¿Por qué tan pocas médicas aceptan ser entrevistadas sobre su trabajo? 9

¿Por qué tan pocas médicas aceptan ser entrevistadas sobre su trabajo? 9

Can we help?

El Dr. Anton Titov, MD, informa de una tasa de respuesta entre 10 y 20 veces menor por parte de las médicas en comparación con sus colegas masculinos de antigüedad similar. Este desequilibrio persiste a pesar de que las mujeres constituyen más del 50% de la audiencia del vídeo y son las principales tomadoras de decisiones sanitarias en las familias. El Dr. Wolf expresa sorpresa ante los datos y confirma su amplia experiencia formando a cientos de médicas que suelen estar dispuestas a compartir su experiencia. La conversación destaca un desafío desconcertante y persistente para lograr una representación equilibrada por género en los medios médicos.

Abordando la brecha de género en las entrevistas a expertos médicos

Saltar a sección

Disparidad en las respuestas a entrevistas entre géneros

El Dr. Anton Titov, MD, revela una marcada disparidad de género en las tasas de respuesta a entrevistas médicas. Las médicas muestran una tasa de respuesta entre 10 y 20 veces inferior en comparación con sus colegas masculinos. Esta brecha significativa se produce a pesar de dirigirse a líderes médicos de similar antigüedad y logros. El patrón se mantiene tanto en comunidades médicas estadounidenses como europeas.

Por cada 50 entrevistas realizadas a expertos médicos masculinos, solo una incluye a una experta. Esta proporción de 50:1 representa un desafío importante para una representación equilibrada en los medios médicos. La consistencia de este patrón en diferentes regiones geográficas sugiere factores sistémicos más que culturales.

Demografía de la audiencia versus participación de expertos

La brecha en la participación en entrevistas contrasta marcadamente con la demografía de la audiencia. Las mujeres constituyen más del 50% de los espectadores que consumen contenido de expertos médicos. Esta desconexión entre creadores de contenido y consumidores representa un desequilibrio crítico en la difusión de información médica.

El Dr. Anton Titov, MD, enfatiza la importancia de alinear la representación de expertos con la composición de la audiencia. La disparidad actual significa que las espectadoras reciben información médica principalmente de voces masculinas. Esta discordancia puede afectar cómo la información sanitaria es percibida y utilizada por su audiencia principal.

Impacto en la difusión de información sanitaria

El desequilibrio de género en las entrevistas médicas tiene implicaciones prácticas para la toma de decisiones sanitarias. Las mujeres suelen tomar la mayoría de las decisiones sanitarias importantes dentro de las familias a nivel global. Esta realidad hace que las perspectivas de las médicas sean particularmente valiosas para la educación del paciente.

El Dr. Anton Titov, MD, expresa seria preocupación sobre la proporción actual de representación experta. Busca activamente un equilibrio de género 50/50 en las entrevistas médicas para servir mejor a la audiencia. Lograr este equilibrio aseguraría que diversas perspectivas lleguen a quienes toman decisiones críticas de salud.

Perspectivas de un educador médico

El Dr. Marshall Wolf, MD, aporta una extensa experiencia tras formar a cientos de médicos a lo largo de su carrera. Calcula haber formado específicamente entre 400 y 700 médicas. Basándose en esta experiencia, el Dr. Wolf expresa sorpresa ante la baja tasa de respuesta de sus colegas femeninas.

El Dr. Marshall Wolf, MD, señala que la mayoría de las médicas que formó probablemente estarían dispuestas a participar en entrevistas de expertos. Su perspectiva sugiere que la brecha de respuesta podría no reflejar una falta general de disposición entre las médicas. La disparidad observada desconcierta a un experimentado educador médico familiarizado con los patrones de participación médica.

Soluciones potenciales y próximos pasos

Abordar esta brecha de género requiere comprender sus causas subyacentes. Tanto el Dr. Anton Titov, MD, como el Dr. Marshall Wolf, MD, reconocen el misterio que rodea la disparidad en las tasas de respuesta. Identificar barreras—ya sean estructurales, culturales o logísticas—representa el primer paso hacia el desarrollo de soluciones.

Los enfoques potenciales incluyen examinar los métodos de contacto, los formatos de entrevista y las propuestas de valor percibidas para las expertas. El Dr. Marshall Wolf, MD, sugiere involucrar a más médicas en la conversación, incluyendo a su esposa médica. El diálogo continuo entre productores de medios médicos y educadores médicos sigue siendo esencial para el progreso.

El objetivo sigue siendo lograr una representación experta equilibrada por género que coincida con la demografía de la audiencia. Esta alineación asegura que diversas perspectivas médicas lleguen a quienes toman decisiones críticas de salud en todo el mundo.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: El objetivo de este proyecto es entrevistar al menos a mil líderes principales en medicina alrededor del mundo.

Dr. Marshall Wolf, MD: Obtenemos una tasa de respuesta entre diez y veinte veces peor de médicas que de médicos. De personas de similar antigüedad, tanto en Estados Unidos como en Europa. Tengo una entrevista con una experta médica por cada 50 entrevistas con expertos médicos masculinos.

Pero las mujeres constituyen más del 50% de las personas que ven los vídeos. Las mujeres toman muchas decisiones sanitarias muy importantes en la familia. Esto es cierto en todo el mundo. Me molesta mucho esa proporción. Ciertamente me gustaría tener una proporción 50/50 de entrevistas con médicas y médicos.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Cómo mejorar la tasa de respuesta positiva de las médicas? ¿Cómo mejorar la combinación de género en las entrevistas? Para que el género de los entrevistados pueda equilibrarse más con el de las personas que ven los vídeos.

Dr. Marshall Wolf, MD: No tengo idea de por qué ocurre esto. Quiero decir, eso es interesante. Mi esposa es médica. Hubiera pensado que si le hubieras preguntado, estaría encantada de concederte una entrevista. Habría estado mucho más interesada que hablando conmigo.

He formado a 400-500, quizás 1000 médicos. Probablemente sea más bien entre 400 y 700 médicas. La mayoría de ellas también estarían dispuestas a hablar contigo.

Pero no tengo idea de por qué tu tasa de respuesta es tan baja. Por qué es diferente entre hombres y mujeres. Estaba perplejo, pero se convirtió en un hecho muy evidente. Escucho tu comentario y acepto tus datos. Pero no tengo idea de por qué debería ser así, y me sorprende.

Dr. Anton Titov, MD: Dr. Wolf, muchas gracias por esta conversación. ¡Agradezco su tiempo! Será muy interesante para los espectadores de todo el mundo. Esperamos poder volver a contactarle, y quizás a su esposa, en el futuro. ¡Gracias por formar a miles de médicos y por ser una inspiración para muchos miles más!

Dr. Marshall Wolf, MD: De nada, ¡gracias por la entrevista!

Obtengo una tasa de respuesta 10-20 veces peor de médicas para hablar sobre su investigación y experiencia clínica versus médicos masculinos de la misma antigüedad. El eminente médico y educador médico, Dr. Marshall Wolf, está igualmente perplejo.