Tratamiento de tumores orbitarios y de párpados. Cirujano oftalmológico y especialista en cirugía maxilofacial. 8

Tratamiento de tumores orbitarios y de párpados. Cirujano oftalmológico y especialista en cirugía maxilofacial. 8

Can we help?

La destacada experta en oftalmología y cirugía maxilofacial, Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, explica cómo un enfoque quirúrgico multidisciplinar es crucial para el tratamiento de tumores orbitarios complejos y afecciones palpebrales. Detalla las técnicas de colaboración entre cirujanos oculares y neurocirujanos que permiten una resección tumoral más segura y completa al acceder a los crecimientos desde múltiples ángulos, mejorando significativamente los resultados en pacientes con afecciones en áreas anatómicas delicadas.

Tratamiento Quirúrgico Multidisciplinar para Tumores Orbitarios y Enfermedades Palpebrales

Saltar a Sección

Experiencia Quirúrgica Combinada en Ojo y Cara

La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, posee una doble especialización poco común en oftalmología y cirugía maxilofacial, lo que crea una experiencia única para tratar diagnósticos complejos que afectan al ojo y las estructuras circundantes. Esta formación combinada es esencial porque la oftalmología se extiende más allá del globo ocular para incluir la órbita, los párpados y la anatomía facial adyacente. La superposición entre estas disciplinas quirúrgicas es más crítica al abordar patologías que involucran tanto la visión funcional como la integridad estructural del esqueleto facial.

Este enfoque integrado permite a la Dra. Bremond-Gignac tratar diagnósticos que normalmente requerirían equipos quirúrgicos separados, garantizando la continuidad de la atención y una planificación terapéutica integral. La complejidad anatómica de la región orbitaria exige una comprensión precisa tanto de la función ocular como de la arquitectura maxilofacial, lo que hace que esta doble experiencia sea especialmente valiosa para pacientes con presentaciones complejas.

Diagnóstico de Tumores Orbitarios y Tratamiento Quirúrgico

Los tumores orbitarios representan uno de los diagnósticos más desafiantes que se benefician de la experiencia combinada oftalmológica y maxilofacial. Estas neoplasias pueden originarse en diversos tejidos dentro de la órbita, incluido el nervio óptico, la glándula lagrimal, los huesos orbitarios o los tejidos conectivos circundantes. El diagnóstico generalmente implica técnicas de imagen avanzadas como resonancia magnética (RM) y tomografía computarizada (TC) para determinar el tamaño, la ubicación y la relación del tumor con estructuras críticas como el nervio óptico y los músculos extraoculares.

La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, enfatiza que la planificación quirúrgica para tumores orbitarios requiere una evaluación meticulosa tanto de los resultados visuales funcionales como de los resultados estéticos. La proximidad a estructuras neurológicas y vasculares vitales exige abordajes que minimicen el daño al tejido sano mientras aseguran la resección tumoral completa cuando sea posible. Las decisiones de tratamiento se toman mediante comités de tumores multidisciplinares que consideran si la intervención quirúrgica, la radioterapia o un enfoque combinado producirán los mejores resultados para cada caso específico.

Tratamiento de Enfermedades Palpebrales y Malformaciones Orbitarias

Los trastornos palpebrales y las malformaciones orbitarias constituyen otra área donde la experiencia quirúrgica combinada demuestra ser invaluable. Diagnósticos como la ptosis congénita, la retracción palpebral, las lesiones traumáticas de los párpados y las fracturas orbitarias requieren una reconstrucción que aborde tanto los requisitos visuales funcionales como las preocupaciones estéticas. La formación de la Dra. Bremond-Gignac le permite realizar procedimientos que restauran la función palpebral adecuada mientras mantienen la simetría y apariencia facial.

Las malformaciones orbitarias, ya sean congénitas o adquiridas por traumatismo, a menudo implican una reconstrucción compleja de la órbita ósea para proteger el ojo y restaurar el posicionamiento ocular adecuado. Estos procedimientos pueden involucrar implantes orbitarios, injertos óseos o materiales protésicos personalizados para recrear la arquitectura orbitaria natural. El objetivo es siempre preservar la visión mientras se logra el mejor resultado funcional y estético posible para el paciente.

Enfoque Quirúrgico Dual con Neurocirugía

Los tumores orbitarios más complejos a menudo requieren colaboración con neurocirujanos, creando una poderosa alianza quirúrgica que aborda tumores que se extienden a los compartimentos orbitario e intracraneal. La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, explica que algunos tumores orbitarios no son totalmente accesibles mediante abordajes puramente oftalmológicos o neuroquirúrgicos por sí solos. Estos casos se benefician enormemente de una cirugía coordinada donde ambas especialidades trabajan simultánea o secuencialmente para lograr la resección tumoral completa.

Este enfoque colaborativo permite a los cirujanos abordar tumores que de otro modo se considerarían inoperables o demasiado riesgosos para una intervención de especialidad única. La experiencia combinada reduce el riesgo quirúrgico y mejora la probabilidad de una extirpación tumoral exitosa mientras se preserva la función neurológica y la visión. Durante la entrevista con el Dr. Anton Titov, MD, la Dra. Bremond-Gignac enfatizó que este trabajo en equipo representa el estándar de oro para el tratamiento de tumores complejos de la base del cráneo con afectación orbitaria.

Técnicas Avanzadas de Acceso Quirúrgico para la Resección Tumoral

La ejecución técnica de la cirugía orbitaria combinada implica técnicas de acceso sofisticadas que permiten a los cirujanos alcanzar tumores desde múltiples direcciones. La Dra. Bremond-Gignac describe cómo podría abordar un tumor desplazando cuidadosamente los músculos extraoculares para crear un corredor quirúrgico, mientras un colega neurocirujano accede simultáneamente a la neoplasia mediante una incisión bicoronal. Este doble abordaje proporciona acceso circunferencial al tumor, permitiendo una disección más controlada y una extirpación completa.

Esta técnica de abordar tumores desde dos lados simultáneamente proporciona ventajas significativas. Permite a los cirujanos "relajar" el tumor liberando sus inserciones desde múltiples direcciones, haciendo la resección más segura y completa. La reducción de la tensión sobre los tejidos circundantes disminuye el riesgo de daño a estructuras críticas como el nervio óptico, los vasos sanguíneos y los nervios craneales. Este método representa un avance significativo sobre las técnicas tradicionales de abordaje único para casos complejos de oncología orbitaria.

Beneficios de la Atención Ocular Multidisciplinar

El enfoque multidisciplinar para las afecciones orbitarias y palpebrales ofrece numerosos beneficios para los resultados de los pacientes. Combinar la experiencia de oftalmología, cirugía maxilofacial y neurocirugía asegura una evaluación integral y una planificación de tratamiento que aborda todos los aspectos de diagnósticos complejos. Los pacientes reciben atención que considera tanto los objetivos terapéuticos inmediatos como los factores de calidad de vida a largo plazo, incluida la función visual, la apariencia facial y la salud neurológica general.

La Dra. Dominique Bremond-Gignac, MD, subraya que este modelo colaborativo representa el futuro de la atención orbitaria compleja. Durante su discusión con el Dr. Anton Titov, MD, destacó cómo los avances tecnológicos y las técnicas quirúrgicas mejoradas continúan expandiendo lo que es posible para pacientes con patologías orbitarias desafiantes. El desarrollo continuo de abordajes mínimamente invasivos y la guía por imagen mejorada continúan mejorando la seguridad y los resultados de estos procedimientos delicados.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Usted es una experta con doble formación en cirugía maxilofacial y oftalmología, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. ¿Dónde se superpone la cirugía maxilofacial con la oftalmología?

¿Qué enfermedades oculares requieren una combinación doble de cirugía maxilofacial y oftalmología?

Dr. Dominique Bremond-Gignac, MD: Podría ser difícil entender por qué la cirugía maxilofacial y la cirugía ocular podrían usarse juntas. Por supuesto, en oftalmología está el ojo. Pero no solo está el ojo, porque está la órbita, pero también los párpados. Y por eso necesitamos curar problemas en la órbita y los párpados también.

Cuando se llega a la cirugía maxilofacial, se puede combinar esta experiencia, por ejemplo, en tumores orbitarios, dislocación orbitaria, malformación orbitaria. Por eso esta doble formación es útil para el oftalmólogo que también es cirujano plástico ocular.

A veces también realizamos cirugía con los neurocirujanos. Hacemos cirugía para tumores orbitarios. Pero a veces, el tumor orbitario no es accesible para el oftalmólogo, y el tumor tampoco es suficientemente accesible para el neurocirujano. Así que podemos combinar indirectamente métodos quirúrgicos con dobles equipos quirúrgicos.

Por ejemplo, tenemos algunos tumores intraorbitarios. Así que puedo acceder simplemente abriendo el área quirúrgica, retirando los músculos, y puedo reducir el volumen del tumor. Y el neurocirujano puede hacer una incisión bicoronal. Y así los cirujanos pueden acceder a esta abertura. Y así podemos acceder al tumor desde dos lados.

Cuando accedemos al tumor desde dos lados, podemos resecar los tumores mucho más fácilmente porque el tumor simplemente se relaja por todas partes. Por eso es interesante tener este abordaje quirúrgico por dos especialidades que pueden combinarse.

Habla de la complejidad del área anatómica alrededor del ojo. También indica lo sutil y delicada que es esa área ocular. Requiere un enfoque multidisciplinar para el tratamiento de enfermedades oculares complicadas, incluidos los tumores orbitarios.