Diagnóstico y pronóstico de la esclerosis múltiple. Resonancia magnética cerebral y tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada. Parte 1 de 2. 11

Diagnóstico y pronóstico de la esclerosis múltiple. Resonancia magnética cerebral y tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada. Parte 1 de 2. 11

Can we help?

El destacado experto en esclerosis múltiple y neuroimagen, Dr. Paul Matthews, MD, explica cómo las tecnologías avanzadas de resonancia magnética (RM) y tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) están revolucionando el diagnóstico y el pronóstico. Detalla el uso de la tomografía de coherencia óptica para monitorizar los cambios en la capa de fibras nerviosas de la retina. El Dr. Paul Matthews, MD, destaca nuevos trazadores de PET que detectan la activación microglial y la integridad de la mielina. Estas modalidades de imagen aportan información crucial sobre la heterogeneidad y la progresión de la enfermedad. Esta investigación está allanando el camino hacia estrategias de tratamiento más precisas y personalizadas para los pacientes.

Imagen cerebral avanzada en esclerosis múltiple: resonancia magnética, PET TC y OCT

Ir a la sección

Modalidades clave de imagen para la EM

El diagnóstico y seguimiento de la esclerosis múltiple dependen en gran medida de tecnologías avanzadas de imagen cerebral. El Dr. Paul Matthews, médico especialista y líder en este campo, analiza la creciente gama de modalidades. La resonancia magnética (RM) sigue siendo fundamental para visualizar las lesiones y la actividad de la enfermedad. Sin embargo, técnicas más recientes como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía de coherencia óptica (TCO) aportan datos complementarios. Estas herramientas ofrecen una visión más completa del impacto de la enfermedad en el cerebro y el sistema nervioso.

Papel de la tomografía de coherencia óptica

La tomografía de coherencia óptica (TCO) es una herramienta cada vez más vital para evaluar la progresión de la esclerosis múltiple. Como explica el Dr. Paul Matthews, médico, la TCO visualiza y cuantifica capas específicas de la retina. Mide con precisión la capa de fibras nerviosas y la capa de células ganglionares. Ambas estructuras retinianas muestran cambios mensurables a medida que avanza la esclerosis múltiple. Esto proporciona a los clínicos una ventana no invasiva a la neurodegeneración, ofreciendo un valioso indicador pronóstico.

Avances y trazadores en PET TC

La tomografía por emisión de positrones combinada con TC (PET TC) está surgiendo como una potente herramienta diagnóstica. El Dr. Paul Matthews, médico, señala su creciente uso en ensayos clínicos para esclerosis múltiple. Mientras que las exploraciones PET con fluorodesoxiglucosa (FDG) miden la actividad sináptica y la función de las células cerebrales, los trazadores más recientes son más específicos. Ahora existen trazadores moleculares especiales sensibles a la activación microglial y astrocitaria. Estos trazadores se dirigen a moléculas como la proteína translocadora mitocondrial de 18 kDa, proporcionando insights biológicos más profundos.

Activación microglial y heterogeneidad lesional

La investigación con nuevos trazadores PET ha revelado una heterogeneidad significativa en las lesiones de esclerosis múltiple. El Dr. Paul Matthews, médico, describe cómo esta imagen muestra una activación microglial pronunciada en algunas lesiones crónicas pero no en otras. Esta variación subraya la naturaleza compleja y variable del proceso neuroinflamatorio en la EM. Definir las lesiones corticales por su actividad microglial, además de los hallazgos estándar de RM, ofrece una comprensión más matizada de la patología de la enfermedad y su vínculo con la progresión clínica.

Futuras herramientas diagnósticas y pronósticas

El futuro de la imagen en esclerosis múltiple implica reutilizar herramientas existentes y desarrollar nuevas. El Dr. Paul Matthews, médico, sugiere que los marcadores PET clásicos para amiloide podrían usarse como índices cualitativos de la densidad de mielina. Esto complementaría técnicas de RM como la imagen de transferencia de magnetización. Además, están en desarrollo otros radio-ligandos PET sensibles a las sinapsis inhibitorias. Según el Dr. Paul Matthews, médico, estos avances mejorarán significativamente la precisión diagnóstica y ayudarán a adaptar los tratamientos de forma más efectiva para cada paciente.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, médico: Usted es un líder en tecnologías de imagen cerebral. Fundó el Centro de RM Funcional del Cerebro de la Universidad de Oxford, referente mundial. Desarrolló el programa interno de imagen clínica de GlaxoSmithKline en el campus del Hospital Hammersmith del Imperial College de Londres. Luego dirigió el programa de desarrollo clínico de GSK en esclerosis múltiple. Ahora ha vuelto a la investigación académica. Dirige la División de Ciencias Cerebrales en el Imperial College de Londres.

¿Hacia dónde cree que progresará la tecnología de imagen cerebral por RM en los próximos 5 a 10 años?

Dr. Paul Matthews, médico: Bueno, ha sido muy generoso en su presentación, Anton. Solo para que conste, dirigí un programa de imagen en esclerosis múltiple dentro de GSK, pero no todo el programa de esclerosis múltiple. Ese programa en su momento era mucho más amplio.

La cuestión de hacia dónde va la imagen cerebral por RM es interesante. Porque creo que estamos en un momento muy emocionante.

En primer lugar, la gama de modalidades que podemos usar para explorar la esclerosis múltiple y sus consecuencias sigue expandiéndose. En la última década hemos visto el advenimiento de la tomografía de coherencia óptica (TCO). La TCO es una herramienta cada vez más importante en la evaluación de la progresión en pacientes con esclerosis múltiple.

La tomografía de coherencia óptica tiene la capacidad de visualizar y cuantificar con precisión la capa de fibras nerviosas en la retina y la capa de células ganglionares. Ambas capas retinianas muestran cambios con la progresión de la esclerosis múltiple.

Existe también un segundo área de progreso en la imagen cerebral de la esclerosis múltiple. Hemos visto una expansión del rango de modalidades diagnósticas. Estas están empezando a usarse más comúnmente en los ensayos clínicos de esclerosis múltiple.

Se trata de métodos de tomografía por emisión de positrones, o PET. Hace una década, hubo demostraciones tempranas de la posible utilidad del PET con fluorodesoxiglucosa. Esta es una exploración clásica de glucosa. El PET TC proporciona cierta medida de la densidad y función de las sinapsis de las células cerebrales.

p>Más recientemente, el trabajo se ha extendido en varios grupos. Aplicamos una gama de trazadores moleculares especiales que son sensibles a aspectos de la activación microglial y astrocitaria en el cerebro. Observamos la expresión de una molécula conocida como proteína translocadora mitocondrial de 18 kDa.

Este trabajo ya está proporcionando información importante sobre la esclerosis múltiple. Nuestro trabajo destaca la heterogeneidad de las lesiones crónicas en esclerosis múltiple. Mostramos que algunas lesiones de esclerosis múltiple se asocian con una activación microglial pronunciada. Otras lesiones no.

Esto muestra el grado en que la microglía en la corteza cerebral puede activarse. Estamos empezando a definir las lesiones corticales.

Dr. Anton Titov, médico: Las lesiones de esclerosis múltiple se definen por la activación microglial. Otras lesiones se definen en base a la RM. Ambos métodos de diagnóstico quizás estén relacionados.

La RM y el PET posiblemente proporcionen medidas diagnósticas adicionales. El PET y la RM ayudan a comprender el pronóstico de los pacientes con esclerosis múltiple progresiva. Pero necesitamos hacer más investigación, porque estos datos son preliminares.

Resultados más recientes de imagen PET sugieren una importante evaluación del tratamiento de la esclerosis múltiple. Puede haber formas prácticas de proporcionar un índice adicional de integridad de la mielina en el cerebro. Existen marcadores clásicos de amiloide que ahora se usan para la estratificación diagnóstica de pacientes con quejas de memoria.

Dr. Paul Matthews, médico: Podríamos reutilizar los marcadores de amiloide como al menos índices cualitativos de la densidad de mielina. Este método diagnóstico puede complementar las medidas de técnicas de RM, como la transferencia de magnetización.

Dr. Anton Titov, médico: También hay un futuro prometedor para aplicar otros radio-ligandos PET. Algunos ligandos PET son sensibles, por ejemplo, a la presencia de sinapsis inhibitorias en el cerebro.

Dr. Paul Matthews, médico: También existen más opciones para mejorar la precisión diagnóstica y del tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple.