Futuro en el tratamiento del cáncer de esófago. Medicina de precisión. Secuenciación del genoma tumoral. 10

Futuro en el tratamiento del cáncer de esófago. Medicina de precisión. Secuenciación del genoma tumoral. 10

Can we help?

El experto principal en el tratamiento del cáncer de esófago, Dr. Jari Rasanen, MD, explica el futuro de la medicina de precisión. Detalla cómo la secuenciación del genoma tumoral creará planes de tratamiento individualizados. El Dr. Jari Rasanen, MD, afirma que este enfoque hará la quimioterapia más eficaz. Considera que estos nuevos avances llegarán en la próxima década.

Medicina de precisión y secuenciación genómica en el tratamiento del cáncer de esófago

Saltar a sección

La medicina de precisión es el futuro

El Dr. Jari Rasanen, médico, identifica la medicina de precisión como la clave para el futuro del tratamiento del cáncer de esófago. Este enfoque se aleja del modelo único para todos. Se centra en crear una estrategia de tratamiento altamente personalizada para cada paciente.

Papel de la secuenciación del genoma tumoral

Un componente crítico de este nuevo enfoque es la secuenciación del genoma tumoral. El Dr. Jari Rasanen, médico, explica que se utilizarán biopsias para crear un mapa genético completo del tumor del paciente. Estos datos genómicos proporcionan el plano para diseñar el tratamiento inicial más eficaz.

Elaboración de planes de tratamiento individualizados

Las alteraciones genéticas halladas en un tumor informan directamente el plan de tratamiento. El Dr. Jari Rasanen, médico, enfatiza que tanto las terapias neoadyuvantes (previas a la cirugía) como adyuvantes (posteriores a la cirugía) se planificarán según este mapa genético. Este nivel de personalización es lo que hace tan potente a la medicina de precisión.

Impacto en los protocolos de quimioterapia

La medicina de precisión cambiará radicalmente la quimioterapia para el adenocarcinoma esofágico. Actualmente, la mayoría de los pacientes reciben los mismos fármacos quimioterápicos basándose únicamente en la histología. El Dr. Jari Rasanen, médico, afirma que los futuros protocolos utilizarán datos genómicos para seleccionar el mejor régimen de quimioterapia posible para cada individuo, mejorando drásticamente la eficacia.

El papel del tratamiento quirúrgico

Aunque la oncología médica evolucionará, el Dr. Rasanen considera que el papel de la cirugía permanecerá mayormente invariable. La resección quirúrgica del tumor es un pilar fundamental del tratamiento para el cáncer de esófago localizado. La medicina de precisión mejorará los tratamientos médicos complementarios a la cirugía, más que modificar la técnica quirúrgica en sí.

Perspectivas y cronograma futuro

El Dr. Jari Rasanen, médico, se muestra entusiasta respecto al futuro próximo de la oncología. Anticipa que surgirán nuevas innovaciones y opciones de tratamiento en los próximos 10 años. Estos avances proporcionarán nuevas oportunidades y resultados significativamente mejorados para los pacientes oncológicos, haciendo del tratamiento individualizado el estándar de atención.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, médico: Profesor Rasanen, ¿cuál es el futuro del tratamiento del cáncer de esófago?

Dr. Jari Rasanen, médico: La clave será la llamada medicina de precisión, lo que significa que los pacientes dispondrán de un plan de tratamiento mejor individualizado. Esto se basa en las alteraciones genómicas del tumor del paciente.

Básicamente, en el futuro tomaremos biopsias del tumor y realizaremos un mapa genético del mismo. Decidiremos el tratamiento inicial basándonos en ese mapa, así como el tratamiento complementario a la cirugía, que se planificará según ese tipo de mapas genéticos, lo que hará el tratamiento médico más eficaz que en la actualidad.

Dr. Anton Titov, médico: ¿Cree que una mayor secuenciación del aspecto genómico del tumor afectará a cómo se realizan las cirugías para el cáncer de esófago y de pulmón?

Dr. Jari Rasanen, médico: No sé si va a cambiar el tratamiento quirúrgico, pero sin duda cambiará el tratamiento con distintos fármacos quimioterápicos. Actualmente el protocolo de quimioterapia es prácticamente el mismo para todos.

Solo debemos realizar un estudio histológico del tumor y entonces decimos: bien, encontramos que el tumor es un adenocarcinoma de esófago. Entonces todos los pacientes recibirán el mismo tratamiento quimioterápico.

Pero en el futuro, también estamos realizando ese tipo de estudio en nuestra institución, donde intentamos encontrar el mejor tratamiento quimioterápico posible para cada paciente. Creo que este tipo de medicina de precisión es la clave para mejorar los resultados del tratamiento en el futuro.

La cirugía será prácticamente la misma. En mi opinión, estoy muy ilusionado con el futuro en ese sentido.

Creo que podemos esperar que los futuros estudios nos aporten nuevas opciones en el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Como he dicho, el tratamiento individualizado para cada paciente oncológico será la clave en el futuro.

Es algo que espero ver con gran interés cuando llegue. Creo que está cerca.

En los próximos 10 años, veremos nuevas innovaciones que brindarán nuevas oportunidades a los pacientes oncológicos.