El experto líder en embarazo de alto riesgo y enfermedades maternas crónicas, Dr. Marc Dommergues, MD, explica las decisiones críticas relacionadas con el momento, el método y el lugar del parto para gestantes con enfermedades médicas preexistentes. Detalla la importancia de la planificación multidisciplinar entre cardiólogos, anestesiólogos, diabetólogos y obstetras para garantizar la seguridad materna y neonatal, y subraya la necesidad del asesoramiento preconcepcional para evaluar y mitigar los riesgos graves para la salud.
Tratamiento del embarazo de alto riesgo con enfermedad crónica: momento del parto y planificación
Saltar a sección
- Momento del parto en el embarazo de alto riesgo
- Consideraciones sobre el método de parto y anestesia
- Elección del hospital adecuado para el parto
- Planificación de cuidados neonatales y medicación
- Importancia del consejo preconcepcional
- Coordinación de la atención multidisciplinar
- Manejo del embarazo sin planificación previa
Momento del parto en el embarazo de alto riesgo
El Dr. Marc Dommergues, MD, enfatiza que determinar cuándo finalizar un embarazo es una decisión crucial para una madre con una enfermedad médica crónica. Señala que en ciertas situaciones puede ser médicamente recomendable finalizar la gestación antes de completar los nueve meses. Por ejemplo, si una gestante presenta cardiopatía y su función ventricular muestra signos de deterioro, adelantar la fecha del parto puede ser una intervención crucial para proteger la salud materna y fetal. Esta decisión se basa en el seguimiento continuo y la cuidadosa evaluación de riesgos por parte del equipo médico.
Consideraciones sobre el método de parto y anestesia
La elección del método de parto es una cuestión compleja que involucra tanto a obstetras como anestesistas, particularmente respecto al impacto de procedimientos como la anestesia epidural en la hemodinámica materna. El Dr. Marc Dommergues, MD, explica que para una mujer con cardiopatía congénita, la tolerancia al pujo durante el trabajo de parto y los riesgos potenciales por pérdida sanguínea aguda deben ser discutidos exhaustivamente por su cardiólogo y anestesista previamente. A pesar de estos desafíos, el parto vaginal frecuentemente sigue siendo posible, a veces facilitado por técnicas para evitar pujos intensos, garantizando un proceso más seguro para la madre.
Elección del hospital adecuado para el parto
La selección del centro hospitalario está directamente influenciada por el tipo de enfermedad crónica que presente la gestante. El Dr. Dommergues aconseja que para condiciones como diabetes tipo 1 o tipo 2, el parto debe ocurrir en un hospital con acceso inmediato a un diabetólogo. Similarmente, si existe riesgo de anomalía cardíaca, el hospital de parto debe contar con disponibilidad 24/7 de un cardiólogo cualificado. Esta elección estratégica asegura que la atención especializada esté disponible para manejar cualquier complicación potencial durante el trabajo de parto y alumbramiento.
Planificación de cuidados neonatales y medicación
La calidad de la atención pediátrica en el hospital de parto es otro factor crítico. El Dr. Marc Dommergues, MD, destaca que los recién nacidos pueden presentar medicamentos en su torrente sanguíneo que fueron tomados por la madre durante la gestación, lo cual puede afectar la salud neonatal. Esto requiere atención médica especializada inmediatamente después del nacimiento. Es imperativo que el equipo pediátrico esté completamente informado sobre el historial de medicación y el estado de salud de la madre para proporcionar cuidados apropiados y oportunos al neonato.
Importancia del consejo preconcepcional
El Dr. Dommergues aborda la profunda cuestión de si el embarazo es aconsejable en absoluto, dadas ciertas condiciones médicas de alto riesgo. Describe el enfoque hospitalario como uno de informar transparentemente a las pacientes sobre todos los riesgos, incluyendo casos extremos donde podría existir un riesgo significativo de mortalidad, y apoyarlas en tomar su propia decisión. Este proceso puede ser emocionalmente exigente tanto para la mujer como para su pareja, requiriendo frecuentemente apoyo psicológico para navegar los temores y realidades de un embarazo de alto riesgo.
Coordinación de la atención multidisciplinar
La planificación anticipada es el elemento más crucial para un desenlace exitoso. El Dr. Marc Dommergues, MD, subraya la importancia de que una mujer consulte tanto con un especialista en su enfermedad específica como con un obstetra experimentado antes de la concepción. Idealmente, estos especialistas deberían estar dentro del mismo hospital para facilitar una comunicación fluida y una planificación de cuidados coordinada. Este enfoque de equipo multidisciplinar es fundamental para manejar la compleja interacción entre una enfermedad crónica y el embarazo.
Manejo del embarazo sin planificación previa
Para mujeres que descubren su embarazo sin haber recibido consejo preconcepcional, el Dr. Dommergues recomienda actuar inmediatamente. Aconseja programar consultas con el especialista de la enfermedad relevante y un obstetra lo antes posible para iniciar un seguimiento estrecho y cuidadoso de todos los problemas de salud. Aunque no es ideal, una atención vigilante y coordinada desde el momento más temprano posible aún puede ayudar a manejar los riesgos y guiar el embarazo hacia el desenlace más seguro posible para madre y bebé.
Transcripción completa
Dr. Marc Dommergues, MD: Una cuestión importante es cuándo finalizar un embarazo si la madre presenta una enfermedad médica. Puede ser aconsejable finalizar la gestación algo antes de los nueve meses. Por ejemplo, si existe cardiopatía y la función ventricular está disminuyendo, entonces adelantar la fecha del parto puede ser beneficioso.
Dr. Anton Titov, MD: Existe la cuestión de cómo realizar el parto en una mujer con enfermedad médica. Esta es una pregunta interesante tanto para obstetras como anestesistas.
Por ejemplo, ¿cuál será el impacto de realizar anestesia epidural en la hemodinámica de una gestante? Cuando una embarazada tiene una cardiopatía congénita, esto debe ser discutido por el cardiólogo y el anestesista.
¿Cómo tolerará la gestante los pujos? ¿Qué ocurrirá si sufre una pérdida sanguínea aguda? ¿Existe un riesgo particular para su salud en ese caso? Estos aspectos deben ser discutidos.
Pero en muchos casos, es posible tener un parto vaginal. Es posible finalizar el parto por vía vaginal sin pujos, por ejemplo, si esto es necesario.
Dr. Marc Dommergues, MD: Hemos discutido cuándo finalizar el embarazo y cómo hacerlo. Luego está la cuestión de dónde hacerlo. Esto también se relaciona con el tipo de enfermedad que tenga la gestante.
Si presenta diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 antes del embarazo, es mejor que el parto sea en un hospital donde sea fácil encontrar un diabetólogo. Si una embarazada tiene riesgo de presentar una anomalía cardíaca, es mejor que el parto ocurra en un hospital donde sea fácil disponer de un buen cardiólogo las 24 horas del día.
Dr. Anton Titov, MD: Esto es algo que debe considerarse al elegir las opciones de parto. También es importante considerar la calidad de la atención pediátrica.
Muchos recién nacidos pueden tener medicamentos en su sangre que su madre estaba tomando. Estos fármacos pueden afectar la salud neonatal. Esto puede requerir atención médica especial.
Es importante que los pediatras responsables conozcan qué está ocurriendo y qué medicamentos está tomando la madre. Ahora sabemos cómo manejar el embarazo, cómo prepararse para el parto, dónde realizarlo y cuándo finalizar la gestación.
Dr. Anton Titov, MD: Existe un último punto. ¿Es deseable tener un embarazo? Este es un punto difícil. Nuestra elección en este hospital es informar a las personas sobre los riesgos y permitirles tomar la decisión.
A veces estamos algo preocupados. Por ejemplo, si creemos que existe un 10% de riesgo de fallecimiento durante el embarazo, entonces se lo diremos a la paciente, y esto puede ser muy difícil de manejar para las pacientes.
Puede requerir ayuda psicológica para la mujer y su pareja. Es una gran preocupación para la pareja: "¿Voy a matar a mi mujer permitiendo que se quede embarazada?" Esto es realmente lo que preguntan los hombres, y también es algo que debe tenerse en cuenta.
En general, probablemente sea más fácil planificar las cosas y tomar decisiones sin prisa antes del embarazo.
Dr. Marc Dommergues, MD: Segunda opinión médica y saber de antemano qué hacer tan pronto como se esté embarazada. Esto es lo que estoy escuchando. Planificar con antelación es lo más importante.
Hablar con un especialista en el ámbito de la enfermedad y con un obstetra que tenga experiencia con esa enfermedad. Segunda opinión médica y preferiblemente estos especialistas deberían estar en el mismo hospital. Deberían poder comunicarse entre ellos.
Pero si no están en el mismo hospital, hay que asegurarse de que su trabajo esté de alguna manera coordinado. Segunda opinión médica y si una mujer descubre que está embarazada sin haber tenido esas consultas preconcepcionales, debe tener una consulta lo antes posible tanto con el especialista de la enfermedad como con los obstetras y seguir todos los problemas de salud muy de cerca y cuidadosamente.