Terapia de la Hipertensión Arterial Pulmonar. Disfunción mitocondrial en enfermedades pulmonares. Caso clínico. 11

Terapia de la Hipertensión Arterial Pulmonar. Disfunción mitocondrial en enfermedades pulmonares. Caso clínico. 11

Can we help?

El destacado experto en hipertensión arterial pulmonar e insuficiencia cardíaca derecha, Dr. Aaron Waxman, MD, explica estrategias terapéuticas novedosas para enfermedades complejas pulmonares y cardíacas. Aborda el papel de la disfunción mitocondrial en la patología de la enfermedad. El Dr. Waxman detalla el uso de terapia combinada, sistemas de administración implantables y medicamentos dirigidos como el tacrolimus. Destaca el potencial de la terapia celular con células madre para restaurar el metabolismo celular normal. Estos enfoques innovadores buscan revertir el remodelado vascular anormal y mejorar los resultados de los pacientes.

Estrategias Avanzadas de Tratamiento para la Hipertensión Arterial Pulmonar y la Insuficiencia Cardíaca Derecha

Ir a la Sección

Enfoques Terapéuticos Innovadores para la Hipertensión Pulmonar

El Dr. Aaron Waxman, MD, describe tratamientos multimodales avanzados para pacientes que presentan hipertensión arterial pulmonar idiopática e insuficiencia cardíaca derecha. Estos casos complejos suelen requerir enfoques de terapia combinada agresiva. El tratamiento incluye típicamente prostaciclinas intravenosas combinadas con antagonistas de la endotelina e inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5) como sildenafilo o tadalafilo.

El Dr. Aaron Waxman, MD, enfatiza que los tratamientos actuales representan el límite de la terapia convencional para la hipertensión arterial pulmonar. Este reconocimiento ha impulsado el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras que van más allá de los protocolos estándar.

Sistemas Implantables de Administración de Medicación

El Dr. Aaron Waxman, MD, analiza sistemas revolucionarios de administración de medicación totalmente implantables que actualmente esperan la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos). Estos sistemas eliminan la necesidad de catéteres de Hickman externos que conllevan riesgos significativos de infección. Al colocar todos los componentes internamente, estos dispositivos reducen drásticamente los riesgos de complicaciones asociados con la infusión prolongada de medicación.

Los sistemas implantables representan un avance importante en el manejo de la hipertensión arterial pulmonar. El Dr. Aaron Waxman, MD, señala que esta tecnología podría transformar cómo los pacientes reciben terapia medicamentosa continua mientras mejoran su calidad de vida.

Inmunosupresión Dirigida

El Dr. Aaron Waxman, MD, explica usos innovadores de terapias inmunosupresoras antiinflamatorias a dosis bajas para la hipertensión arterial pulmonar. Fármacos como el tacrolimus, típicamente utilizados para inmunosupresión en trasplantes, muestran potencial para revertir anomalías genéticas adquiridas que impulsan el remodelado vascular pulmonar.

Trabajando con colaboradores de la Universidad de Stanford, el Dr. Waxman ha tratado pacientes avanzados de hipertensión arterial pulmonar con tacrolimus. Este enfoque dirigido aborda las funciones anómalas de las vías que contribuyen a la progresión de la enfermedad en la vasculatura pulmonar.

Afrontamiento de la Disfunción Mitocondrial en la Enfermedad Pulmonar

El Dr. Aaron Waxman, MD, identifica la disfunción mitocondrial como un factor crítico en la hipertensión arterial pulmonar y la insuficiencia cardíaca derecha. Los pacientes muestran enfoques metabólicos ineficientes, desplazándose hacia la glucólisis en lugar de la fosforilación oxidativa. Esta anomalía metabólica contribuye a la disnea que experimentan los pacientes con enfermedad pulmonar.

Como especialista en cuidados intensivos, el Dr. Waxman observa que el daño o hibernación mitocondrial ocurre en diversas condiciones críticas incluyendo el shock séptico. Enfatiza que las terapias dirigidas capaces de regenerar mitocondrias podrían revolucionar el tratamiento de múltiples enfermedades críticas.

Potencial de la Terapia con Células Madre para la Insuficiencia Cardíaca

El Dr. Aaron Waxman, MD, analiza estudios pioneros con células madre dirigidos a abordar los cambios metabólicos en la insuficiencia cardíaca. La investigación muestra que las células madre pueden fusionarse con células enfermas y transferir mitocondrias, restaurando la bioenergética normal. Este enfoque representa una forma novedosa de tratar la disfunción metabólica subyacente en corazones fallidos.

En modelos experimentales, las células madre mesenquimales infundidas directamente en la arteria coronaria derecha demostraron una notable supervivencia y proliferación. El Dr. Waxman cree que estos enfoques con células madre podrían cambiar fundamentalmente cómo los clínicos tratan a pacientes con enfermedad pulmonar e insuficiencia cardíaca a largo plazo.

Oportunidades de Reposicionamiento de Fármacos

El Dr. Aaron Waxman, MD, destaca el potencial significativo del reposicionamiento de fármacos en el tratamiento de enfermedades pulmonares. Muchos medicamentos existentes, incluyendo las estatinas, demuestran efectos sobre la función mitocondrial que podrían beneficiar a pacientes con enfermedad pulmonar. Este enfoque ofrece tanto ahorro de costes como disponibilidad acelerada de tratamientos.

El Dr. Waxman mantiene un enfoque abierto a ideas terapéuticas novedosas que muestran fundamento fisiológico, metabólico y bioquímico. Enfatiza que los conceptos científicamente sólidos merecen investigación independientemente de su uso original previsto.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Células madre, disfunción mitocondrial, insuficiencia cardíaca derecha e hipertensión pulmonar. Un médico líder muestra la complejidad del diagnóstico preciso y el tratamiento de medicina de precisión en pacientes con enfermedad cardíaca y pulmonar hoy. ¿Podría comentar algún caso clínico? ¿Quizá una situación que ilustre la hipertensión arterial pulmonar y la insuficiencia cardíaca derecha?

Dr. Aaron Waxman, MD: Existen muchos casos clínicos. Estas son las situaciones clínicas que me vienen a la mente. Obviamente tenemos muchos pacientes que se presentan con síntomas de hipertensión arterial pulmonar e insuficiencia cardíaca derecha. Algunos pacientes se presentaron con enfermedad pulmonar muy avanzada.

Utilizamos tratamientos multimodales. Estos son pacientes que generalmente tienen hipertensión arterial pulmonar idiopática. Los pacientes se presentan en insuficiencia cardíaca derecha. Iniciamos a los pacientes en terapia agresiva con prostaciclinas intravenosas. También usamos terapia combinada con antagonistas de la endotelina e inhibidores de la PDE5, como sildenafilo y tadalafilo.

Pero ese es el límite de nuestra capacidad para tratar pacientes con hipertensión arterial pulmonar e insuficiencia ventricular derecha. Hemos trabajado con empresas para desarrollar enfoques terapéuticos novedosos para la hipertensión arterial pulmonar y la insuficiencia cardíaca derecha. Eso incluye sistemas de administración de medicación totalmente implantables.

Estamos esperando la aprobación de la FDA para uno de estos sistemas de tratamiento implantable en este momento. Pero hemos podido eliminar los catéteres de Hickman. Colocamos todo dentro del cuerpo del paciente. Limitamos el riesgo de infección y complicación con los sistemas de administración de medicación.

También hemos podido en esos pacientes con hipertensión arterial pulmonar pensar de forma innovadora. Usamos terapia dirigida. Utilizamos terapias inmunosupresoras antiinflamatorias en dosis bajas. Eso podría ayudar a revertir algunas de las funciones anómalas de las vías que impulsan el remodelado vascular pulmonar.

Un ejemplo es usar un fármaco como el tacrolimus. Normalmente se utiliza para trasplantes e inmunosupresión. En dosis bajas, tenemos evidencia de que el tacrolimus puede revertir algunas de las anomalías genéticas adquiridas en la enfermedad pulmonar de hipertensión arterial pulmonar.

Trabajamos con colaboradores de la Universidad de Stanford. Hemos estado tratando a algunos de nuestros pacientes más avanzados de hipertensión arterial pulmonar con tacrolimus. Existe otra terapia dirigida que usamos en estos pacientes que se enfoca en la función mitocondrial.

Porque hemos aprendido que en todos estos pacientes existe disfunción mitocondrial. Hay un enfoque ineficiente del metabolismo. Los pacientes con insuficiencia cardíaca derecha tienden a desplazarse hacia la glucólisis en lugar de la fosforilación oxidativa.

Utilizamos diferentes medicamentos que sabemos podrían revertir ese proceso patológico. Hemos comenzado a tratar algunos pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Estos pacientes han respondido bien a estos tratamientos.

¡Es muy interesante! Porque mostró que existe disfunción mitocondrial en muchas enfermedades pulmonares. Las mitocondrias son centrales energéticas generadoras de energía de la célula. Podría explicar parte de la disnea que experimentan los pacientes con enfermedad pulmonar.

Dr. Anton Titov, MD: Sí, mitocondrias. Como especialista en cuidados intensivos críticos, veo pacientes con enfermedad pulmonar grave y shock séptico. Los pacientes llegan a la unidad de cuidados intensivos con otros tipos de shock que se deben abordar. Probablemente en última instancia son las mitocondrias las que se dañan o se vuelven disfuncionales o entran en hibernación.

Deberíamos tener terapias dirigidas que puedan entrar en la célula, entrar en las mitocondrias y regenerar mitocondrias. Entonces probablemente cambiaremos cómo tratamos a los pacientes con shock séptico. Uno de los objetivos cuando comenzamos nuestros estudios con células madre es este.

Cuando vemos pacientes en insuficiencia cardíaca, hay un claro cambio en el metabolismo hacia la glucólisis desde la fosforilación oxidativa en el miocardio. Pensamos que, debido a datos de estudios in vitro, las células madre y las células enfermas pueden fusionarse y transferir mitocondrias y restaurar la bioenergética normal.

Hay experimentos en los que se toman células madre y se mezclan con células enfermas. Pensamos, ¿por qué no podemos hacer eso en el corazón vivo? Por eso hicimos nuestros estudios iniciales con células madre para infundir células madre en el corazón.

Estábamos observando células madre mesenquimales infundidas directamente en la arteria coronaria derecha en estos modelos. Pudimos ver que estas células madre entran en el corazón. Las células madre proliferan. Sobrevivieron mucho más tiempo dentro del corazón de lo que cualquier estudio previo con células madre había mostrado.

Estos son enfoques novedosos que podrían cambiar la forma en que tratamos a pacientes con enfermedad pulmonar e insuficiencia cardíaca a largo plazo.

Dr. Aaron Waxman, MD: Bueno, las mitocondrias son muy interesantes. Las estatinas también actúan sobre las mitocondrias.

Sí, varios medicamentos actúan sobre las mitocondrias. Eso nos lleva al tema del reposicionamiento de fármacos. Muchos medicamentos que usamos para una indicación de tratamiento, estamos aprendiendo que el mismo medicamento puede ser útil en otras indicaciones de enfermedad.

Esto no solo podría ahorrar dinero, sino que podría ahorrar tiempo para obtener la aprobación de medicamentos para tratar estas enfermedades pulmonares. Estamos abiertos a cualquier idea novedosa. A veces alguien propone una idea y tiene sentido fisiológico, metabólico, bioquímico. ¡Entonces esa idea merece ser investigada!