El experto principal en cáncer de mama y descubrimiento temprano de fármacos, Dr. Giuseppe Curigliano, MD, explica los últimos avances en el tratamiento del cáncer de mama con receptores hormonales positivos y HER2 negativo. Detalla el uso de inhibidores de PI3K alfa como el alpelisib para pacientes con mutaciones específicas y destaca el potencial revolucionario de los conjugados anticuerpo-fármaco (CAF, por sus siglas en español) como el trastuzumab deruxtecan. Estas terapias "caballo de Troya" administran quimioterapia de alta potencia directamente a las células cancerosas, mejorando la eficacia y reduciendo la toxicidad. El Dr. Curigliano también analiza el futuro de los moduladores selectivos de receptores de estrógenos (SERD, por sus siglas en inglés) orales, que prometen una mejor calidad de vida y adherencia al tratamiento para los pacientes.
Tratamientos Avanzados para el Cáncer de Mama Hormonopositivo y HER2 Negativo
Ir a la Sección
- Inhibidores de PI3K para el Cáncer de Mama Mutado
- ¿Qué Son los Conjugados Anticuerpo-Fármaco?
- Mecanismo de Acción de los Conjugados Anticuerpo-Fármaco
- Futuros Ensayos Clínicos para el Cáncer de Mama RE Positivo
- La Promesa de la Terapia Oral con SERD
- El Enfoque Agnóstico en el Tratamiento del Cáncer
Inhibidores de PI3K para el Cáncer de Mama Mutado
Para pacientes con cáncer de mama receptor hormonal positivo y HER2 negativo, una opción terapéutica novedosa importante consiste en dirigirse a mutaciones genéticas específicas. El Dr. Giuseppe Curigliano, MD, explica que aproximadamente el 41% de estas pacientes presenta una mutación en la vía de PI3K. Para este grupo de pacientes, el inhibidor alfa-selectivo de PI3K alpelisib, combinado con la terapia endocrina fulvestrant, ha demostrado mejorar la supervivencia libre de progresión. Esto representa un avance hacia estrategias de tratamiento más personalizadas y guiadas por biomarcadores para el cáncer de mama avanzado.
¿Qué Son los Conjugados Anticuerpo-Fármaco?
Una clase revolucionaria de medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama son los conjugados anticuerpo-fármaco (CAF). Como describe el Dr. Giuseppe Curigliano, MD, estos incluyen fármacos como sacituzumab govitecan, trastuzumab deruxtecan y ladiratuzumab vedotin. Estas moléculas complejas están diseñadas para combinar la precisión de un anticuerpo monoclonal con el potente efecto citotóxico de la quimioterapia. Su desarrollo marca un cambio significativo en cómo los oncólogos abordan la administración de agentes citotóxicos.
Mecanismo de Acción de los Conjugados Anticuerpo-Fármaco
El mecanismo de acción de los conjugados anticuerpo-fármaco es elegantemente simple y muy eficaz, a menudo descrito como una estrategia de "caballo de Troya". El Dr. Giuseppe Curigliano, MD, explica que el componente de anticuerpo está diseñado para buscar y unirse a una señal o antígeno específico en la superficie de la célula cancerosa. Una vez unido, todo el complejo se internaliza en la célula. El anticuerpo está conjugado con una carga muy alta de agentes quimioterapéuticos, que luego se liberan directamente dentro de la célula cancerosa. Esta administración dirigida preserva el tejido sano normal, lo que resulta en un índice terapéutico más alto y una toxicidad general significativamente menor en comparación con la quimioterapia tradicional.
Futuros Ensayos Clínicos para el Cáncer de Mama RE Positivo
La aplicación de los conjugados anticuerpo-fármaco se está expandiendo a nuevos grupos de pacientes mediante investigación clínica en curso. El Dr. Giuseppe Curigliano, MD, destaca el ensayo DESTINY-Breast06, un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado para pacientes con cáncer de mama RE positivo que han progresado con inhibidores de CDK4/6. En este estudio, las pacientes se randomizan para recibir el CAF trastuzumab deruxtecan—incluso si presentan una expresión muy baja del antígeno HER2—o quimioterapia estándar elegida por el investigador. Este ensayo podría redefinir la secuencia de tratamiento y las pruebas de biomarcadores para este amplio grupo de pacientes.
La Promesa de la Terapia Oral con SERD
Más allá de los conjugados anticuerpo-fármaco, el futuro de la terapia endocrina para el cáncer de mama hormonopositivo está evolucionando. El Dr. Curigliano señala el desarrollo de nuevos degradadores orales del receptor de estrógeno (SERD, por sus siglas en inglés). Estos medicamentos de próxima generación realizan la misma función que las terapias endocrinas inyectables existentes, pero pueden administrarse por vía oral. Este cambio a una formulación oral se espera que mejore considerablemente la calidad de vida de la paciente y su adherencia al régimen de tratamiento a largo plazo, lo cual es crucial para el manejo de esta enfermedad crónica.
El Enfoque Agnóstico en el Tratamiento del Cáncer
La innovación de los conjugados anticuerpo-fármaco es parte de una tendencia transformadora más amplia en oncología conocida como enfoque "agnóstico del tumor" o "agnóstico de la histología". Como comenta el Dr. Giuseppe Curigliano, MD, esta estrategia implica tratar el cáncer basándose en las características moleculares específicas de un tumor, en lugar de solo en su tejido de origen. Aunque los conjugados radiofarmacéuticos se han utilizado de esta manera para otros cánceres, el Dr. Curigliano confía en que un enfoque similar, guiado por biomarcadores, se convertirá en una parte estándar del tratamiento del cáncer de mama en un futuro próximo, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con enfermedad avanzada.
Transcripción Completa
Dr. Anton Titov, MD: Usted dirige el Programa de Descubrimiento Temprano de Fármacos en el Instituto Europeo de Oncología y se centra específicamente en el tratamiento del cáncer de mama y otros tumores sólidos. ¿Podríamos discutir los avances en el tratamiento del cáncer de mama en tres situaciones principales? El cáncer de mama receptor hormonal positivo, el cáncer de mama HER2-neu positivo y el cáncer de mama triple negativo, que históricamente ha tenido un pronóstico muy desafiante. Quizás podríamos comenzar con el cáncer de mama receptor de estrógeno y progesterona positivo, pero HER2/neu negativo. ¿Qué hay nuevo en el horizonte del tratamiento para esas pacientes con cáncer de mama?
Dr. Giuseppe Curigliano, MD: Lo que podemos mencionar sobre esas pacientes es la oportunidad de usar inhibidores alfa-selectivos de PI3 quinasa. Sabemos que el 41% de esas pacientes son mutantes de PI3 quinasa. En esta población de pacientes, se puede combinar Alpelisib, que es un inhibidor alfa-selectivo de PI3 quinasa, con fulvestrant. Esto conlleva una mejora en la supervivencia libre de progresión.
Debo confesar que en el futuro, también en el cáncer de mama RE positivo, puede haber la oportunidad de usar conjugados anticuerpo-fármaco. De hecho, hay un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado en curso (DESTINY-Breast06) para aquellas pacientes que progresan con inhibidores de CDK4/6. Se randomizan a recibir trastuzumab deruxtecan si presentan una expresión muy baja del antígeno HER2/neu. El otro brazo del ensayo clínico es quimioterapia a elección del investigador.
Estos son tratamientos para el cáncer de mama en el horizonte que podríamos tener en poco tiempo. Podríamos tener estas terapias para el cáncer de mama en cinco años, quizás los nuevos SERD orales (degradadores orales del receptor de estrógeno). Específicamente, estos son degradadores del receptor de estrógeno que pueden tomarse por vía oral, con una mejor calidad de vida y adherencia medida para las pacientes.
Dr. Anton Titov, MD: Esto es muy interesante. Usted menciona un tipo completamente nuevo de conjugados de fármacos, medicamentos conjugados anticuerpo-fármaco. ¿Qué son los conjugados anticuerpo-fármaco?
Dr. Giuseppe Curigliano, MD: Específicamente, los conjugados anticuerpo-fármaco son sacituzumab govitecan, trastuzumab deruxtecan y ladiratuzumab vedotin.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Y cuál es el principio detrás de esta nueva clase de medicamentos para el cáncer de mama?
Dr. Giuseppe Curigliano, MD: Es como un caballo de Troya. Se dirige a una señal específica en la célula del cáncer de mama. El anticuerpo está conjugado con una carga muy alta de agentes quimioterapéuticos que irán directamente a las células cancerosas, preservando el tejido normal. Así se obtendrá un índice terapéutico más alto y una menor toxicidad de la quimioterapia para el cáncer de mama.
Dr. Anton Titov, MD: Eso parece un paradigma muy revolucionario. También hay conjugados de anticuerpos con radiofármacos de acción local. Ya se han utilizado en medicina.
Dr. Giuseppe Curigliano, MD: Este es un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer. Podemos llamarlo el enfoque agnóstico. Estoy bastante seguro de que en el futuro tendremos un enfoque similar también en el cáncer de mama.