¿Cómo acelerar la investigación sobre longevidad antienvejecimiento? Biomarcadores y relojes biológicos. 9

¿Cómo acelerar la investigación sobre longevidad antienvejecimiento? Biomarcadores y relojes biológicos. 9

Can we help?

La experta líder en envejecimiento y longevidad, Dra. Andrea Maier, MD, explica cómo los biomarcadores y los relojes biológicos aceleran la investigación antienvejecimiento. Aborda los desafíos de los ensayos clínicos prolongados en humanos. La Dra. Maier detalla el uso de relojes epigenéticos para medir cambios en la edad biológica en meses. Enfatiza la necesidad de biomarcadores validados aceptados por las agencias reguladoras. La Dra. Maier defiende el uso de suplementos y medicamentos basados en la evidencia.

Aceleración de la investigación sobre longevidad mediante biomarcadores y relojes de edad biológica

Saltar a sección

Retos de la investigación en longevidad

La Dra. Andrea Maier, MD, destaca las dificultades inherentes a la investigación antienvejecimiento. Los experimentos sobre longevidad humana tradicionalmente requieren plazos extensos. El Dr. Anton Titov, MD, señala la impaciencia con los procesos tradicionales de revisión farmacéutica. La Dra. Maier reconoce estos retos pero mantiene que los estándares científicos rigurosos son esenciales.

Dinámicas del mercado antienvejecimiento

El mercado global antienvejecimiento presenta tanto oportunidades como riesgos. La Dra. Andrea Maier, MD, explica que definir el envejecimiento como enfermedad mediante códigos CIE-11 crea un mercado potencial masivo. Esto atrae inversiones significativas a la investigación en longevidad. Sin embargo, la Dra. Maier advierte contra suplementos no probados que solo puedan ofrecer efectos placebo.

Ella enfatiza la importancia de volver a la ciencia básica para comprender los mecanismos. El Dr. Anton Titov, MD, discute la proliferación de empresas antienvejecimiento que venden suplementos sin datos humanos claros.

Biomarcadores y edad biológica

Los biomarcadores representan un avance en la metodología de investigación en longevidad. La Dra. Andrea Maier, MD, destaca específicamente los relojes epigenéticos como herramientas poderosas. Estas mediciones de edad biológica pueden detectar cambios dramáticos en solo cuatro meses. Este enfoque evita la necesidad de esperar el desarrollo de enfermedades durante 10-20 años.

La Dra. Andrea Maier, MD, explica cómo los biomarcadores proporcionan evidencia cuantitativa de las intervenciones antienvejecimiento. La sensibilidad de estos marcadores permite a los investigadores detectar la reversión de la edad biológica.

Aceleración de ensayos clínicos

Los ensayos clínicos modernos para intervenciones de longevidad pueden ahora obtener resultados en un año. La Dra. Andrea Maier, MD, describe diseños de estudio donde los participantes reciben intervenciones durante 4-6 meses. Los investigadores luego miden los efectos usando biomarcadores validados en lugar de esperar endpoints de enfermedad.

El Dr. Anton Titov, MD, enfatiza la importancia de confiar en estos marcadores para resultados fiables. Este cronograma acelerado hace la investigación en longevidad humana más factible y eficiente.

Importancia de la validación regulatoria

La aceptación por agencias regulatorias representa un hito crítico para los biomarcadores de longevidad. La Dra. Andrea Maier, MD, subraya que la aprobación de la FDA y la EMA es esencial para las intervenciones antienvejecimiento. Estas agencias deben validar los biomarcadores antes de aprobar medicamentos para poblaciones envejecidas.

La Dra. Andrea Maier, MD, señala que esto requiere una inversión investigadora sustancial y ensayos controlados aleatorizados. El proceso de validación asegura que los biomarcadores funcionen tanto en la práctica clínica como en entornos de investigación.

Futuro de la investigación en longevidad

El futuro de la investigación antienvejecimiento depende del continuo desarrollo y validación de biomarcadores. La Dra. Andrea Maier, MD, enfatiza la necesidad de enfoques basados en evidencia a pesar de las presiones del mercado. Ella aboga por una traslación rápida de la ciencia básica a ensayos humanos usando biomarcadores sensibles.

El Dr. Anton Titov, MD, discute la importancia de mantener el rigor científico en la investigación en longevidad. El campo continúa evolucionando con nuevos biomarcadores y técnicas de medición emergiendo regularmente.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: La investigación antienvejecimiento se está acelerando, afortunadamente. Los experimentos antienvejecimiento en humanos llevan mucho tiempo; son muy difíciles de realizar. Así que algunos científicos básicos respetados aparecen en los sitios web de empresas antienvejecimiento desarrollando múltiples compuestos. A menudo venden suplementos sin datos humanos claros.

¿Es esto una señal de que la ciencia antienvejecimiento moderna se impacienta con el proceso tradicional de revisión farmacéutica? Hay un mercado enorme porque todo el mundo envejece.

Dr. Andrea Maier, MD: Y si definimos el envejecimiento como enfermedad, siguiendo la Clasificación Internacional de Enfermedades, existen los códigos CIE-11. Las condiciones o anomalías relacionadas con el envejecimiento ya podrían considerarse enfermedad. Todo el mundo envejece; puedes imaginar que el mercado es muy grande. Eso es bueno y eso es malo.

Veo que hay muchas inversiones en nuestro campo, y eso es absolutamente positivo. Pero lo que debemos asegurar es que proporcionamos calidad, porque no queremos vender muchos suplementos antienvejecimiento sin efectos probados.

Podría haber un efecto, pero podría ser solo placebo porque piensas que funciona. Así que es muy importante volver a la ciencia básica y decir: "Vale, ¿por qué funcionaría cierto suplemento en células, y cuáles son los mecanismos?" Luego llevar los suplementos muy rápidamente a humanos para probar si hay un efecto positivo.

Estoy de acuerdo contigo en que lleva mucho tiempo demostrar que este tipo de suplementos o medicamentos funcionan. Sin embargo, es factible. No creo que podamos usar el argumento de que debido al tiempo y la inversión, no deberíamos hacerlo, porque necesitamos la evidencia de manera muy cuantitativa.

Así que lo que hacemos para superar la dificultad es que los estudios en humanos llevan mucho tiempo. Debemos esperar hasta que una persona desarrolle otra enfermedad; eso puede llevar 10, si no 20, años. No tenemos el tiempo.

Usamos biomarcadores. Así que utilizamos biomarcadores como el reloj epigenético para determinar la edad biológica. Y ya demostramos que en cuatro meses, la edad biológica puede cambiar dramáticamente.

Así que mientras realizamos los experimentos—sin esperar a superar la siguiente enfermedad—podemos usar biomarcadores. Podemos establecer un ensayo clínico donde los participantes reciban fármacos durante cuatro a seis meses, y luego medimos los efectos.

Así que al final, lleva un año hasta que tendríamos resultados de este tipo de ensayos de longevidad y suplementos.

Dr. Anton Titov, MD: Bueno, es muy importante saber que existe una forma de realizar ensayos clínicos de longevidad en humanos. Eso está claro.

Mientras se pueda confiar en los marcadores, entonces debería funcionar.

Dr. Andrea Maier, MD: Este es un punto muy importante: necesitamos biomarcadores que sean sensibles al cambio. Pueden detectar si alguien es más joven. Pero las agencias regulatorias también deben aceptar estos biomarcadores—la FDA o la EMA—porque estas son las instituciones que dirán: "Sí, puedes aplicar este medicamento a individuos envejecidos o no."

Así que debemos validar todos los biomarcadores. Eso supone una enorme cantidad de investigación e inversión en el campo de la longevidad. Tenemos muchos datos.

Tenemos ensayos controlados aleatorizados para ver qué biomarcador es válido para usar, no solo en la práctica clínica sino especialmente también como outcome en ensayos controlados aleatorizados.