Tratamiento del cáncer en países en desarrollo. 7

Tratamiento del cáncer en países en desarrollo. 7

Can we help?

El destacado experto en oncología mundial, Dr. David Kerr, MD, explica cómo revolucionar la atención oncológica en países en desarrollo mediante la prevención, el diagnóstico en el punto de atención y estrategias de tratamiento innovadoras y de bajo coste. Dado que más del 70% de los nuevos casos de cáncer se producen en el mundo en desarrollo, el Dr. David Kerr, MD, subraya que el modelo occidental de alto coste es inalcanzable, y aboga en su lugar por la integración de tecnología móvil y dispositivos médicos simplificados para permitir la detección precoz y salvar cientos de miles de vidas.

Optimización de la Atención Oncológica en Países en Desarrollo: Estrategias para la Prevención y el Diagnóstico Precoz

Saltar a Sección

La Epidemia de Cáncer en el Mundo en Desarrollo

El tratamiento del cáncer representa un desafío monumental en los países en desarrollo de África, Asia, Oriente Medio y América del Sur. El Dr. David Kerr, médico oncólogo de renombre, destaca una estadística crítica: más del 70% de los nuevos casos de cáncer se producen en el mundo en desarrollo. El sistema establecido de tratamiento oncológico de alto coste predominante en Estados Unidos y Europa Occidental simplemente no es alcanzable en estos entornos con recursos limitados. Esta disparidad crea una necesidad urgente de un enfoque fundamentalmente diferente de la atención oncológica que sea tanto eficaz como asequible.

El Dr. Anton Titov, médico entrevistador, señala el gasto que suponen el diagnóstico y el tratamiento oncológicos modernos, subrayando por qué debe desarrollarse un nuevo sistema. La conversación con el Dr. Kerr se centra en construir los bloques básicos de la atención oncológica moderna adaptados a las realidades económicas y de infraestructuras de estas regiones.

La Primacía de la Prevención y la Detección Precoz

El diagnóstico precoz del cáncer es la piedra angular de un tratamiento eficaz, pero sigue siendo un obstáculo significativo en los países en desarrollo. El Dr. David Kerr, médico, ofrece una ilustración contundente del problema, señalando que entre el 80% y el 90% de los pacientes con cáncer en el África subsahariana se presentan con cáncer en estadio 4. En una fase tan avanzada, el impacto de cualquier tratamiento es mínimo, independientemente del sistema sanitario. Esto hace que el enfoque en la prevención del cáncer y la detección precoz sea la estrategia más crítica para mejorar las tasas de supervivencia.

Reorientar los recursos hacia estas áreas puede marcar la mayor diferencia en salvar vidas. El Dr. Kerr argumenta que este enfoque representa un "bien amplificado", donde las iniciativas de salud pública pueden beneficiar a las poblaciones a una escala que la atención individual al paciente no puede. Esta estrategia es esencial para controlar la epidemia de cáncer en los países de bajos ingresos.

La Fundación AFROX y el Journal of Global Oncology

El Dr. David Kerr, médico, participa activamente en esfuerzos prácticos para mejorar la atención oncológica a través de iniciativas como la fundación benéfica AFROX (afrox.org). Esta organización trabaja para establecer las mejores prácticas en el tratamiento del cáncer específicamente dentro de África. Además, el papel del Dr. Kerr como Editor Jefe del Journal of Global Oncology es fundamental. Esta publicación proporciona una plataforma vital para que los investigadores y médicos oncológicos que trabajan en países más pobres compartan su trabajo y contribuyan al conocimiento global.

La revista también sirve como medio para hacer campaña en nombre de los colegas de oncología que enfrentan inmensos desafíos, incluidas las barreras culturales donde algunos idiomas carecen de una palabra para el cáncer. El Dr. Anton Titov, médico, discute estos esfuerzos como cruciales para construir una comunidad oncológica global de apoyo e integrar valiosas perspectivas del mundo en desarrollo en el discurso principal de la atención oncológica.

Aprovechamiento de la Tecnología Móvil y la Innovación

La innovación en tecnología de punto de atención ofrece un camino prometedor para el diagnóstico del cáncer en los países en desarrollo. El Dr. Anton Titov, médico, establece una analogía poderosa con las telecomunicaciones, donde muchas naciones asiáticas y africanas se convirtieron en "primero móvil", evitando la costosa infraestructura de línea fija. Sugiere que la medicina podría desarrollarse de manera similar, saltándose etapas. El Dr. David Kerr, médico, está de acuerdo, confirmando que la conectividad de telefonía móvil es mejor en Ruanda que en Inglaterra, demostrando cómo la tecnología se adapta a su entorno.

Este pensamiento lateral implica desarrollar dispositivos de cribado de cáncer portátiles e intuitivos que puedan usarse en el punto de atención sin requerir formación sofisticada. El objetivo es crear tecnología médica accesible, asequible y fácil de usar, reduciendo así los costes sanitarios y permitiendo una detección precoz generalizada.

Diseño de Soluciones de Tratamiento Oncológico de Bajo Coste

La evolución de la medicina occidental hacia tratamientos cada vez más caros y complejos a menudo produce solo beneficios marginales, una tendencia que es insostenible para el mundo en desarrollo. El Dr. David Kerr, médico, aboga por un replanteamiento fundamental del diseño de la tecnología médica. En lugar de desarrollar la próxima medicación oncológica costosa o máquina de radioterapia complicada, el desafío es crear alternativas de muy bajo coste, como aceleradores lineales simplificados en lugar de máquinas de haz de protones.

El Dr. Kerr cuestiona si la secuenciación genética completa es necesaria para ofrecer medicina de precisión en África, sugiriendo que la clave es identificar y centrarse en los elementos más críticos y rentables. Esta filosofía de diseñar para bajo coste y alta usabilidad es esencial para lograr un mayor bien y hacer que el tratamiento del cáncer sea verdaderamente accesible.

Desafíos y Oportunidades Futuras

El trabajo de optimizar la atención oncológica en los países en desarrollo presenta desafíos significativos pero también inmensas oportunidades para salvar vidas. El Dr. David Kerr, médico, enfatiza la necesidad de una mayor comprensión y esfuerzos voluntarios de los oncólogos en naciones desarrolladas. La recompensa de este trabajo va más allá del retorno financiero; es la profunda satisfacción de ayudar a poblaciones menos afortunadas y lograr un impacto tangible a gran escala.

El Dr. Anton Titov, médico, concluye la discusión destacando la importancia de este enfoque. La integración de la prevención, el diagnóstico en el punto de atención y soluciones de tratamiento innovadoras y de bajo coste es la estrategia más viable para combatir la creciente epidemia de cáncer en África, Oriente Medio, Asia y América del Sur, ahorrando finalmente tanto dinero como vidas.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: El Dr. David J. Kerr tiene una amplia experiencia en la organización del tratamiento del cáncer en África, Oriente Medio, América del Sur y Asia. ¿Por qué es crucial el diagnóstico en el punto de atención para el diagnóstico precoz del cáncer? ¿Cómo podemos asegurar un tratamiento del cáncer mejor y más barato en los países en desarrollo?

El Journal of Global Oncology ayuda a difundir el trabajo de investigadores y médicos oncológicos de países en desarrollo. La atención oncológica en países en desarrollo. Los mercados emergentes y los países en desarrollo de África, Asia, Oriente Medio y Rusia o Europa del Este tienen recursos limitados para combatir el cáncer, incluido el cáncer colorrectal.

El tratamiento del cáncer en África, Asia, América del Sur y Europa del Este debe ser más eficiente y basarse en el diagnóstico y tratamiento en el punto de atención. El nuevo editor del Journal of Global Oncology es el Dr. David J. Kerr, MD. La fundación benéfica de tratamiento del cáncer AFROX (afrox.org) ayuda a establecer las mejores prácticas en el tratamiento del cáncer en África.

El uso de redes de telefonía móvil y tecnología de punto de atención para diagnosticar el cáncer en sus etapas más tempranas ofrece la mejor esperanza para el tratamiento del cáncer en África, Oriente Medio, Asia y Rusia o la CEI.

Dr. Anton Titov, MD: Usted tiene un interés particular y un historial muy impresionante en la organización de la atención oncológica internacional. El tratamiento y el diagnóstico del cáncer son muy caros. Para la mayor parte del mundo fuera de Estados Unidos y Europa Occidental, el sistema establecido de tratamiento oncológico de muy alto coste simplemente no es alcanzable.

Pero más del 70% de los nuevos casos de cáncer ocurren en el mundo en desarrollo. Es importante saber que muchos casos de cáncer son prevenibles en primer lugar. La prevención del cáncer es una estrategia muy importante para controlar el cáncer en el mundo en desarrollo.

No obstante, para tratar a los pacientes con cáncer en el mundo en desarrollo, debe establecerse otro sistema. Usted tiene una amplia experiencia en la organización de la atención oncológica en África y Oriente Medio. Recientemente dirigió una conferencia sobre el tratamiento del cáncer en África.

¿Cómo debe abordarse la atención oncológica, el diagnóstico del cáncer y el tratamiento del cáncer en los mercados emergentes?

Dr. David Kerr, MD: La organización de la atención oncológica internacional se ha convertido en un tema dominante de la parte posterior de mi carrera. Todos miramos atrás en nuestras carreras y decidimos qué bien hemos hecho, si es que algo. Me gusta el concepto de "bien amplificado".

Puedo hacer esto—un poco—tratando a pacientes individuales con cáncer colorrectal. Me siento frente al paciente con cáncer de colon, comunico las decisiones de tratamiento del cáncer claramente, amo ese aspecto de la medicina clínica. Mi investigación sobre el cáncer colorrectal puede ayudar a cientos de miles de pacientes. Esto tiene un impacto mayor en el mundo.

Existe un potencial aún mayor en el trabajo para desarrollar planes nacionales de tratamiento del cáncer. Debemos desarrollar políticas de salud para tratar el cáncer. Debemos trabajar con los ministerios de salud y presidentes de países más pobres.

La organización del tratamiento del cáncer tiene el potencial de salvar cientos de miles de vidas. Para mí, eso es lo que es el regalo profesional. Es un regalo de vida. Debemos prestar atención a la epidemia de cáncer en los países de bajos ingresos.

Debemos establecer los bloques básicos de la atención oncológica moderna. Entonces podemos cambiar la atención oncológica en el mundo en desarrollo para bien.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Por dónde empezamos en el espectro del control del cáncer? Podemos empezar creando conciencia sobre la epidemia de cáncer. La prevención del cáncer y el diagnóstico precoz del cáncer son lo más importante.

Dr. David Kerr, MD: Entre el 80% y el 90% de los pacientes con cáncer en el África subsahariana se presentan con cáncer en estadio 4. No importa dónde se tratarían esos pacientes con cáncer en estadio 4. El impacto del tratamiento del cáncer en un estadio 4 tan avanzado es pequeño en cualquier sistema de tratamiento del cáncer.

Enfóquense en la prevención y la detección precoz del cáncer. Esto marcará la mayor diferencia en estos países con recursos limitados. Trabajo con colegas en el África subsahariana. Tenemos una pequeña fundación benéfica, Afrox (www.afrox.org).

Me honra la ASCO, la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology), al nombrarme Editor Jefe del nuevo Journal of Global Oncology. Esta revista da voz a nuestros colegas de tratamiento del cáncer que trabajan en estos países más pobres.

Tratar el cáncer en África es un trabajo difícil. Algunos idiomas africanos no tienen una palabra para el cáncer. Algunos dialectos no nombran al cáncer como una enfermedad.

El Journal of Global Oncology será un medio para que hagamos campaña en nombre de nuestros colegas de oncología que trabajan en África y otros países. La revista llevará su trabajo de investigación oncológica al mundo. Pero estamos ansiosos por añadir su conocimiento al conocimiento global sobre el tratamiento del cáncer.

Apoyaremos a nuestros colegas internacionales en este trabajo. Este es un trabajo realmente importante. Requerimos una mayor comprensión y esfuerzos voluntarios de nuestros colegas de tratamiento del cáncer que trabajan en los países desarrollados.

Dr. Anton Titov, MD: Es importante enfatizar, a partir de ejemplos como las telecomunicaciones, que muchos de los países asiáticos y africanos son "primero móvil". Evitan la infraestructura de línea fija de alto coste. Van directamente a la tecnología móvil.

Quizás la medicina se desarrollará de manera similar en África y Asia.

Dr. David Kerr, MD: Es necesario poseer suficientes conocimientos en medicina. Hay que centrarse en la prevención y la detección precoz de enfermedades. Así se pueden reducir los costes sanitarios. Esa es una tendencia mundial en el tratamiento del cáncer y en otros ámbitos médicos.

Es una buena analogía. La conectividad móvil es mejor en Ruanda que en Inglaterra. La tecnología se adapta al entorno. Debemos pensar de forma más lateral.

Aplicar toda la medicina occidental moderna en África no funciona. No funciona.

Dr. Anton Titov, MD: Necesitamos adaptar las ideas y conceptos que tenemos sobre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Debemos involucrar a ingenieros en el desarrollo de dispositivos portátiles de cribado oncológico. Toda tecnología médica debe funcionar en el punto de atención.

Esto requiere reflexión, innovación e invención. La recompensa de este trabajo en el tratamiento del cáncer no es solo económica. Es cierto que debe haber un retorno comercial. Pero quizás la sensación de estar ayudando a nuestros hermanos y hermanas menos favorecidos es en sí misma una gran recompensa.

Dr. Anton Titov, MD: Este enfoque es muy importante. Quizás trae analogías del mundo de la informática y los productos de consumo: la usabilidad de los productos, la experiencia de usuario. Como ha mencionado, la importancia del equipamiento diagnóstico portátil—algo que pueda usarse de forma intuitiva.

El uso intuitivo de los dispositivos médicos significa que pueden ser utilizados por muchos más pacientes. Esto contrasta con el equipamiento que requiere una formación sofisticada.

Dr. David Kerr, MD: Estoy de acuerdo. Necesitamos plantearnos retos. Podemos evitar desarrollar la próxima medicación oncológica más cara o el siguiente conjunto más complicado de máquinas de radioterapia. Así es como evoluciona la medicina en Occidente.

La medicina se vuelve cada vez más cara y compleja en Occidente. A menudo solo aporta resultados marginales. Necesitamos dar un paso atrás. Debemos diseñar aceleradores lineales de muy bajo coste en lugar de máquinas de haz de protones.

Podemos lograr mucho más bien con esa estrategia. No soy físico ni oncólogo radioterápico, pero ahí hay un reto. También hay un reto en el diagnóstico oncológico.

¿Necesitamos toda la secuenciación genética para obtener los elementos clave que permitan llevar la medicina de precisión a África? Supongo que no. Estos son algunos de los grandes retos que tenemos ahora en el tratamiento del cáncer en África.

Dr. Anton Titov, MD: Esta es una labor muy importante que está llevando a cabo. Me alegra haber tenido la oportunidad de debatirlo. El tratamiento del cáncer en África, Oriente Medio, Rusia, Sudamérica—¿cuáles son los principales retos? El punto de atención y el diagnóstico precoz del cáncer ahorran dinero y salvan vidas.