Este estudio innovador demuestra que añadir inmunoterapia con nivolumab a la quimioterapia antes de la cirugía mejora significativamente la supervivencia a largo plazo en pacientes con cáncer de pulmón operable. Tras casi 6 años de seguimiento, los pacientes que recibieron el tratamiento combinado presentaron una tasa de supervivencia a 5 años del 65,4% en comparación con el 55,0% de la quimioterapia sola, lo que representa una reducción del 28% en el riesgo de muerte. Los beneficios fueron consistentes en la mayoría de los subgrupos de pacientes, y aquellos que alcanzaron una respuesta patológica completa mostraron tasas de supervivencia notables del 95,3% a los 5 años.
Nueva combinación de inmunoterapia antes de la cirugía mejora significativamente la supervivencia a largo plazo en cáncer de pulmón operable
Tabla de contenidos
- Introducción: por qué importa esta investigación
- Diseño y métodos del estudio
- Características de los pacientes
- Hallazgos principales: resultados de supervivencia
- Resultados en distintos grupos de pacientes
- Cómo afecta la respuesta al tratamiento a la supervivencia
- Seguridad del tratamiento y efectos secundarios
- Qué significa esto para los pacientes
- Limitaciones del estudio
- Recomendaciones para pacientes
- Información de la fuente
Introducción: por qué importa esta investigación
El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los cánceres más frecuentes y mortales en todo el mundo, y el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) representa aproximadamente el 85% de todos los casos. Para los pacientes con cáncer de pulmón operable en estadios iniciales, el tratamiento suele consistir en cirugía para extirpar el tumor, seguida a menudo de quimioterapia para eliminar las células cancerosas residuales.
Este estudio pionero, denominado CheckMate 816, investigó si añadir el medicamento de inmunoterapia nivolumab a la quimioterapia estándar antes de la cirugía podría mejorar los resultados en pacientes con CPNM resecable (operable). El nivolumab actúa bloqueando la proteína PD-1, lo que ayuda al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas con mayor eficacia.
Resultados previos de este ensayo mostraron que el tratamiento combinado mejoraba significativamente la respuesta patológica completa (ausencia de células cancerosas detectables tras el tratamiento) y la supervivencia libre de eventos (tiempo sin progresión del cáncer o muerte). Sin embargo, la medida más importante del éxito del tratamiento oncológico—la supervivencia global—no se había comunicado hasta este análisis final.
Diseño y métodos del estudio
Se trató de un ensayo clínico aleatorizado, de fase 3 y abierto, realizado en múltiples centros médicos de todo el mundo. Los ensayos de fase 3 son estudios amplios diseñados para confirmar la eficacia del tratamiento y monitorizar los efectos secundarios en comparación con los tratamientos estándar.
El ensayo incluyó a 358 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico operable en estadios IB a IIIA, asignados aleatoriamente a uno de dos grupos de tratamiento:
- Grupo experimental (179 pacientes): Recibió nivolumab (360 mg) más quimioterapia basada en platino cada 3 semanas durante tres ciclos (9 semanas en total)
- Grupo control (179 pacientes): Recibió quimioterapia basada en platino en monoterapia cada 3 semanas durante tres ciclos
Tras completar el tratamiento neoadyuvante (prequirúrgico), los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente en un plazo de 6 semanas. Algunos pacientes recibieron además quimioterapia adyuvante (tras la cirugía), radioterapia o ambas, según su situación individual.
Los investigadores siguieron a los pacientes durante una mediana de 68,4 meses (casi 6 años) para evaluar los resultados a largo plazo. El estudio se diseñó para detectar diferencias tanto en la supervivencia libre de eventos como en la supervivencia global entre ambos enfoques terapéuticos.
Características de los pacientes
Los pacientes incluidos en este ensayo representaban una muestra típica de personas diagnosticadas de cáncer de pulmón operable. La edad media era de mediados de los 60 años, y aproximadamente dos tercios eran hombres, lo que refleja la mayor incidencia de cáncer de pulmón en poblaciones masculinas.
Los pacientes presentaban distintos estadios de la enfermedad: el 36% tenía cáncer en estadio IB-II y el 64% en estadio IIIA. El estudio incluyó pacientes con ambos tipos histológicos de CPNM, carcinoma escamoso y no escamoso, que son los dos subtipos principales de este cáncer.
Es importante señalar que la población del estudio era diversa geográficamente, incluyendo pacientes de Norteamérica, Europa y Asia. Sin embargo, los pacientes de raza negra estaban infrarrepresentados en el ensayo, una limitación habitual en la investigación oncológica que debe abordarse en futuros estudios.
Hallazgos principales: resultados de supervivencia
El hallazgo más significativo de este análisis a largo plazo es que añadir nivolumab a la quimioterapia antes de la cirugía mejoró sustancialmente la supervivencia global—el estándar de oro para medir el éxito del tratamiento oncológico.
A los 5 años del tratamiento:
- El 65,4% de los pacientes que recibieron nivolumab más quimioterapia seguían vivos
- El 55,0% de los pacientes que recibieron solo quimioterapia seguían vivos
Esto representa una mejora absoluta de 10,4 puntos porcentuales en la supervivencia a 5 años—una diferencia clínicamente relevante que se traduce en muchas vidas adicionales salvadas.
El análisis estadístico mostró un cociente de riesgos de 0,72, lo que significa que los pacientes que recibieron el tratamiento combinado presentaron una reducción del 28% en el riesgo de muerte en comparación con aquellos que recibieron solo quimioterapia. Este resultado fue estadísticamente significativo (p=0,048), lo que indica una probabilidad inferior al 5% de que este hallazgo se deba al azar.
La mediana de supervivencia global—el punto en el que la mitad de los pacientes siguen vivos—no se alcanzó en el grupo de nivolumab más quimioterapia (lo que significa que más de la mitad seguían vivos al final del estudio), en comparación con 73,7 meses (algo más de 6 años) en el grupo de solo quimioterapia.
Resultados en distintos grupos de pacientes
Los investigadores analizaron si el beneficio de supervivencia era consistente en distintos tipos de pacientes. Es importante destacar que la ventaja de añadir nivolumab se observó en la mayoría de los subgrupos:
Por estadio del cáncer: Tanto los pacientes con enfermedad en estadio inicial (IB-II) como en estadio más avanzado (IIIA) se beneficiaron del tratamiento combinado. Esto es especialmente significativo porque la terapia neoadyuvante se ha utilizado históricamente principalmente para la enfermedad en estadio III.
Por expresión de PD-L1: PD-L1 es una proteína que ayuda a las células cancerosas a evadir el sistema inmunitario. Los pacientes con niveles más altos de PD-L1 (≥1%) mostraron un mayor beneficio con nivolumab, pero incluso los pacientes con baja expresión de PD-L1 (<1%) obtuvieron cierto beneficio del tratamiento combinado.
Por tipo histológico: Tanto los pacientes con carcinoma escamoso como con carcinoma no escamoso experimentaron una mejora en la supervivencia con la combinación de nivolumab.
Por región geográfica: Los pacientes de Norteamérica, Europa y Asia mostraron beneficios consistentes, lo que sugiere que el enfoque terapéutico funciona en distintas poblaciones.
Cómo afecta la respuesta al tratamiento a la supervivencia
Uno de los hallazgos más llamativos fue la relación entre la respuesta patológica al tratamiento y los resultados de supervivencia a largo plazo.
Los pacientes que alcanzaron una respuesta patológica completa (ausencia de células cancerosas detectables en la pieza quirúrgica) tuvieron resultados excepcionales:
- Tasa de supervivencia a 5 años del 95,3% para aquellos con respuesta completa
- Solo 3 fallecimientos entre 43 pacientes con respuesta completa
- Ninguno de estos fallecimientos se debió al cáncer de pulmón
Por el contrario, los pacientes que no alcanzaron una respuesta completa tuvieron una tasa de supervivencia a 5 años del 55,7%. Esta diferencia tan marcada subraya la importancia de lograr una respuesta completa cuando sea posible.
El estudio también encontró que la eliminación del ADN tumoral circulante (ADNtc)—una analítica sanguínea que mide la desaparición del ADN canceroso—predijo firmemente los resultados de supervivencia. Los pacientes que eliminaron su ADNtc antes de la cirugía presentaron:
- Supervivencia del 75,0% en el grupo de nivolumab
- Supervivencia del 52,6% en aquellos sin eliminación de ADNtc
Esto sugiere que la determinación de ADNtc podría ayudar a identificar qué pacientes responden bien al tratamiento y cuáles podrían necesitar terapias adicionales.
Seguridad del tratamiento y efectos secundarios
El perfil de seguridad de nivolumab más quimioterapia se mantuvo consistente con informes previos, sin que se identificaran nuevas preocupaciones de seguridad durante el periodo extendido de seguimiento.
Los efectos secundarios relacionados con el tratamiento fueron manejables y similares a los observados en otros estudios de inmunoterapia combinada con quimioterapia. Es importante destacar que no se produjeron nuevas muertes relacionadas con el tratamiento más allá de las comunicadas previamente.
El tratamiento combinado no aumentó las complicaciones quirúrgicas ni interfirió con la capacidad de los pacientes para someterse a la cirugía planificada, una consideración importante para este enfoque de tratamiento prequirúrgico.
Qué significa esto para los pacientes
Esta investigación representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer de pulmón operable. La demostración de una mejora en la supervivencia global—el criterio de valoración más importante en la investigación oncológica—establece el tratamiento neoadyuvante con nivolumab más quimioterapia como un nuevo estándar de cuidado para pacientes elegibles.
Para pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón no microcítico en estadios IB-IIIA, estos hallazgos sugieren que:
- Añadir inmunoterapia a la quimioterapia antes de la cirugía puede mejorar significativamente la supervivencia a largo plazo
- El beneficio del tratamiento persiste al menos 5 años después del tratamiento
- La combinación es eficaz en distintos subgrupos de pacientes
- Lograr una respuesta patológica completa se asocia con excelentes resultados a largo plazo
La mejora absoluta del 10,4% en la supervivencia a 5 años significa que por cada 100 pacientes tratados con este enfoque, se salvan aproximadamente 10 vidas adicionales en comparación con la quimioterapia sola.
Limitaciones del estudio
Aunque estos resultados son muy prometedores, deben considerarse varias limitaciones:
La población del estudio incluyó relativamente pocos pacientes de raza negra, lo que limita nuestra comprensión de cómo funciona este tratamiento en todos los grupos raciales y étnicos. Investigaciones futuras deberían abordar específicamente esta brecha de diversidad.
El ensayo comparó nivolumab más quimioterapia con quimioterapia sola, pero no comparó con otros enfoques terapéuticos potenciales, como la inmunoterapia administrada después de la cirugía en lugar de antes.
La significación estadística para la supervivencia global fue limítrofe (p=0,048), aunque los resultados consistentes en múltiples criterios de valoración y subgrupos fortalecen la confianza en los hallazgos.
El seguimiento a largo plazo más allá de 5 años será importante para comprender si el beneficio de supervivencia continúa o disminuye con el tiempo.
Recomendaciones para pacientes
Con base en estos hallazgos, los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico operable recién diagnosticado deberían:
- Discutir las opciones de inmunoterapia neoadyuvante con su equipo de oncología, incluyendo los beneficios potenciales de añadir nivolumab a la quimioterapia antes de la cirugía
- Comprender el perfil de efectos secundarios del tratamiento combinado y cómo podría diferir de la quimioterapia sola
- Considerar las pruebas de biomarcadores incluyendo la expresión de PD-L1, que puede ayudar a predecir la respuesta a la inmunoterapia
- Preguntar sobre la monitorización de ADNtc durante el tratamiento, ya que esta tecnología emergente puede ayudar a evaluar la respuesta al tratamiento
- Mantener el seguimiento clínico tras completar el tratamiento, ya que la monitorización a largo plazo es esencial para detectar posibles efectos tardíos o recidivas
Los pacientes deberían mantener conversaciones detalladas con sus profesionales sanitarios sobre si este enfoque terapéutico es apropiado para su situación específica, considerando factores como su salud general, las características del cáncer y sus preferencias personales.
Información de la fuente
Título original del artículo: Supervivencia global con nivolumab neoadyuvante más quimioterapia en cáncer de pulmón
Autores: Patrick M. Forde, Jonathan D. Spicer, Mariano Provencio, Tetsuya Mitsudomi, Mark M. Awad, Changli Wang, Shun Lu, Enriqueta Felip, Scott J. Swanson, Julie R. Brahmer, Keith Kerr, Janis M. Taube, Tudor-Eliade Ciuleanu, Fumihiro Tanaka, Gene B. Saylors, Ke-Neng Chen, Hiroyuki Ito, Moishe Liberman, Claudio Martin, Stephen Broderick, Lily Wang, Junliang Cai, Quyen Duong, Stephanie Meadows-Shropshire, Joseph Fiore, Sumeena Bhatia, Nicolas Girard, por los investigadores de CheckMate 816
Publicación: The New England Journal of Medicine, 21/28 de agosto de 2025, Vol. 393 N.º 8
DOI: 10.1056/NEJMoa2502931
Nota: Este artículo de divulgación para pacientes se basa en investigación revisada por pares procedente de un ensayo clínico importante financiado por Bristol Myers Squibb (número ClinicalTrials.gov NCT02998528).