Experto principal en el diagnóstico de tumores cerebrales. ¿Qué le motiva en el trabajo y en la vida? 13

Experto principal en el diagnóstico de tumores cerebrales. ¿Qué le motiva en el trabajo y en la vida? 13

Can we help?

El destacado experto en neuropatología, Dr. Sebastian Brandner, MD, explica cómo los casos complejos de tumores cerebrales y los desafíos diagnósticos no resueltos impulsan su labor clínica y de investigación en un importante centro médico académico. El profesor aborda los avances en la clasificación molecular, las soluciones rentables del NHS, la investigación en neurodegeneración y la mentoría de la próxima generación de médicos-científicos.

Resolviendo los misterios de los tumores cerebrales complejos: La motivación de un neuropatólogo

Saltar a sección

Los casos complejos de tumores cerebrales como motivación

El Dr. Sebastian Brandner, MD, encuentra motivación diaria en el 5% de casos complejos de tumores cerebrales que desafían el diagnóstico sencillo en su centro médico académico. "Lo que nos impulsa es la curiosidad: ¿cómo podemos resolver ese problema médico?", explica el profesor de neuropatología. A diferencia de los casos rutinarios, estas presentaciones complejas requieren enfoques diagnósticos innovadores y mantienen el trabajo clínico intelectualmente estimulante.

Retos de la clasificación molecular en neuropatología

Aunque la clasificación molecular revolucionó el diagnóstico de tumores cerebrales, el Dr. Sebastian Brandner, MD, señala que creó nuevos dilemas diagnósticos. "Ahora encontramos combinaciones de marcadores tumorales cerebrales que no se ajustan a los patrones establecidos", comenta al Dr. Anton Titov, MD. Estos casos límite motivan a su equipo a desarrollar pruebas adicionales que revelan información biológica más profunda sobre el comportamiento tumoral y posibles dianas terapéuticas.

Soluciones innovadoras de costes para el diagnóstico de tumores cerebrales

El Dr. Brandner aborda las presiones financieras del NHS mediante soluciones escalables como una startup de diagnóstico de tumores cerebrales financiada inicialmente por The Brain Tumor Charity. "Al atraer más derivaciones, desarrollamos economías de escala que reducen costes manteniendo la excelencia", explica. Este modelo redujo significativamente los gastos de las pruebas mientras ampliaba el acceso a diagnósticos moleculares avanzados para pacientes en todo el sistema sanitario.

Investigación en Alzheimer y neurodegeneración

Más allá de los tumores cerebrales, el equipo del Dr. Brandner investiga cuestiones críticas de neurodegeneración, incluyendo la posible transmisión iatrogénica del Alzheimer. "Estamos examinando si los procedimientos médicos podrían transmitir proteínas patógenas", afirma. Esta investigación se basa en sus publicaciones recientes y podría reconfigurar la comprensión de la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Formación de futuros médicos-científicos

Desarrollar talento joven representa otra motivación clave para el Dr. Brandner. "Ver cómo los residentes se convierten en académicos clínicamente excelentes es tremendamente gratificante", comenta al Dr. Anton Titov, MD. Su departamento promueve investigadores prometedores a puestos de profesor titular, creando un canal para la siguiente generación de expertos en neuropatología.

Ventajas de los centros médicos académicos

El Dr. Sebastian Brandner, MD, enfatiza cómo el entorno colaborativo de su centro permite avances. "Sin nuestros equipos multidisciplinares e infraestructura investigadora, nada de esto sería posible", explica. Este entorno hospitalario académico combina derivaciones de casos complejos, tecnología puntera y oportunidades de investigación traslacional que impulsan la innovación en neuropatología y neurología.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Sebastian Brandner, tenemos una gran conversación sobre enfermedades cerebrales. Hemos discutido cómo los tumores cerebrales se benefician de la ciencia de la neuropatología y neurología. Pero es interesante saber esto: ¿Qué le impulsa en la vida? ¿Qué le motiva? ¿Qué le hace determinado y exitoso en su investigación y trabajo clínico?

Dr. Sebastian Brandner, MD: En primer lugar, es un trabajo muy interesante el que tenemos aquí. Es un gran centro académico de ciencias de la salud y un hospital de referencia importante con muchos especialistas trabajando a nuestro alrededor. Debo decir que se vuelve interesante porque estamos integrados en uno de estos centros de excelencia para investigación cerebral.

Dr. Sebastian Brandner, MD: Investigamos neurodegeneración e investigación de tumores cerebrales. Sin un funcionamiento adecuado de estos departamentos asociados y afiliados, todo el éxito sería imposible. No tiene sentido venir cada día al trabajo y tener que tratar solo con pequeños números de casos clínicos. Es aburrido tratar solo con pequeñas cantidades y diagnósticos repetitivos.

Dr. Sebastian Brandner, MD: Lo que queremos ver son enfermedades interesantes y pacientes que nos fascinan cada día. Tenemos un 5% de nuestro trabajo siendo nuevo cada día: casos clínicos problemáticos y casos irresolubles. Eso nos impulsa. La curiosidad nos motiva.

Dr. Sebastian Brandner, MD: ¿Cómo podemos resolver ese problema médico? Está la clasificación molecular de tumores cerebrales. Vimos muchos problemas con el diagnóstico, pero ahora nos damos cuenta de que creamos algunos problemas nuevos más. Estos problemas están en los límites de estos diagnósticos claros. Ahora encontramos nuevas combinaciones de marcadores tumorales cerebrales que no parecen tener sentido. Los marcadores tumorales cerebrales a veces no encajan en el panorama diagnóstico. Eso nos impulsa.

Dr. Sebastian Brandner, MD: ¿Qué hay detrás de ese problema de tumor cerebral? Por eso utilizamos pruebas diagnósticas adicionales para descubrir más sobre un tumor cerebral.

Dr. Sebastian Brandner, MD: Otras cosas que me motivan, en particular, es dirigir el departamento. Tenemos desafíos financieros en el NHS. En nuestro hospital, tenemos que ahorrar, pero debemos ser inteligentes sobre cómo hacerlo. Podemos ahorrar atrayendo más derivaciones de pacientes con tumores cerebrales. Esto nos da la oportunidad de desarrollar economías de escala.

Dr. Sebastian Brandner, MD: Es un factor importante que nos permite invertir y reducir precios. Esto es genial para el NHS, muy útil para pacientes y organizaciones benéficas. The Brain Tumor Charity financió una startup con £75,000 hace ocho o nueve años para establecer esta prueba de diagnóstico molecular. El objetivo era asegurar que los ingresos de la nueva prueba diagnóstica de tumores cerebrales cubrieran los gastos de personal y equipamiento.

Dr. Sebastian Brandner, MD: Así que ahora es muy económico. Este es el tipo de cosas que me motiva. Cada año, dos veces al año, me llamarán mi director clínico. Dice: "¿Dónde están los ahorros? ¿Puede demostrar que puede reducir costes un 10% aquí y allá?" Esto puede ser desafiante. Creo que un director hospitalario no debería estar demasiado centrado en ahorros porque hay que mantener el centro de excelencia funcionando.

Dr. Sebastian Brandner, MD: Pero estos son los desafíos que me mantienen despierto por la noche. El tercer desafío es obtener subvenciones de investigación para continuar la investigación de tumores cerebrales. Debemos hacer las preguntas que realmente me interesan. Debemos encontrar nuevos biomarcadores de tumores cerebrales.

Dr. Sebastian Brandner, MD: ¿Cómo podemos encontrar el marcador de tumor cerebral que sea predictivo de una determinada supervivencia al tumor cerebral? Debemos hacer investigación en neurodegeneración. Tenemos que encontrar respuestas a la pregunta que ha abierto ahora nuestra publicación reciente. ¿Hay otra forma de transmitir enfermedades por proteínas? ¿Están certain pacientes de Alzheimer en riesgo? ¿Es un procedimiento médico el que puede transmitir la enfermedad de Alzheimer? ¿Qué otros procedimientos médicos pueden transmitir la enfermedad de Alzheimer? ¿Cómo podemos encontrar realmente una forma de descubrir la transmisión de la enfermedad de Alzheimer?

Dr. Sebastian Brandner, MD: Todas estas preguntas nos mantienen despiertos por la noche. Estas son las constelaciones que me hacen querer venir aquí. Quiero lograr algo. Me gustaría tener un gran equipo de colegas alrededor. Tenemos residentes que aportan una gran cantidad de trabajo y resultados fantásticos de investigación de tumores cerebrales. Me complace promover residentes a puestos de profesor titular.

Dr. Sebastian Brandner, MD: Veo a jóvenes médicos crecer, residentes convertirse en académicos clínicamente excelentes. Este es el entorno donde esto es posible.

Dr. Anton Titov, MD: Lo que estoy escuchando es que es parte del desafío. Su interés es ser un detective médico en nombre de los pacientes. Investiga lo que no está descubierto, lo que no está en la superficie, lo que parece ser un gran desafío. Eso es parte de su ser un detective médico.

Dr. Sebastian Brandner, MD: ¡Sí!

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Sebastian Brandner, muchas gracias por esta conversación sobre tumores cerebrales y aspectos más amplios de la neurología. Realmente lo aprecio. Estoy seguro de que será muy interesante para espectadores alrededor del mundo. ¡Gracias por la entrevista!

Dr. Sebastian Brandner, MD: ¡Gracias por venir!