Busque una segunda opinión de un médico clínico o cirujano. No de un radiólogo. 15

Busque una segunda opinión de un médico clínico o cirujano. No de un radiólogo. 15

Can we help?

El experto líder en radiología e imagen avanzada, el doctor Kent Yucel, MD, explica el papel crucial del contexto clínico en la interpretación de resonancias magnéticas y tomografías computarizadas. Expone por qué la comunicación directa entre radiólogos y pacientes puede generar confusión. El doctor Kent Yucel, MD, enfatiza que el médico que solicita las pruebas integra todos los datos clínicos para un diagnóstico preciso. Defiende firmemente obtener una segunda opinión médica sobre resultados de imagen complejos. Esto garantiza que los hallazgos sean correctos y que el plan de tratamiento sea óptimo.

Por qué los radiólogos no deben dar los resultados directamente a los pacientes

Saltar a sección

Debate sobre la comunicación radiológica con pacientes

El Dr. Anton Titov, MD, explora un tema candente en la sanidad moderna con el Dr. Kent Yucel, MD. El marketing directo de resonancias magnéticas (RM) y tomografías computarizadas (TC) a consumidores plantea una pregunta. ¿Deberían los radiólogos comunicar los resultados directamente a pacientes ansiosos? Este enfoque impulsado por el consumidor desafía las vías asistenciales tradicionales. El Dr. Yucel ofrece una perspectiva matizada sobre esta práctica en evolución.

La necesidad crítica de contexto clínico en los resultados de imagen

El Dr. Kent Yucel, MD, explica un problema fundamental con la comunicación directa al paciente. Los hallazgos radiológicos no pueden interpretarse de forma aislada. Una prueba de imagen es solo una pieza de un complejo puzzle diagnóstico. Las analíticas del paciente, la exploración física y los síntomas de presentación proporcionan contexto esencial. El Dr. Kent Yucel, MD, afirma que solo el médico solicitante puede integrar todos estos elementos. Esta integración es obligatoria para decidir la verdadera significación clínica de cualquier hallazgo.

El modelo de comunicación directa en mamografía

El Dr. Kent Yucel, MD, reconoce un área donde los radiólogos tradicionalmente hablan con pacientes. En mamografía, el radiólogo es directamente responsable de comunicar los resultados. Decide si una paciente necesita ninguna acción adicional o requiere evaluación complementaria. Este modelo ha generado debates sobre extender la comunicación directa a otros campos de la radiología. Sin embargo, el Dr. Yucel expresa importantes reservas sobre esta aplicación más amplia.

Resonancia magnética de columna y escollos diagnósticos comunes

El Dr. Kent Yucel, MD, utiliza un ejemplo potente para ilustrar su punto. Una resonancia magnética de columna por dolor de espalda detecta frecuentemente numerosas anomalías. Muchos de estos hallazgos son incidentales y no relacionados con los síntomas reales del paciente. Sin una cuidadosa exploración física y conversación directa sobre los síntomas, estos resultados pueden ser engañosos. Este escenario demuestra perfectamente por qué el informe de un radiólogo solo es insuficiente para determinar el tratamiento.

El valor óptimo de la comunicación entre radiólogo y médico remitente

El Dr. Kent Yucel, MD, aclara dónde los radiólogos aportan mayor valor. El mayor impacto proviene de la comunicación verbal directa con los médicos solicitantes. Los médicos remitentes a veces tienen dificultad para interpretar informes radiológicos complejos. Un radiólogo puede ayudarles a situar los hallazgos en el cuadro clínico global del paciente. Esta colaboración entre radiólogo y clínico es el estándar de oro en la atención al paciente. El Dr. Yucel cree que esta interacción tradicional en equipo seguirá siendo esencial.

La importancia crítica de una segunda opinión médica

El Dr. Anton Titov, MD, y el Dr. Kent Yucel, MD, discuten una recomendación clave para pacientes. Una segunda opinión médica sobre hallazgos de resonancia magnética o tomografía computarizada es crucial en la mayoría de situaciones. Este proceso confirma que los hallazgos radiológicos son correctos y significativos. También ayuda a asegurar que la estrategia de tratamiento elegida para diagnósticos como cáncer o cardiopatía es la mejor opción posible. El Dr. Yucel aconseja a pacientes buscar una segunda opinión para sentirse seguros en su diagnóstico y plan terapéutico.

Transcripción completa

¿Deberían los radiólogos hablar con pacientes? La resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC) se comercializan directamente a consumidores. Los radiólogos hablan con pacientes ansiosos durante las exploraciones. Un radiólogo líder en RM y TC discute factores negativos y positivos de hablar con pacientes sobre resultados de estudios diagnósticos. ¿Con quién deberían hablar los radiólogos sobre estudios de imagen?

Dr. Anton Titov, MD: ¿Deberían los radiólogos hablar con pacientes? Los radiólogos están reduciendo el dolor de la incertidumbre para pacientes que acaban de someterse a RM o TC. ¿Por qué no puedes hablar con tu radiólogo?

Entrevista en video con un experto líder en radiología, especialista en TC y RM. La mamografía es un campo radiológico donde los radiólogos suelen hablar con pacientes sobre el resultado de mamografía o resonancia magnética mamaria. Pero muchos factores afectan el significado clínico de un estudio de RM o TC para el paciente. Los resultados radiológicos son solo un elemento.

El médico solicitante conoce e integra todos los elementos para tener una discusión significativa con pacientes sobre lo que significan los resultados de TC o RM para el paciente. Una segunda opinión médica sobre resonancia magnética o tomografía computarizada es necesaria en la mayoría de situaciones.

Dr. Kent Yucel, MD: Una segunda opinión médica confirma que los hallazgos de TC y RM son correctos y significativos. También ayuda a elegir la mejor estrategia de tratamiento para cáncer y cardiopatía basada en RM, TC y toda la información clínica. Busque una segunda opinión médica sobre cáncer y cardiopatía y confíe en que su tratamiento es el mejor.

Segunda opinión médica de RM. Segunda opinión médica de TC.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Deberían los radiólogos hablar directamente con pacientes? Como pregunta complementaria, las RM y TC son cada vez más accesibles para pacientes y se comercializan a consumidores. ¿Esto trae una oportunidad para consultas más directas de pacientes con radiólogos?

¿Quizás los radiólogos deberían ahora omitir varios médicos que tradicionalmente se interponen en la cadena de valor para alguien programado para TC o RM? Esta es la cultura sanitaria impulsada por el consumidor. ¿Puede el contacto directo entre radiólogos y pacientes ser beneficioso para la práctica de la radiología?

Dr. Kent Yucel, MD: Ese es un tema muy candente actualmente en Estados Unidos. Los radiólogos hablan sobre involucrarse más en la comunicación directa con pacientes. Los radiólogos históricamente comunicaban directamente con pacientes en el campo de la mamografía.

En mamografía, la decisión de "no hacer nada" o realizar evaluación adicional de la mama de la paciente corresponde al radiólogo. El radiólogo es responsable de comunicar esa decisión a la paciente. Se ha hablado mucho sobre extender la comunicación directa entre radiólogos y pacientes a otras áreas.

Tengo un problema con esa estrategia. Muchos hallazgos radiológicos necesitan situarse en el contexto clínico global del paciente. Solo entonces los médicos saben cómo tratar a los pacientes.

Las analíticas, la exploración física, los síntomas de presentación—todos deben tenerse en cuenta para decidir qué hacer con el hallazgo radiológico. Un ejemplo perfecto es una resonancia magnética de columna por enfermedad y dolor de espalda.

La resonancia magnética de columna detecta todo tipo de anomalías, muchas no relacionadas con los síntomas del paciente. Ahí es donde se requiere una cuidadosa exploración física. Hablar con el paciente es obligatorio para saber si estos hallazgos de RM en la espalda, discos o nervios necesitan tratamiento o no.

Es una gran idea teóricamente. Pero la forma en que un radiólogo puede aportar más valor a la cadena es hablando más directamente con los médicos que solicitan la prueba. Un radiólogo puede ayudar a los médicos solicitantes a contextualizar los hallazgos.

A veces los médicos solicitantes pueden tener dificultad interpretando los informes. Ahí es donde los radiólogos pueden añadir valor a la atención de ese paciente. Los radiólogos deberían comunicarse directamente, verbalmente, con los médicos del paciente.

El problema de comunicarse directamente con los pacientes es que puede crear más confusión que claridad en sus mentes.

Dr. Anton Titov, MD: Así que la forma tradicional de interacción en equipo en la atención al paciente sigue siendo el estándar de oro y lo será en el futuro previsible.

Dr. Kent Yucel, MD: Exactamente.

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Yucel, muchas gracias por esta extensa discusión hoy sobre imagen avanzada de varios sistemas orgánicos. Ha sido muy útil aprender muchas nuevas perspectivas.

Dr. Kent Yucel, MD: Estoy seguro de que será muy útil para todos los que vean esta entrevista y este video.

Dr. Anton Titov, MD: ¡Es un placer! ¡Gracias! ¡Muchas gracias!

¿Deberían los radiólogos hablar con pacientes? Entrevista en video con un experto líder en radiología, especialista en TC y RM. La sanidad impulsada por el consumidor aumentó la comunicación.