Historia del paciente. Cáncer de esófago metastásico. Éxito de la quimioterapia neoadyuvante doble. 12

Historia del paciente. Cáncer de esófago metastásico. Éxito de la quimioterapia neoadyuvante doble. 12

Can we help?

El experto líder en cirugía de cáncer de esófago, Dr. Jari Rasanen, médico, explica un tratamiento exitoso de cáncer de esófago metastásico. Un paciente recibió quimioterapia neoadyuvante doble. Se siguió el régimen FLOT con quimioterapia EOX. Este enfoque logró una respuesta completa en las metástasis ganglionares. Posteriormente, la cirugía extirpó con éxito el tumor primario. El paciente permanece libre de enfermedad tras tres años. Este caso subraya la importancia crucial de la medicina de precisión y la colaboración multidisciplinar.

Tratamiento del cáncer de esófago metastásico: éxito con quimioterapia neoadyuvante secuencial

Saltar a sección

Abordaje multidisciplinar del cáncer de esófago

El Dr. Jari Rasanen, MD, enfatiza la importancia crucial de la colaboración multidisciplinar en el tratamiento de casos complejos de cáncer de esófago. Este enfoque implica una coordinación estrecha entre oncólogos cirujanos y oncólogos médicos. El equipo toma decisiones colectivas sobre la secuencia de tratamiento basándose en las respuestas individuales de los pacientes. La medicina de precisión requiere adaptar los planes de tratamiento en tiempo real. Este modelo colaborativo garantiza resultados óptimos para pacientes con enfermedad avanzada.

Régimen inicial de quimioterapia FLOT

La paciente presentó un adenocarcinoma localmente avanzado del esófago distal. El Dr. Jari Rasanen, MD, y el equipo de oncología iniciaron quimioterapia neoadyuvante estándar utilizando el régimen FLOT. La quimioterapia FLOT (fluorouracilo, leucovorina, oxaliplatino y docetaxel) es un protocolo reconocido para el adenocarcinoma de esófago. Este enfoque quimioterápico agresivo busca reducir los tumores antes de la intervención quirúrgica. El objetivo es mejorar los resultados quirúrgicos y aumentar la posibilidad de resección completa.

Toma de decisiones quirúrgicas intraoperatorias

Durante el procedimiento quirúrgico planificado, el Dr. Jari Rasanen, MD, descubrió metástasis ganglionares extensas. Se encontraron metástasis tanto en la región cervical como alrededor de la aorta abdominal. Este hallazgo intraoperatorio requirió un punto de decisión crítico. El Dr. Rasanen determinó abortar la cirugía inmediata. En su lugar, derivó a la paciente de vuelta a oncología médica para terapia sistémica adicional. Esta decisión demuestra un juicio quirúrgico avanzado en casos oncológicos complejos.

Tratamiento secundario con quimioterapia EOX

El equipo de oncología médica implementó un régimen de quimioterapia de segunda línea utilizando el protocolo EOX. La quimioterapia EOX (epirrubicina, oxaliplatino y capecitabina) representa un enfoque terapéutico alternativo para el cáncer de esófago metastásico. La tomografía por emisión de positrones (PET) tras esta quimioterapia secundaria mostró una excelente respuesta al tratamiento. Las imágenes revelaron la resolución completa de las metástasis ganglionares previamente detectadas. Esta respuesta exitosa a la quimioterapia secuencial permitió reconsiderar la intervención quirúrgica.

Resultado quirúrgico exitoso

El Dr. Jari Rasanen, MD, procedió con la cirugía de cáncer de esófago tras la quimioterapia secundaria exitosa. El equipo quirúrgico encontró que todas las metástasis ganglionares habían desaparecido completamente. Sin embargo, permanecían células tumorales viables en la localización del tumor esofágico primario. La cirugía extirpó exitosamente el tumor primario con márgenes libres. El procedimiento estuvo bien indicado y se completó sin complicaciones. Este resultado validó la decisión de utilizar quimioterapia secuencial antes de la cirugía definitiva.

Supervivencia libre de enfermedad a tres años

La paciente ha mantenido excelentes resultados de salud con tres años de seguimiento. No hay evidencia de cáncer de esófago recurrente o enfermedad metastásica. Esta supervivencia libre de enfermedad a largo plazo representa un éxito notable dada la presentación inicial con metástasis extensas. El Dr. Jari Rasanen, MD, destaca este caso como ejemplar de la medicina oncológica de precisión. El resultado demuestra cómo las estrategias de tratamiento adaptativas pueden lograr resultados óptimos incluso en casos de cáncer avanzado.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Rasanen, para concluir nuestra conversación, ¿hay alguna historia clínica o viñeta que pueda ilustrar algunos de los temas que hemos discutido hoy?

Dr. Jari Rasanen, MD: Hubo una señora que tuvo adenocarcinoma del esófago distal hace algunos años. Realizamos la estadificación y parecía un adenocarcinoma localmente avanzado. Decidimos que recibiría quimioterapia neoadyuvante, como siempre hacemos.

El oncólogo médico le administró quimioterapia con régimen FLOT. Después de eso, le realizamos la cirugía. En el momento de la operación, encontramos numerosas metástasis ganglionares tanto en el cuello como alrededor de la aorta en el abdomen.

Decidimos que no era el momento de continuar con la cirugía. La derivamos de nuevo al oncólogo médico para un tipo diferente de tratamiento quimioterápico.

Le administraron tratamiento con quimioterapia EOX, que es otro tipo de quimioterapia. Posteriormente, la tomografía por emisión de positrones (PET) mostró una muy buena respuesta al tratamiento.

Decidí llevarla nuevamente al quirófano y realizar la cirugía ahora. Pudimos comprobar que todas las metástasis ganglionares habían desaparecido.

Aún así, permanecían algunas células tumorales viables en el tumor primario. La cirugía estuvo muy bien indicada.

Después de dos tipos de tratamientos quimioterápicos, realizamos la cirugía y todo transcurrió favorablemente. La hemos seguido durante tres años y se encuentra bien sin evidencia de enfermedad recurrente.

Este es un buen ejemplo de medicina de precisión. Como cirujano, necesitas colaborar con tu oncólogo médico.

Debes poder emitir un juicio sobre cuándo es una buena decisión continuar con la cirugía o si es mejor combinar diferentes tratamientos para lograr el resultado óptimo.

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Rasanen, ¡gracias! Esta es una historia muy ilustrativa y ejemplifica bien la medicina de precisión, la cirugía de precisión y la necesidad de una evaluación multidisciplinar de cada paciente.

Dr. Jari Rasanen, MD: Sí, ciertamente. Estoy completamente de acuerdo.

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Rasanen, muchas gracias por esta conversación sobre cáncer de esófago, condiciones precancerosas y algunos aspectos de la cirugía mínimamente invasiva de cáncer de pulmón. Esperamos volver a contactarle en el futuro para más perspectivas. Muchas gracias por acompañarnos desde Helsinki.

Dr. Jari Rasanen, MD: Gracias. Ha sido un verdadero placer.