Cáncer de colon familiar. Causa genética del cáncer colorrectal. 3

Cáncer de colon familiar. Causa genética del cáncer colorrectal. 3

Can we help?

El destacado experto en genética del cáncer colorrectal, Dr. C. Richard Boland, MD, explica cómo los síndromes de cáncer de colon familiar se desarrollan a través de distintas vías genéticas, incluyendo el síndrome de Lynch, la poliposis adenomatosa y afecciones poco frecuentes como la poliposis juvenil y el síndrome de Peutz-Jeghers. Destaca cómo la comprensión de estos patrones hereditarios revela que el cáncer colorrectal es un conjunto de enfermedades distintas con respuestas al tratamiento variables.

Causas Genéticas del Cáncer de Colon Familiar: Síndromes e Implicaciones Terapéuticas

Saltar a Sección

Resumen del Cáncer de Colon Familiar

El Dr. C. Richard Boland, MD, enfatiza que entre el 10% y el 25% de los casos de cáncer colorrectal familiar se originan en el síndrome de Lynch, mientras que otras causas genéticas explican patrones hereditarios adicionales. El cáncer de colon de inicio precoz a lo largo de generaciones suele indicar estos síndromes hereditarios, cada uno con mecanismos biológicos distintos que impulsan el desarrollo del cáncer.

Síndrome de Lynch Explicado

Como describe el Dr. Boland, el síndrome de Lynch surge por defectos en la reparación del ADN en lugar de por la formación de pólipos. Aunque los adenomas se desarrollan a tasas normales, su rápida progresión a malignidad distingue este síndrome. Esto explica por qué los pacientes con síndrome de Lynch frecuentemente desarrollan cáncer colorrectal antes de los 50 años, requiriendo protocolos de vigilancia especializados.

Poliposis Adenomatosa y Gen APC

La mutación del gen APC causa la poliposis adenomatosa familiar (PAF), donde se forman cientos de pólipos debido a un crecimiento celular descontrolado. El Dr. C. Boland, MD, señala que, aunque los pólipos individualmente pueden tener bajo riesgo de cáncer, la abrumadora cantidad hace inevitable la malignidad. Esto contrasta con el mecanismo basado en reparación del síndrome de Lynch, demostrando cómo diferentes vías conducen a resultados clínicos similares.

Síndromes Hereditarios Raros

El Dr. C. Richard Boland, MD identifica dos afecciones poco comunes: el Síndrome de Poliposis Juvenil (causado por mutaciones en genes supresores de tumores) y el Síndrome de Peutz-Jeghers (vinculado a la inactivación de genes de quinasa). Estos representan un pequeño porcentaje de casos hereditarios pero proporcionan información crucial sobre la biología del cáncer colorrectal a través de sus firmas genéticas únicas.

El Cáncer Colorrectal como Enfermedades Diversas

El Dr. C. Boland, MD, explica que la investigación genética ha transformado nuestra comprensión del cáncer colorrectal de una enfermedad única a un espectro de afecciones distintas. El Dr. C. Boland, MD, enfatiza que esta diversidad explica por qué algunos tumores responden a tratamientos estándar mientras otros resultan resistentes, necesitando enfoques personalizados basados en el perfil molecular de cada tumor.

Implicaciones Diagnósticas y Terapéuticas

El Dr. C. Richard Boland, MD subraya que reconocer estas diferencias genéticas permite una prevención y terapia dirigidas. Para familias de alto riesgo, las pruebas genéticas pueden identificar síndromes específicos de forma temprana, permitiendo vigilancia y medidas profilácticas personalizadas. Este cambio de paradigma hacia la medicina de precisión mejora los resultados al adaptar las intervenciones a los factores de riesgo genético únicos de cada paciente.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: ¿Puede el cáncer de colon ser hereditario? ¿Cómo indica la edad de inicio del cáncer colorrectal posibles causas genéticas? ¿Qué tipos de cáncer colorrectal familiar son comunes?

Un experto líder en genética del cáncer colorrectal analiza el cáncer de colon. Hablemos sobre otros síndromes de cáncer colorrectal familiar. Usted es el Dr. Anton Titov, MD. Pero su interés y logros de toda la vida en el tratamiento e investigación del cáncer de colon están impulsados no solo por la curiosidad científica, sino también por la historia personal de toda su familia.

Acaba de publicar un libro titulado "Familia con Cáncer: La Búsqueda de la Causa del Cáncer Colorrectal Hereditario". En ese libro, relata la dramática historia de varias generaciones de su propia familia. Muchos miembros de su familia tuvieron cáncer de colon a una edad temprana.

Dr. Anton Titov, MD: Ya hablamos sobre un síndrome de cáncer colorrectal familiar: el síndrome de Lynch. Pero el síndrome de Lynch es responsable solo de aproximadamente entre el 10% y el 25% de los casos de cáncer colorrectal familiar. ¿Qué sabemos sobre otras causas genéticas del cáncer colorrectal que pueden ocurrir a lo largo de varias generaciones de una familia?

Dr. C. Boland, MD: Comprender el problema del cáncer de colon hereditario nos ha enseñado muchísimo sobre la patogénesis del cáncer colorrectal. El primer gen para cáncer de colon hereditario que se descubrió fue el gen APC. Las mutaciones germinales en el gen APC causan poliposis adenomatosa.

Lo que sucede es que, cuando hay una inactivación del gen APC, se produce una proliferación celular excesiva y descontrolada. Así se forman muchos pólipos en el intestino grueso. Eventualmente, los pólipos de colon crecerán. Cuando hay tantos pólipos—aunque uno por uno, estadísticamente, cualquier pólipo adenomatoso dado tiene relativamente poca probabilidad de convertirse en cáncer de colon—pero cuando hay tantos, se vuelve una probabilidad abrumadora que se desarrolle cáncer colorrectal.

En la poliposis adenomatosa, el riesgo de cáncer de colon se basa completamente en alteraciones en la regulación del crecimiento de pólipos del intestino grueso. En el síndrome de Lynch, el riesgo de cáncer de colon está causado por un problema de reparación del ADN. Los adenomas de colon ocurren a tasas ordinarias, por lo que podemos determinar. Pero luego esos adenomas tienen mucha probabilidad de volverse malignos en un corto período de tiempo debido al problema de reparación del ADN.

Existen otros problemas hereditarios de cáncer de colon relativamente poco comunes. Tienen que ver con genes completamente diferentes. Pero estos otros síndromes de cáncer de colon hereditario son bastante raros.

Uno de ellos es el Síndrome de Poliposis Juvenil. Hay varios genes que lo causan—esas son mutaciones inactivadoras en genes llamados genes supresores de tumores. Los pacientes pierden la función supresora de tumores, y pueden ocurrir cánceres.

Hay otra mutación germinal en un gen de quinasa. Cuando se inactiva, se produce el síndrome de Peutz-Jeghers.

Dr. C. Boland, MD: A medida que hemos descubierto la causa de cada uno de estos síndromes, hemos aprendido más sobre el cáncer de colon. El hallazgo inesperado es este: Siempre pensamos que el cáncer de colon era una enfermedad uniforme, pero ahora sabemos que el cáncer de colon es realmente una colección de enfermedades muy diversas.

Esto explica por qué algunos cánceres de colon responden a los tratamientos habituales y otros no responden al tratamiento en absoluto. Simplemente son enfermedades diferentes.