Paciente – Relación médico-paciente en la era de la medicina de precisión. 13

Paciente – Relación médico-paciente en la era de la medicina de precisión. 13

Can we help?

El destacado experto en neurología y esclerosis múltiple, Dr. Paul Matthews, MD, explica la evolución de la relación médico-paciente. Detalla el cambio desde un modelo de servicio hacia una colaboración conjunta. El Dr. Paul Matthews, MD, resalta el impacto de la información accesible en línea en las decisiones de tratamiento. Analiza el creciente papel de las preferencias del paciente en los planes de atención personalizada. El enfoque se desplaza hacia la mejora de la calidad de vida más allá del simple tratamiento de biomarcadores.

Medicina de precisión y la evolución de la colaboración médico-paciente

Saltar a sección

Colaboración médico-paciente en la atención sanitaria moderna

El Dr. Paul Matthews, MD, describe una transformación profunda en la medicina durante los últimos 30 años. El modelo ha evolucionado de un servicio prestado por médicos a un compromiso activo entre todas las partes. Pacientes, hospitales y médicos colaboran ahora para crear un plan para mejorar la salud. Este modelo de colaboración es actualmente un estándar ampliamente reconocido en la atención al paciente.

Impacto del acceso a la información en las decisiones terapéuticas

La amplia disponibilidad de información médica en línea ha cambiado fundamentalmente las interacciones clínicas. El Dr. Paul Matthews, MD, señala que los pacientes suelen acudir con un conocimiento significativo de su diagnóstico, especialmente en enfermedades como la esclerosis múltiple. Esto crea una dinámica de considerable entendimiento mutuo desde el inicio de una consulta. La pregunta del Dr. Anton Titov, MD, destaca cómo esta descentralización del conocimiento empodera a los pacientes en su proceso terapéutico.

La realidad de la medicina personalizada y de precisión

El sueño inicial de la medicina personalizada se centraba principalmente en el contexto genético. Para trastornos complejos como la esclerosis múltiple, el Dr. Paul Matthews, MD, explica que la realidad es más matizada. La genética contribuye, pero muchos otros factores individuales son cruciales para comprender el pronóstico. Evaluar la respuesta individual al tratamiento requiere una visión holística de toda su historia médica y datos de laboratorio.

El papel crucial de las preferencias del paciente

Una idea notablemente novedosa en los sistemas sanitarios es el reconocimiento formal de las preferencias del paciente. El Dr. Paul Matthews, MD, enfatiza que el éxito de cualquier terapia depende de su alineación con lo que el paciente espera y necesita. Esto es una consecuencia directa de una mayor participación del paciente en su propio cuidado. Comprender lo que un paciente necesita para continuar viviendo la vida que desea es primordial.

Enfoque futuro: calidad de vida y funcionalidad en el mundo real

El futuro del tratamiento verá más herramientas para captar cómo se sienten y funcionan los pacientes diariamente. El Dr. Paul Matthews, MD, afirma que el objetivo emocionante es tratar a los pacientes por su calidad de vida. El enfoque se está alejando de la mera reparación de biomarcadores. La discusión del Dr. Anton Titov, MD, apunta a una era más humana y efectiva de la medicina de precisión centrada en la experiencia vivida del paciente.

Transcripción completa

Esta es una tendencia muy interesante. La cuantificación de las tecnologías de imagen, la estandarización, la integración de herramientas en línea. Todo apunta a una medicina de precisión que se está haciendo accesible para más pacientes.

Pero quizás existe una tendencia adicional. Esto es muy relevante para pacientes en todo el mundo. Es el hecho de que el tratamiento de muchas enfermedades crónicas, incluida la esclerosis múltiple, se está descentralizando más. Los pacientes tienen más control sobre su tratamiento. Los pacientes tienen más conocimiento sobre su enfermedad que nunca antes.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Podría comentar las tendencias en la atención al paciente? Quizás pueda poner énfasis en la esclerosis múltiple.

Dr. Paul Matthews, MD: Bueno, Anton, ha formulado una pregunta enorme. Intentaré ser breve simplemente para indicar lo difícil que es capturar todo el problema.

Creo que es exactamente como usted dice. La medicina durante los últimos 30 años ha cambiado profundamente de un servicio prestado por médicos en hospitales a pacientes. La medicina ahora es un compromiso activo entre pacientes, hospitales y médicos. Todos colaboran en la creación de un plan para mejorar la salud.

Esta noción del paciente como colaborador de aquellos que tradicionalmente prestaban el servicio está bien reconocida ahora. La disponibilidad de información extensa sobre la enfermedad en general ha crecido. La información sobre opciones de tratamiento está disponible para pacientes y sus familias a través de la web.

Tiene un impacto inmediato en la naturaleza de las interacciones médico-paciente. En mi experiencia, las interacciones entre pacientes y médicos ahora suelen realizarse desde una perspectiva de considerable entendimiento mutuo de un problema.

A veces los pacientes acuden con un entendimiento mucho mayor de la medicación para esclerosis múltiple o aspectos del problema que incluso el conocimiento de su médico. Es particularmente cierto cuando el médico no es un especialista.

Esto realmente está cambiando fundamentalmente la forma en que se accede a la atención al paciente. Está cambiando las formas en que se toman las decisiones de tratamiento. Al mismo tiempo existe una creciente necesidad no solo de datos generales sobre la enfermedad del paciente.

Existe una demanda de datos específicos sobre el paciente particular. Este es un paciente cuyo problema se está abordando en la clínica ahora. ¿Cómo se relaciona su curso de enfermedad con el curso de enfermedad en otros pacientes?

Dr. Anton Titov, MD: ¿Qué podría significar eso para su tratamiento específico?

Dr. Paul Matthews, MD: Esto es, por supuesto, el ámbito de la medicina personalizada. Es el ámbito de la medicina de precisión. El sueño inicial de la medicina personalizada era enmarcarla mucho en un contexto genético.

La medicina de precisión estaba destinada para trastornos complejos como la esclerosis múltiple. Está bastante claro que esto no va a ser tan fácil. La genética puede contribuir, pero muchos otros factores deben tenerse en cuenta para entender el pronóstico individual en pacientes con esclerosis múltiple.

Solo comenzamos a evaluar la respuesta individual al tratamiento. Médicos y pacientes reconocen cada vez más la necesidad de considerar todos los antecedentes médicos del paciente. Tenemos que considerar los datos de laboratorio.

Es importante destacar que debemos considerar cuáles son las expectativas y preferencias del paciente al elegir opciones de tratamiento. El último punto que quiero enfatizar es que parte implícita de lo que acabo de decir es esto.

Dr. Anton Titov, MD: Las preferencias del paciente están jugando un papel.

Dr. Paul Matthews, MD: Esto es algo que, notablemente, es una idea bastante nueva. Los sistemas sanitarios, los médicos, están reconociendo esta consecuencia de la participación del paciente.

El éxito de la terapia exige centrarse en lo que los pacientes creen que van a obtener de la terapia. Debemos reconocer lo que los pacientes necesitan obtener de una terapia o de un programa de tratamiento. Debemos saber lo que los pacientes necesitan para continuar viviendo el tipo de vida que desean.

Creo que todos estos son desarrollos muy bienvenidos. Vamos a ver más y más herramientas para capturar mejor cómo se sienten los pacientes. Cómo están funcionando los pacientes en el mundo real.

Lo que los pacientes esperan del tratamiento. Para que estemos tratando a los pacientes por su calidad de vida en lugar de para mejorar o reparar biomarcadores. Va a ser un período emocionante para observar.