Resultados a Largo Plazo del Trasplante de Células Madre para la Esclerosis Múltiple: Una Guía Integral para Pacientes. a87

Can we help?

Este estudio exhaustivo de 210 pacientes con esclerosis múltiple que se sometieron a trasplante de células madre demuestra que este tratamiento intensivo puede proporcionar control a largo plazo de la enfermedad para muchos pacientes. En aquellos con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR), el 85,5% permaneció libre de empeoramiento de la discapacidad a los 5 años, y muchos incluso experimentaron mejoría en sus puntuaciones de discapacidad. El protocolo de acondicionamiento BEAM+ATG resultó especialmente eficaz, mostrando los pacientes resultados significativamente mejores. Aunque el tratamiento conlleva riesgos, incluyendo una tasa de mortalidad temprana del 1,4%, no se produjeron fallecimientos en pacientes tratados después de 2007, lo que indica una mejora en la seguridad con el tiempo.

Resultados a Largo Plazo del Trasplante de Células Madre para la Esclerosis Múltiple: Una Guía Integral para Pacientes

Tabla de Contenidos

Introducción: Por Qué Esta Investigación es Importante

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error la cubierta protectora de las fibras nerviosas. Aunque muchos tratamientos pueden reducir la actividad de la enfermedad a corto plazo, lograr una remisión a largo plazo sigue siendo un reto para la mayoría de los pacientes.

A pesar de los tratamientos disponibles, más de la mitad de los pacientes con EM de inicio remitente continúan acumulando discapacidad a lo largo de 10 años. Esto es especialmente preocupante para aquellos con formas agresivas de EM, caracterizadas por brotes graves o progresión rápida de la discapacidad a pesar del tratamiento.

El trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (TACMH) ofrece un enfoque diferente. Este tratamiento intensivo implica reiniciar el sistema inmunitario utilizando las propias células madre del paciente. El objetivo es eliminar las células inmunitarias que se autoatacan y establecer una tolerancia duradera.

Este estudio italiano representa una de las investigaciones más grandes y prolongadas sobre si el TACMH puede proporcionar una remisión duradera y libre de medicación para personas con esclerosis múltiple agresiva.

Métodos del Estudio: Cómo se Realizó la Investigación

Los investigadores realizaron un estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico que incluyó a 210 pacientes con EM que se sometieron a trasplante de células madre en Italia entre 1997 y 2019. Todos los pacientes tenían EM agresiva que no respondía adecuadamente a los tratamientos convencionales.

Para ser incluidos en el estudio, los pacientes necesitaban tener datos completos, incluida su edad, tipo de EM, puntuación de discapacidad (EDSS) antes del tratamiento, detalles sobre su procedimiento de trasplante y al menos una visita de seguimiento después del trasplante.

El proceso de tratamiento involucró varios pasos:

  1. Movilización de células madre utilizando los medicamentos ciclofosfamida y filgrastim
  2. Recolección de células madre mediante un procedimiento llamado leucoaféresis
  3. Congelación de las células madre recolectadas
  4. Quimioterapia de acondicionamiento para suprimir el sistema inmunitario
  5. Reinfusión de las propias células madre del paciente

Se utilizaron varios regímenes de acondicionamiento diferentes, siendo el más común BEAM+ATG (74,8% de los pacientes). Este protocolo incluye múltiples fármacos de quimioterapia: carmustina, citarabina, etopósido, melfalán y globulina antitimocítica.

Los pacientes fueron seguidos durante un promedio de 6,2 años (con un rango de hasta 5 años de desviación estándar), lo que convierte a este en uno de los estudios de seguimiento más prolongados del trasplante de células madre en EM.

Hallazgos Clave: Resultados Detallados con Todas las Cifras

El estudio incluyó a 210 pacientes con las siguientes características:

  • 122 pacientes (58%) tenían EM remitente-recurrente (EMRR)
  • 86 pacientes (41%) tenían EM secundaria progresiva (EMSP)
  • 2 pacientes (1%) tenían EM primaria progresiva (EMPP)
  • La mediana de la puntuación basal de discapacidad (EDSS) fue 6 (rango 1-9)
  • El 83,3% tenía historial de tratamiento detallado disponible

Resultados de Discapacidad:

Para todos los pacientes combinados, la supervivencia libre de progresión de discapacidad fue del 79,5% a los 5 años y del 65,5% a los 10 años. Esto significa que casi 8 de cada 10 pacientes evitaron una progresión significativa de la discapacidad cinco años después del tratamiento.

Los resultados variaron significativamente según el tipo de EM. Los pacientes con EM remitente-recurrente mostraron resultados excelentes:

  • 85,5% de supervivencia libre de progresión de discapacidad a los 5 años (intervalo de confianza del 95%: 76,9%-94,1%)
  • 71,3% a los 10 años (IC 95%: 57,8%-84,8%)
  • Estos pacientes experimentaron una mejora en las puntuaciones de discapacidad con el tiempo
  • El cambio medio anual del EDSS fue de -0,09 (IC 95%: -0,15 a -0,04), lo que representa una mejora estadísticamente significativa (p=0,001)

Los pacientes con formas progresivas de EM también se beneficiaron:

  • 71,0% de supervivencia libre de progresión de discapacidad a los 5 años (IC 95%: 59,4%-82,6%)
  • 57,2% a los 10 años (IC 95%: 41,8%-72,7%)
  • Las puntuaciones de discapacidad se estabilizaron sin empeoramiento significativo con el tiempo (p=0,42)

Actividad de Recaída y Resonancia Magnética:

Para los pacientes con EMRR, la supervivencia libre de recaída fue del 78,1% a los 5 años y del 63,5% a los 10 años. El protocolo BEAM+ATG mostró resultados particularmente fuertes con un 86,4% de supervivencia libre de recaída a los 5 años y un 77,0% a los 10 años.

Diferencias en los Protocolos de Tratamiento:

El protocolo de acondicionamiento BEAM+ATG demostró resultados superiores para prevenir la actividad de la enfermedad. Los pacientes que recibieron este protocolo tuvieron un 73% menos de riesgo de fracaso del NEDA-3 (una medida compuesta de ausencia de actividad de la enfermedad) en comparación con otros protocolos [Razón de Riesgo=0,27 (0,14-0,50), p<0,001].

Datos de Seguridad:

Tres pacientes (1,4%) fallecieron dentro de los 100 días posteriores al trasplante, lo que se consideró relacionado con el tratamiento. Es importante destacar que no hubo muertes en pacientes trasplantados después de 2007, lo que indica mejoras significativas en los protocolos de seguridad con el tiempo.

Implicaciones Clínicas: Qué Significa Esto para los Pacientes

Esta investigación proporciona evidencia sólida de que el trasplante de células madre puede inducir una remisión duradera de la enfermedad para muchos pacientes con esclerosis múltiple agresiva. El tratamiento parece ser particularmente efectivo para aquellos con enfermedad remitente-recurrente, donde no solo detiene la progresión sino que puede revertir parte de la discapacidad.

El hallazgo de que las puntuaciones de discapacidad mejoraron en pacientes con EMRR durante más de 10 años es notable. La reducción promedio de 0,09 puntos EDSS por año puede parecer pequeña, pero representa una mejora funcional significativa para los pacientes cuando se mantiene durante años.

El rendimiento superior del protocolo BEAM+ATG sugiere que la técnica de tratamiento importa significativamente. Los pacientes que consideren este tratamiento deben discutir los detalles específicos del protocolo con su equipo médico.

El perfil de seguridad ha mejorado sustancialmente con el tiempo, sin muertes en pacientes tratados después de 2007. Esto sugiere que los centros con amplia experiencia y protocolos modernos pueden realizar este procedimiento con un riesgo aceptable para pacientes seleccionados adecuadamente.

Limitaciones del Estudio: Lo Que la Investigación No Pudo Demostrar

Este estudio tiene varias limitaciones importantes que los pacientes deben entender. Como estudio observacional en lugar de un ensayo controlado aleatorizado, no puede demostrar causalidad de manera definitiva. Los pacientes no fueron asignados aleatoriamente a tratamiento versus terapia estándar.

El estudio incluyó solo pacientes con EM agresiva que no habían respondido a los tratamientos convencionales. Los resultados podrían diferir para aquellos con formas menos agresivas de la enfermedad o aquellos en etapas más tempranas de su evolución.

Los protocolos de tratamiento variaron entre centros y con el tiempo, lo que podría influir en los resultados. La seguridad mejorada en los últimos años sugiere que la experiencia y los refinamientos del protocolo importan significativamente.

Los datos de resonancia magnética solo estaban disponibles para el 79,5% de los pacientes, y la duración del seguimiento varió entre los participantes. Los datos a más largo plazo, más allá de 10 años, serán importantes para comprender completamente la durabilidad de la respuesta.

Recomendaciones para Pacientes: Consejos Prácticos

Según esta investigación, los pacientes con esclerosis múltiple agresiva podrían considerar lo siguiente:

  1. Discutir la elegibilidad: Si tiene EM agresiva que no responde a los tratamientos convencionales, consulte con su neurólogo si podría ser candidato para el trasplante de células madre
  2. Buscar centros con experiencia: Los mejores resultados de seguridad en los últimos años y en centros experimentados destacan la importancia del tratamiento en instalaciones con amplia experiencia en protocolos
  3. Comprender las diferencias de protocolo: Pregunte sobre protocolos de acondicionamiento específicos, ya que el enfoque BEAM+ATG mostró resultados superiores en este estudio
  4. Considerar el momento: Un tratamiento más temprano durante la fase remitente-recurrente puede producir mejores resultados, ya que estos pacientes mostraron tanto estabilización como mejora
  5. Sopesar riesgos y beneficios: Aunque el procedimiento conlleva riesgos, el potencial de remisión duradera libre de medicación puede valer la pena considerar para candidatos apropiados

Los pacientes deben tener expectativas realistas. Aunque muchos pacientes experimentan remisión a largo plazo, no todos lo hacen. El tratamiento es intensivo y requiere una consideración cuidadosa tanto de los riesgos a corto plazo como de los beneficios potenciales a largo plazo.

Información de la Fuente

Título del Artículo Original: Resultados Clínicos a Largo Plazo del Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas en Esclerosis Múltiple

Autores: Giacomo Boffa, Luca Massacesi, Matilde Inglese, Alice Mariottini, Marco Capobianco, Moiola Lucia, Maria Pia Amato, Salvatore Cottone, Francesca Gualandi, Marco De Gobbi, Raffaella Greco, Rosanna Scimè, Jessica Frau, Giovanni Bosco Zimatore, Antonio Bertolotto, Giancarlo Comi, Antonio Uccelli, Alessio Signori, Emanuele Angelucci, Chiara Innocenti, Fabio Ciceri, Anna Maria Repice, Maria Pia Sormani, Riccardo Saccardi, Gianluigi Mancardi en nombre del grupo de estudio italiano BMT-MS

Publicación: AperTO - Archivio Istituzionale Open Access dell'Università di Torino

Nota: Este artículo adaptado para pacientes se basa en investigación revisada por pares originalmente publicada en literatura neurológica. La información ha sido traducida para educación del paciente pero mantiene todos los datos y hallazgos originales.