Mesotelioma. Caso clínico. Ejemplo de la importancia de la inclusión en ensayos clínicos. 11

Mesotelioma. Caso clínico. Ejemplo de la importancia de la inclusión en ensayos clínicos. 11

Can we help?

El experto principal en mesotelioma, Dr. Dean Fennell, MD, explica la importancia crucial de los ensayos clínicos para el tratamiento avanzado. Comparte un caso clínico convincente en el que un nuevo inhibidor de PARP (poli ADP ribosa polimerasa) produjo una reducción tumoral significativa y prolongó la supervivencia del paciente durante más de un año. El Dr. Dean Fennell, MD, subraya que el acceso a ensayos clínicos puede mejorar drásticamente la calidad de vida y los resultados, incluso en pacientes que de otro modo podrían considerarse no aptos para terapia sistémica. Su investigación en curso se centra en identificar alteraciones genéticas que predigan la respuesta al tratamiento, avanzando en el campo de la medicina estratificada para el mesotelioma.

Avances en el Tratamiento del Mesotelioma Mediante Ensayos Clínicos y Medicina de Precisión

Saltar a Sección

El Papel Crucial de los Ensayos Clínicos en el Mesotelioma

El Dr. Dean Fennell, MD, subraya que los ensayos clínicos representan una vía fundamental para el avance en el tratamiento del mesotelioma. Observa que los pacientes incluidos en ensayos clínicos demuestran sistemáticamente mejores resultados en comparación con aquellos que reciben atención estándar. Este patrón se mantiene incluso en pacientes que presentan síntomas significativos o progresión de la enfermedad en el momento de la inclusión.

El Dr. Dean Fennell, MD, señala que muchos participantes en ensayos normalmente serían considerados no aptos para terapias sistémicas convencionales. Los ensayos clínicos brindan a estos pacientes acceso a tratamientos novedosos que potencialmente pueden detener el crecimiento tumoral. La oportunidad de participar en estudios comerciales y ensayos diseñados por investigadores ha demostrado ser transformadora para numerosos pacientes con mesotelioma bajo el cuidado del Dr. Fennell.

Éxito de los Inhibidores de PARP en el Tratamiento del Mesotelioma

El Dr. Dean Fennell, MD, comparte un caso clínico notable que involucra un inhibidor de PARP (poli ADP ribosa polimerasa) introducido hace aproximadamente dos años. Un subgrupo de pacientes con mesotelioma experimentó una reducción tumoral significativa mientras recibía esta terapia dirigida novedosa. El tratamiento demostró eficacia prolongada, manteniendo resultados positivos durante más de un año en pacientes respondedores.

El Dr. Dean Fennell, MD, enfatiza la autenticidad de estos resultados, señalando que tales beneficios prolongados no pueden atribuirse a efectos placebo. Varios pacientes que respondieron al inhibidor de PARP siguen vivos y continúan recibiendo tratamiento en diversos entornos clínicos. Este caso ejemplifica cómo las terapias en investigación pueden proporcionar beneficio clínico sustancial incluso antes de que estén disponibles los datos de ensayos aleatorizados.

Identificación de Biomarcadores Genéticos para la Respuesta al Tratamiento

El Dr. Dean Fennell, MD, explica que el inhibidor de PARP se administró a una población de pacientes enriquecida basada en características genéticas específicas. Su equipo realizó secuenciación exhaustiva del exoma de pacientes respondedores para identificar los impulsores moleculares de la eficacia del tratamiento. Los datos no publicados revelan un grupo consensuado de alteraciones genéticas cancerosas que parecen predisponer a los pacientes a resultados positivos.

La investigación del Dr. Fennell ha identificado ciertos genes asociados al mesotelioma que los pacientes respondedores portaban consistentemente. Estos hallazgos se publicarán más adelante este año, contribuyendo con conocimiento valioso al campo de la oncología de precisión. La identificación de biomarcadores predictivos representa un avance significativo en las estrategias de tratamiento personalizado del mesotelioma.

Mejora de la Calidad de Vida y Prolongación de la Supervivencia

El Dr. Dean Fennell, MD, destaca los beneficios duales de la participación en ensayos clínicos: tanto la mejora de la calidad de vida como la prolongación de la supervivencia. Pacientes que de otro modo enfrentarían opciones de tratamiento limitadas y pronóstico desfavorable pueden experimentar mejoras dramáticas mediante terapias innovadoras. La introducción de tratamientos novedosos durante la progresión de la enfermedad puede manejar eficazmente los síntomas y mejorar el funcionamiento diario.

El Dr. Fennell hace referencia a pacientes que han sobrevivido siete años más allá de los puntos de progresión inicial mediante la participación secuencial en ensayos clínicos. Este período de supervivencia extendido demuestra el beneficio acumulativo de acceder a múltiples terapias en investigación. La capacidad de introducir tratamientos efectivos en varias etapas de la enfermedad cambia fundamentalmente el panorama del tratamiento del mesotelioma.

El Futuro de la Medicina Estratificada en Oncología

El Dr. Dean Fennell, MD, discute las implicaciones más amplias de su trabajo para los enfoques de medicina estratificada en oncología. La conversación con el Dr. Anton Titov, MD, explora cómo la caracterización molecular y la identificación de biomarcadores están transformando los paradigmas del tratamiento oncológico. Este enfoque de medicina de precisión se alinea con los avances discutidos por otros investigadores líderes, incluido el trabajo del Profesor Paul Matthews en neuroimagen y esclerosis múltiple.

La investigación del Dr. Fennell sobre mesotelioma contribuye a la creciente evidencia de que las terapias dirigidas basadas en perfiles genéticos producen resultados superiores. La identificación sistemática de subgrupos de pacientes con mayor probabilidad de responder a tratamientos específicos representa el futuro de la atención oncológica. Este enfoque maximiza la eficacia del tratamiento mientras minimiza la exposición innecesaria a terapias inefectivas y sus efectos secundarios asociados.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Profesor Fennell, ¿hay alguna historia o viñeta clínica que podría discutir para ilustrar algunos de los temas sobre diagnóstico, tratamiento e investigación del mesotelioma que hemos tratado hoy?

Dr. Dean Fennell, MD: Sí, creo que lo principal para mí es este papel de los ensayos clínicos. Esperamos los resultados de estudios aleatorizados para ver si son positivos o no. Pero la evidencia clara para mí es que los pacientes que tienen acceso a ensayos clínicos parecen evolucionar mejor.

Hemos tenido esta oportunidad de detener el tumor en crecimiento de pacientes particulares—puedo pensar en uno o dos—y lo hemos hecho muchas, muchas veces. Hay muchos ensayos que hemos diseñado y abierto, y hemos tenido acceso a estudios comerciales. Hay varios pacientes en los que puedo pensar que han participado en estos estudios.

Ahora, teniendo en cuenta que algunos de estos pacientes, hace varios años, podrían haber estado sintomáticos en el momento en que progresaban, me indica que estos pacientes casi con certeza—de no haber acudido a ensayos clínicos—habrían sido considerados no aptos para cualquier forma de terapia sistémica. Quizás unas semanas o meses después.

Y así, cuando siete años después vemos que, sí, tuvimos progresión recurrente, tuvimos metástasis ocurriendo en el contexto de progresión, pero podemos introducir tratamientos que mejoran la calidad de vida. Además, creo que indudablemente podemos prolongar la vida en estos pacientes.

Así que me ha dado confianza saber que incluso estos pequeños estudios, donde probamos conceptos de prueba bastante novedosos en la clínica, pueden tener efectos dramáticos.

Un caso particular en el que puedo pensar, para terminar: introdujimos nuestro inhibidor de PARP (poli ADP ribosa polimerasa) en la clínica hace aproximadamente 18 meses a dos años. Y tenemos un subgrupo de pacientes que obtuvieron reducción tumoral con este medicamento novedoso y eficacia extendida durante más de un año. Es difícil falsificar eso con un fármaco activo.

Estos pacientes con mesotelioma todavía están vivos; todavía reciben tratamiento en otros entornos. Pero es muy gratificante que podamos ofrecer estos tratamientos para mesotelioma a los pacientes y, en algunos casos, ver realmente un beneficio incluso antes de que se publique el ensayo aleatorizado.

Dr. Anton Titov, MD: Gracias. ¿Ese paciente particular tenía una mutación conocida que podría hacerlo más susceptible al inhibidor de PARP, o el inhibidor de PARP se aplicó aleatoriamente?

Dr. Dean Fennell, MD: Aplicamos el inhibidor de PARP en lo que creemos que es una población de pacientes enriquecida. Ese paciente—pero posteriormente hemos hecho secuenciación del exoma de estos pacientes. Estamos examinando profundamente lo que parece impulsar la respuesta tumoral.

Los datos no están publicados, pero en realidad estamos viendo que hay un grupo consensuado de alteraciones dentro del cáncer, alteraciones genéticas que pueden predisponer a la eficacia. Algunos están examinando la cohorte de pacientes que responden. Miramos más allá de esto y podemos decir con relativa confianza que hay ciertos genes en el mesotelioma que estos pacientes habrán tenido.

Pero sí, esa publicación saldrá, espero que pronto este año.

Dr. Anton Titov, MD: ¿Hay algo en su interés o experiencia, o hay alguna pregunta que debería haber hecho pero no hice? ¿Hay algo que le gustaría compartir?

Dr. Dean Fennell, MD: No, creo que eso es realmente exhaustivo, de hecho. Cubrió quizás un alcance más amplio de temas de lo que yo mismo podría haber pensado si solo estuviera hablando de medicina estratificada. Pero espero haberle dado una buena perspectiva de mis pensamientos sobre áreas más amplias del tratamiento del mesotelioma.

Bueno, el concepto de medicina estratificada es obviamente muy, muy importante. Es algo que he discutido con el Profesor Paul Matthews, experto en neuroimagen y esclerosis múltiple de Londres, de UCL. Así que creo que es un concepto muy importante para el futuro, sin duda.

Muchísimas gracias, Anton. Ha sido un absoluto placer y un honor, de hecho, ser invitado para esta entrevista. Espero que le haya sido útil. Si hay algo más que quiera que haga en el futuro—si el video no estuvo bien o la luz o algo—avíseme, e intentaré ayudarle.

Dr. Anton Titov, MD: Eso es todo, Profesor Fennell. Muchísimas gracias por esta conversación. Es muy informativa para nuestros espectadores alrededor del mundo, y esperamos contactarle en el futuro para conocer más sobre el progreso en el tratamiento del mesotelioma. ¡Muchísimas gracias!

Dr. Dean Fennell, MD: Un placer. Que tenga un buen día. Cuídese. Adiós. Gracias de nuevo.