El experto principal en cirugía oncológica gastrointestinal, Dr. Martin Schilling, MD, explica cómo la estadificación precisa del cáncer de esófago guía el tratamiento óptimo. Detalla el uso de tomografías computarizadas (TC), endoscopias, ecografías y tomografías por emisión de positrones (PET) para determinar el tamaño del tumor y la afectación ganglionar. El Dr. Martin Schilling, MD, analiza una técnica quirúrgica especializada que desarrolló, la cual reduce drásticamente las tasas de fuga anastomótica de un 30% típico a menos del 10%. Este método mejora significativamente los resultados de los pacientes tras la resección esofágica radical.
Estadificación Avanzada del Cáncer de Esófago y Opciones de Tratamiento Quirúrgico
Ir a la Sección
- Importancia de la Estadificación Precisa
- Métodos Diagnósticos para la Estadificación
- Abordaje Terapéutico Multimodal
- Técnicas Quirúrgicas de Resección
- Método Innovador de Reconstrucción
- Mejora de los Resultados Quirúrgicos
- Transcripción Completa
Importancia de la Estadificación Precisa
La estadificación correcta del cáncer de esófago es fundamental para planificar el tratamiento quirúrgico y lograr una resección tumoral radical. El Dr. Martin Schilling, MD, enfatiza que conocer el tamaño local del tumor y la afectación ganglionar impacta directamente en las decisiones terapéuticas. Esta estadificación precisa ayuda a determinar si un paciente es candidato a cirugía y qué tipo de procedimiento será más efectivo.
Métodos Diagnósticos para la Estadificación
La estadificación del carcinoma esofágico utiliza varias técnicas de imagen avanzadas. El Dr. Martin Schilling, MD, explica que la tomografía computarizada (TC), la endoscopia, la ecografía y la tomografía por emisión de positrones (PET TC) son herramientas esenciales. Estas pruebas diagnósticas identifican la extensión de la diseminación del carcinoma esofágico y detectan metástasis ganglionares. Este abordaje integral proporciona una imagen completa de la enfermedad antes de iniciar el tratamiento.
Abordaje Terapéutico Multimodal
El tratamiento del cáncer de esófago localmente avanzado generalmente implica una combinación de terapias. El Dr. Martin Schilling, MD, señala que los pacientes suelen recibir tratamiento previo con quimioterapia y radioterapia. Este abordaje multimodal se sigue con intervención quirúrgica para extirpar el carcinoma esofágico. La extensión de la cirugía oncológica esofágica se adapta a la situación específica y al estadio de la enfermedad de cada paciente.
Técnicas Quirúrgicas de Resección
La cirugía del cáncer de esófago puede realizarse mediante diferentes abordajes anatómicos. El Dr. Anton Titov, MD, comenta cómo los cirujanos pueden operar a través del abdomen y el diafragma o a través del tórax. El Dr. Martin Schilling, MD, subraya que, independientemente del abordaje, la intervención quirúrgica debe ser radical. El objetivo principal es siempre la resección completa del tumor canceroso esofágico para obtener resultados óptimos.
Método Innovador de Reconstrucción
Un avance importante en la cirugía del cáncer de esófago involucra técnicas de reconstrucción. El Dr. Martin Schilling, MD, desarrolló un método especializado que aborda la complicación frecuente de la fuga anastomótica. Esta técnica mantiene un suministro sanguíneo óptimo al estómago mientras preserva el carácter radical de la cirugía oncológica. La innovación mejora significativamente el éxito de la reconstrucción esofágica tras la resección tumoral.
Mejora de los Resultados Quirúrgicos
Los resultados de esta técnica innovadora de reconstrucción esofágica son sustanciales. El Dr. Martin Schilling, MD, informa que, mientras las tasas típicas de fuga en la anastomosis esófago-gástrica alcanzan el 30%, su método logra tasas inferiores al 10%. Esto representa una mejora triple en los resultados quirúrgicos. El Dr. Anton Titov, MD, destaca el impacto significativo que esto tiene en la recuperación del paciente y el éxito general del tratamiento.
Transcripción Completa
Un cirujano oncológico gastrointestinal líder discute métodos para determinar el estadio del cáncer de esófago. Es importante para la planificación del tratamiento quirúrgico. La estadificación tumoral correcta es clave para el tratamiento radical del carcinoma esofágico.
Se utilizan ecografía y tomografía computarizada (TC) para identificar la diseminación del carcinoma esofágico. Estas pruebas diagnósticas detectan la afectación ganglionar.
Las tasas habituales de fuga en la anastomosis esófago-gástrica son de hasta el 30%. Con nuestro método de reconstrucción esofágica, tenemos tasas de fuga inferiores al 10%.
Dr. Anton Titov, MD: Comencemos con el cáncer de esófago. Usted tiene más de 30 años de experiencia. Trata el cáncer de esófago mediante intervención quirúrgica.
Dr. Martin Schilling, MD: El cáncer de esófago es una enfermedad que a menudo se descubre en un estadio localmente avanzado. El tratamiento del carcinoma esofágico puede ser difícil desde una perspectiva quirúrgica.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Podría revisar su estrategia de tratamiento para el cáncer de esófago? Discuta en particular los aspectos quirúrgicos del tratamiento del cáncer de esófago.
Dr. Martin Schilling, MD: El tratamiento del cáncer de esófago comienza con una estadificación adecuada del tumor esofágico. Hay que conocer el tamaño del tumor esofágico local. Hay que conocer la extensión del tumor a los ganglios linfáticos y las posibles metástasis.
La estadificación del cáncer de esófago suele realizarse con la ayuda de varias pruebas diagnósticas. Son la tomografía computarizada (TC), la endoscopia, la ecografía y la tomografía por emisión de positrones (PET TC). Esto es lo que hacemos.
El tratamiento depende del estadio del tumor canceroso esofágico. La terapia también depende de la afectación ganglionar en el cáncer de esófago avanzado.
Solemos tratar previamente a los pacientes con cáncer de esófago con quimioterapia y radioterapia. Esto suele seguirse con intervención quirúrgica para extirpar el carcinoma esofágico.
La extensión de la cirugía oncológica esofágica depende de la situación del paciente. Pero siempre es cierto que la intervención quirúrgica para el carcinoma esofágico debe ser radical. El cirujano siempre debe aspirar a una resección completa del tumor canceroso esofágico.
Dr. Anton Titov, MD: Usted realiza la intervención quirúrgica a través del abdomen y luego el diafragma. O se puede hacer la cirugía del cáncer de esófago a través del tórax del paciente. Son dos métodos diferentes para resecar el cáncer de esófago.
Usted desarrolló una técnica quirúrgica particular. La utiliza en la reconstrucción del esófago. Ha publicado extensamente sobre la reconstrucción del esófago tras la resección del carcinoma esofágico. ¿Puede discutir ese método de reconstrucción esofágica?
Dr. Martin Schilling, MD: Una de las principales complicaciones de la resección del cáncer de esófago es la dehiscencia de la sutura entre el esófago y el estómago, o la separación de las suturas entre el esófago y los intestinos. Los intestinos se desplazan hacia el esófago.
Esto se debe principalmente a un suministro sanguíneo deficiente al estómago. Desarrollamos una técnica de reconstrucción esofágica tras la cirugía oncológica. Mantiene la mayor parte del suministro sanguíneo al estómago sin comprometer el carácter radical de la cirugía.
Dr. Anton Titov, MD: Usted aplicó esa técnica de reconstrucción esofágica a sus pacientes con cáncer de esófago. También publicó los resultados de su método de reconstrucción esofágica. ¿Qué resultados ha obtenido tras la cirugía del cáncer de esófago?
Dr. Martin Schilling, MD: Hay muchas series publicadas sobre el tratamiento del cáncer de esófago. Generalmente reportaban tasas de fuga en la anastomosis esófago-gástrica de hasta el 30%. Nuestro método de reconstrucción esofágica es mucho mejor. Tenemos tasas de fuga inferiores al 10%.
Dr. Anton Titov, MD: Eso es muy significativo. Su método de reconstrucción esofágica tras la cirugía oncológica da resultados tres veces mejores que la media.
Dr. Martin Schilling, MD: Eso es correcto. Así es.