer tenga un hijo a mediados de los veinte. Luego pasan diez o incluso quince años. El primer embarazo ocurrió sin problemas; la concepción fue bastante rápida. Pero la pareja tiene dificultades para iniciar un segundo embarazo.
He visto eso un par de veces. ¿Cuál podría ser la causa de los problemas para concebir un segundo embarazo después de 10 o 15 años del primero?
Dr. Heather Huddleston, MD: Esta situación puede ser muy común. Es algo que vemos; se llama infertilidad secundaria. Diría que la causa más común de infertilidad secundaria es que simplemente ha pasado el tiempo.
Ahora la mujer de la pareja es mayor. Esos 10 o 15 años son realmente críticos en términos de llevar a la mujer desde la etapa más fértil de su vida a un momento en que su fertilidad está en declive.
Ese declive en la fertilidad que vemos con la edad está realmente relacionado con problemas que se acumulan en los óvulos. Ese es el factor subyacente más común que esperaría que esté ocurriendo en una situación de infertilidad secundaria.
Pero otras cosas también pueden contribuir a la infertilidad secundaria. Puede ser que durante ese período de diez años, algo en la anatomía femenina haya cambiado.
Sabemos que algunas mujeres desarrollan miomas en esta etapa de su vida. Los miomas son tumores benignos en el útero, pero pueden dificultar la implantación si son bastante grandes.
Podría haber habido un cambio en el lado masculino de la ecuación. Ya sea una pareja diferente o algo ha cambiado en la calidad espermática.
Incluso las dificultades que quizás surgieron en el parto del primer hijo podrían ser una causa de infertilidad secundaria. Tal vez hubo una infección en el útero y se formó tejido cicatricial.
Así que puede haber una variedad de cosas que se acumulan con el tiempo. Afortunadamente, somos bastante optimistas en el tratamiento de la infertilidad secundaria en una pareja porque sabemos que pueden concebir un hijo. Han concebido en el pasado.
Por lo tanto, es nuestra creencia general que si somos persistentes en el tratamiento, tendrían muy buenas probabilidades.
Las causas y el tratamiento de la infertilidad secundaria incluyen cambios en la anatomía uterina, obstrucción tubárica en la mujer y disminución de los recuentos espermáticos en el varón.