El destacado experto en cardiología intervencionista, Dr. Jeffrey Popma, MD, explica cómo elegir entre TAVR (reemplazo valvular aórtico transcatéter) y cirugía a corazón abierto para el reemplazo de válvula aórtica. Detalla el enfoque multidisciplinario para la evaluación del riesgo quirúrgico. El Dr. Popma describe factores clave como la puntuación de riesgo STS, la fragilidad y las comorbilidades. También analiza las últimas aprobaciones de la FDA para válvulas TAVR en pacientes de riesgo intermedio. La entrevista aborda la importancia de la anatomía valvular aórtica en la prevención del desajuste prótesis-paciente.
TAVR frente a cirugía cardíaca abierta: guía para elegir el reemplazo de válvula aórtica
Saltar a sección
- Evaluación multidisciplinar del riesgo
- Categorías de riesgo quirúrgico
- Aprobaciones de válvulas TAVR
- Factores clave en la evaluación del riesgo
- Importancia de la anatomía valvular aórtica
- Futuros avances del TAVR
- Transcripción completa
Evaluación multidisciplinar del riesgo
El Dr. Jeffrey Popma, MD, enfatiza que la evaluación del riesgo quirúrgico para el reemplazo de válvula aórtica comienza con un equipo multidisciplinar. Este equipo incluye cirujanos cardíacos, cardiólogos intervencionistas, cardiólogos no invasivos y enfermeras especializadas. Este enfoque colaborativo garantiza una evaluación integral de la situación particular de cada paciente. El objetivo es determinar la vía de tratamiento más segura y eficaz para la estenosis aórtica grave.
Categorías de riesgo quirúrgico
El Dr. Jeffrey Popma, MD, clasifica a los pacientes según su riesgo quirúrgico previsto. Un parámetro clave es una tasa de mortalidad a 30 días superior al 3%, que define el riesgo quirúrgico elevado. Los pacientes se categorizan entonces como de alto riesgo o riesgo extremo para la cirugía cardíaca abierta tradicional. El Dr. Jeffrey Popma, MD, señala que para algunos pacientes el riesgo puede ser tan prohibitivo que la no intervención es la opción recomendada. Esta estratificación del riesgo es fundamental para guiar la elección entre TAVR y cirugía.
Aprobaciones de válvulas TAVR
La entrevista con el Dr. Anton Titov, MD, destaca la expansión del TAVR (reemplazo valvular aórtico transcatéter) a más pacientes. El Dr. Jeffrey Popma, MD, confirma la aprobación de la FDA para dos sistemas principales de TAVR en pacientes de riesgo intermedio. Estos son la válvula Evolut TAVR de Medtronic y la válvula Sapien 3 TAVR de Edwards Lifesciences. El Dr. Popma observa que, a medida que el TAVR resulta adecuado para más pacientes, las líneas entre las categorías de riesgo pueden volverse algo arbitrarias. Esto hace que la evaluación multidisciplinar inicial sea aún más crítica.
Factores clave en la evaluación del riesgo
El Dr. Jeffrey Popma, MD, detalla los factores específicos que evalúa su equipo. La puntuación de riesgo predictivo de mortalidad STS es un parámetro principal para estimar el riesgo quirúrgico. Más allá de este número, los clínicos evalúan la fragilidad y los niveles de discapacidad del paciente. Determinan si un paciente puede valerse por sí mismo en casa. Las comorbilidades como la enfermedad pulmonar grave o la hepatopatía también son consideraciones importantes en la recomendación final de tratamiento.
Importancia de la anatomía valvular aórtica
La anatomía de la válvula aórtica en sí es un factor crucial en la selección del procedimiento. El Dr. Jeffrey Popma, MD, explica que los pacientes con un anillo aórtico muy pequeño, específicamente inferior a 20 milímetros, pueden ser mejores candidatos para el TAVR. Una válvula transcatéter a menudo puede evitar una complicación conocida como desajuste prótesis-paciente. Esto ocurre cuando la válvula protésica implantada es demasiado pequeña para el tamaño corporal del paciente, limitando el flujo sanguíneo. La imagen cardíaca avanzada es esencial para realizar estas valoraciones anatómicas precisas.
Futuros avances del TAVR
El Dr. Jeffrey Popma, MD, analiza las áreas pendientes de desarrollo en el reemplazo valvular aórtico transcatéter. La siguiente área principal de estudio es demostrar la superioridad del TAVR en poblaciones de pacientes de menor riesgo. Otra frontera importante implica tratar a pacientes con anomalías congénitas complejas de la válvula aórtica. Un ejemplo común es la válvula aórtica bicúspide, que presenta desafíos anatómicos únicos tanto para los abordajes quirúrgicos como transcatéter. El Dr. Anton Titov, MD, facilita esta discusión prospectiva sobre la evolución del tratamiento de la estenosis aórtica.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: Elegir entre TAVR (reemplazo valvular aórtico transcatéter) o TAVI (implante valvular aórtico transcatéter) o cirugía cardíaca abierta para reemplazar una válvula aórtica puede ser difícil. Un cardiólogo líder explica cómo tomar decisiones de procedimiento en el tratamiento de la estenosis aórtica. ¿Cómo evalúa el riesgo quirúrgico en pacientes que están considerando el reemplazo valvular aórtico transcatéter?
Dr. Jeffrey Popma, MD: Sí. La evaluación del riesgo quirúrgico realmente comienza con un equipo multidisciplinar. Incluye cirujanos cardíacos, cardiólogos intervencionistas, cardiólogos no invasivos y enfermeras especializadas.
En pacientes con estenosis aórtica que son ancianos, el objetivo fundamental actualmente es determinar: "¿Presentan un riesgo elevado para cirugía?" Esto técnicamente significa una tasa de mortalidad a 30 días superior al 3%. Luego clasificamos arbitrariamente a los pacientes en alto riesgo y riesgo extremo.
Dr. Anton Titov, MD: Algunos pacientes no deberían recibir ningún tratamiento.
Dr. Jeffrey Popma, MD: Ahora se ha aprobado dos válvulas aórticas para reemplazo transcatéter. Es la válvula aórtica Evolut TAVR con el sistema Medtronic CoreValve. También está la válvula Sapien 3 TAVR con el sistema Edwards en pacientes de riesgo intermedio.
Algunas de esas diferenciaciones en pacientes se vuelven un poco arbitrarias, porque todos los pacientes serían aptos para TAVR o TAVI.
Dr. Anton Titov, MD: Pero los parámetros que evaluamos incluyen un riesgo estandarizado. Es el llamado riesgo predictivo de mortalidad STS.
Dr. Jeffrey Popma, MD: Ese es un parámetro de referencia. Nos indica cuál sería el riesgo quirúrgico del paciente. Luego examinamos diversos parámetros relacionados con la fragilidad del paciente y su discapacidad.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Pueden los pacientes valerse por sí mismos en casa? ¿Cuáles son las comorbilidades del paciente? ¿Presentan enfermedad pulmonar avanzada o hepatopatía grave?
Dr. Jeffrey Popma, MD: Finalmente, disponemos de un método más contemporáneo para evaluar la anatomía de la válvula aórtica. Pacientes que tienen un anillo aórtico muy pequeño, inferior a 20 milímetros.
Dr. Anton Titov, MD: Para ellos, quizás una válvula aórtica transcatéter sería más favorable que una válvula quirúrgica.
Dr. Jeffrey Popma, MD: Esto ayuda a evitar un síndrome llamado "desajuste prótesis-paciente". Utilizamos muchos métodos de imagen cardíaca.
Realizamos evaluación quirúrgica, evaluación del cardiólogo y evaluación mediante imagen del cardiólogo general. Determinamos cuál es el riesgo del paciente para el procedimiento de reemplazo de válvula aórtica.
Ahora la única frontera que realmente nos queda por demostrar para la superioridad del TAVR son los pacientes de menor riesgo. Debemos identificar el mejor procedimiento de reemplazo de válvula aórtica en pacientes con anomalías congénitas.
Dr. Anton Titov, MD: Por ejemplo, la válvula aórtica bicúspide.