Marcadores tumorales del cáncer de próstata. Predicción del crecimiento invasivo del cáncer. 5

Marcadores tumorales del cáncer de próstata. Predicción del crecimiento invasivo del cáncer. 5

Can we help?

El destacado experto en prevención del cáncer y epidemiología, Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, explica cómo la prueba de expresión génica Prolaris proporciona una predicción más precisa de la progresión y mortalidad del cáncer de próstata que los métodos tradicionales como el puntaje de Gleason y los niveles de PSA (antígeno prostático específico). Este panel de 31 genes, que analiza la progresión del ciclo celular, ayuda a identificar a los pacientes con enfermedad de bajo riesgo que pueden evitar de forma segura tratamientos agresivos como la prostatectomía radical y optar por la vigilancia activa, previniendo así efectos secundarios significativos del tratamiento. El poder pronóstico de la prueba fue validado en un importante estudio clínico con más de 3.000 hombres en vigilancia activa, subrayando el cambio crítico hacia la caracterización molecular personalizada en el manejo del cáncer de próstata para reducir el sobretratamiento.

Pronóstico del cáncer de próstata avanzado: Marcadores de expresión génica para predecir metástasis

Saltar a sección

Test genético Prolaris para el pronóstico del cáncer de próstata

El test Prolaris constituye un avance significativo en el análisis de marcadores tumorales del cáncer de próstata, desarrollado por Myriad Genetics. El Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, lo describe como un perfil de expresión génica que mide 31 genes implicados en la progresión del ciclo celular. Este diagnóstico molecular proporciona un pronóstico más preciso e individualizado para hombres diagnosticados con cáncer de próstata localizado.

Esta prueba genética ofrece una evaluación cuantitativa de la velocidad de proliferación de las células cancerosas. El resultado ayuda a clínicos y pacientes a tomar decisiones más informadas sobre la intensidad del tratamiento. Al ir más allá de la apariencia histológica, Prolaris añade una capa crucial de datos moleculares a la estratificación del riesgo en cáncer de próstata.

Validación en ensayo clínico con más de 3000 hombres

El poder pronóstico del test Prolaris se demostró en un estudio de investigación a gran escala que involucró a más de 3000 hombres. El Dr. Jack Cuzick, MD, explica que no fue un ensayo intervencional sino un análisis mayor de pacientes manejados con vigilancia activa por su cáncer de próstata localizado. Estos pacientes fueron tratados en el Reino Unido hace más de una década, proporcionando una ventana de seguimiento a largo plazo.

Los investigadores recogieron las muestras de biopsia originales de estos hombres para realizar un extenso análisis de biomarcadores tumorales. Este diseño de estudio retrospectivo permitió una validación robusta de cómo los marcadores moleculares se desempeñaron en la predicción de resultados clínicos reales a lo largo de muchos años.

Marcador tumoral Ki-67 para cáncer agresivo

Antes del desarrollo de paneles de expresión génica, el Ki-67 era un marcador molecular importante estudiado en cáncer de próstata. El Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, confirmó mediante esta investigación que el Ki-67 es efectivamente un indicador de mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo. Este marcador proteico, presente en células en crecimiento y división, proporciona una instantánea de la actividad proliferativa tumoral.

Sin embargo, el trabajo del Dr. Cuzick reveló que el valor predictivo del Ki-67 fue "ampliamente superado y esencialmente reemplazado" por el perfil de expresión génica más completo. Aunque útil, un marcador único como el Ki-67 carece del poder pronóstico matizado de una firma multigénica.

Predicción del riesgo de muerte por cáncer de próstata

El valor clínico principal del test Prolaris es su capacidad superior para predecir la muerte subsiguiente por cáncer de próstata. El Dr. Jack Cuzick, MD, afirma que este marcador tumoral de expresión génica predice la mortalidad "mejor que cualquier cosa que hayamos encontrado hasta ahora". Esto lo convierte en una herramienta invaluable para identificar qué pacientes realmente necesitan intervención agresiva.

Para pacientes con una puntuación Prolaris baja, la prueba proporciona tranquilidad al indicar que su cáncer probablemente progresará lentamente. Este conocimiento aborda directamente la ansiedad que frecuentemente conduce al sobretratamiento, ofreciendo una justificación basada en datos para un enfoque de tratamiento más conservador.

Más allá de la puntuación de Gleason y los niveles de PSA

Las herramientas pronósticas tradicionales del cáncer de próstata como el grado de Gleason y los niveles de PSA tienen limitaciones significativas que el test Prolaris ayuda a superar. El Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, enfatiza que el marcador de expresión génica es "un marcador de predicción más fuerte que el grado de Gleason" y "más predictivo de la progresión del cáncer de próstata que los niveles de PSA".

Mientras que la puntuación de Gleason evalúa la apariencia de las células cancerosas bajo microscopio y el PSA mide una proteína en la sangre, Prolaris analiza directamente la actividad genética del tumor. Este enfoque molecular proporciona una comprensión más fundamental del comportamiento biológico del cáncer y su potencial metastásico.

Opción de tratamiento con vigilancia activa

Para pacientes con una puntuación Prolaris baja, la vigilancia activa se convierte en una opción de tratamiento viable y frecuentemente preferible para el cáncer de próstata. El Dr. Jack Cuzick, MD, explica que los hombres que descubren tener un riesgo bajo de progresión del cáncer están "más que contentos" de considerar un manejo conservador. Este enfoque implica monitorización regular en lugar de tratamiento radical inmediato.

Los protocolos de vigilancia activa típicamente incluyen pruebas periódicas de PSA, tactos rectales y biopsias repetidas. El test Prolaris proporciona la justificación molecular necesaria para recomendar con confianza esta estrategia de manejo, potentially evitando a los pacientes los efectos secundarios que alteran la vida asociados al tratamiento.

Reducción del tratamiento innecesario del cáncer de próstata

La implementación de marcadores tumorales avanzados como Prolaris aborda el problema crítico del sobretratamiento en cáncer de próstata. Durante su discusión con el Dr. Anton Titov, MD, el Dr. Jack Cuzick, MD, PhD, destacó que la mortalidad por cáncer de próstata es aproximadamente del 20%, meaning solo uno de cada cinco pacientes morirá por la enfermedad. Sin embargo, la gran mayoría recibe actualmente tratamiento radical.

El Dr. Cuzick concluye que "existe un amplio margen para reducir el tratamiento en cáncer de próstata". La caracterización molecular asegura que la intensidad del tratamiento coincida con la agresividad biológica del cáncer, preservando la calidad de vida de pacientes con enfermedad indolente mientras dirige adecuadamente terapias agresivas a quienes más las necesitan.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: ¿Qué marcadores tumorales ha observado en ensayos clínicos para cáncer de próstata? ¿Qué marcadores tumorales de cáncer de próstata podrían indicar que el cáncer localizado de próstata se convertirá en cáncer metastásico? Los marcadores tumorales para cáncer de próstata podrían mostrar que es probable que el cáncer se disemine más lenta o rápidamente. Quizás otros marcadores de cáncer de próstata pueden indicar que el cáncer permanecerá latente.

Dr. Jack Cuzick, MD: Nuestra mayor investigación fue un ensayo clínico con más de 3000 hombres. Este fue un ensayo clínico de hombres con cáncer de próstata localizado. Fueron tratados con vigilancia activa y no recibieron tratamiento radical del cáncer de próstata inicialmente.

Estos pacientes fueron tratados por cáncer de próstata hace más de 10 años en el Reino Unido. Hemos recuperado y recogido todas las muestras de biopsia originales de estos hombres. He realizado toda una gama de investigación de biomarcadores tumorales en estas muestras de biopsia.

Podemos confirmar que el Ki-67 es un marcador molecular importante para el cáncer de próstata. El marcador tumoral Ki-67 indica mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo. Pero el marcador tumoral Ki-67 fue ampliamente superado y esencialmente reemplazado por un marcador tumoral de perfil de expresión génica.

Este nuevo marcador tumoral de expresión génica fue desarrollado por Myriad Genetics. Este marcador tumoral del cáncer de próstata se denomina "Prolaris". Esta es una mezcla de 31 genes que participan en la progresión del ciclo celular.

Este marcador tumoral parece ser más predictivo de la muerte subsiguiente por cáncer de próstata. Predice la muerte por cáncer de próstata mejor que cualquier cosa que hayamos encontrado hasta ahora. Es un marcador de predicción más fuerte que el grado de Gleason.

El marcador tumoral de expresión génica Prolaris es más fuerte que las características histológicas del cáncer de próstata. Es más predictivo de la progresión del cáncer de próstata que los niveles de PSA. El marcador "Prolaris" es un gran paso adelante en la predicción del pronóstico del cáncer de próstata.

Porque hay muchos hombres, particularmente en Estados Unidos, que están siendo tratados con tratamiento radical para el cáncer de próstata. Se podría realizar una prueba diagnóstica Prolaris. Se podría entonces descubrir que los pacientes tenían un nivel bajo de riesgo de progresión del cáncer.

Estarían más que contentos de conocer un mejor pronóstico del cáncer de próstata. Su cáncer de próstata puede tratarse de manera más conservadora. La vigilancia activa podría ser una opción de tratamiento del cáncer de próstata en estos pacientes.

De nuevo, esta prueba diagnóstica genética para cáncer de próstata subraya cuán importante es el enfoque individualizado para cada paciente con cáncer. Es importante realizar un perfil molecular del tumor. Los pacientes deberían conocer los patrones de expresión génica de su tumor.

Hay que asegurar que no se produzca tratamiento oncológico innecesario.

Dr. Anton Titov, MD: Existen muchos efectos secundarios asociados con el tratamiento agresivo del cáncer de próstata.

Dr. Jack Cuzick, MD: ¡Absolutamente cierto! La tasa de mortalidad en cáncer de próstata es aproximadamente del 20%. Así que solo uno de cada cinco pacientes diagnosticados con cáncer de próstata morirá por ello. Sin embargo, la gran mayoría de pacientes con cáncer de próstata recibe tratamiento radical. Así que existe un amplio margen para reducir el tratamiento en cáncer de próstata.