El destacado experto en hepatología, Dr. Scott Friedman, MD, explica cómo la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA, por sus siglas en español para non-alcoholic fatty liver disease) puede presentarse en pacientes delgados. Detalla el concepto de 'NASH en delgados' y sus importantes riesgos para la salud. El Dr. Scott Friedman, MD, analiza la mayor prevalencia en ciertas etnias asiáticas y el papel crucial de la diabetes tipo 2 como factor de riesgo principal para la progresión de la enfermedad hacia fibrosis y cirrosis.
Comprender la NASH delgado: enfermedad del hígado graso en pacientes no obesos
Saltar a sección
- Resumen de la NAFLD delgado
- Factores de prevalencia étnica
- Explicación de la NASH delgado
- Índice de masa corporal y evaluación del riesgo
- Diabetes y riesgo de progresión
- Transcripción completa
Resumen de la NAFLD delgado
La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) se asocia más comúnmente con la obesidad y el síndrome metabólico. Sin embargo, el Dr. Scott Friedman, MD, aclara que la EHGNA no es exclusiva de personas obesas. Confirma que pacientes delgados, no obesos, también pueden desarrollar esta grave afección hepática.
Factores de prevalencia étnica
El Dr. Scott Friedman, MD, identifica grupos étnicos específicos con mayor prevalencia de EHGNA delgado. Observa una mayor incidencia entre poblaciones asiáticas, incluyendo tanto surasiáticos como individuos del Lejano Oriente. El Dr. Scott Friedman, MD, atribuye este mayor riesgo en parte a factores desconocidos, siendo las influencias genéticas una presunta causa importante.
Explicación de la NASH delgado
La entidad clínica conocida como 'NASH delgado' es distinta. El Dr. Friedman la describe como un estado en el que los pacientes no son obesos pero presentan todas las características típicas de la esteatohepatitis no alcohólica. Estos pacientes enfrentan importantes desafíos de salud a pesar de su peso corporal normal.
Índice de masa corporal y evaluación del riesgo
Según el Dr. Scott Friedman, MD, el índice de masa corporal (IMC) por sí solo no es un predictor definitivo del riesgo de NASH. Explica que aunque el IMC mide la obesidad, no se correlaciona directamente con la gravedad de la enfermedad hepática de forma aislada. El riesgo se eleva sustancialmente solo cuando el IMC se combina con otras comorbilidades metabólicas.
Diabetes y riesgo de progresión
La diabetes tipo 2 emerge como un factor crítico en la progresión de la EHGNA. El Dr. Scott Friedman, MD, enfatiza que los pacientes diabéticos con EHGNA enfrentan un riesgo dramáticamente aumentado de desarrollar NASH. Esta combinación acelera significativamente la progresión hacia fibrosis hepática avanzada y finalmente cirrosis, haciendo crucial el tratamiento de la diabetes en estos pacientes. El Dr. Anton Titov, MD, facilita esta importante discusión sobre salud hepática.
Transcripción completa
Dr. Scott Friedman, MD: La EHGNA ocurre como parte del síndrome metabólico, y la mayoría de pacientes son obesos. ¿Puede la enfermedad del hígado graso no alcohólico ocurrir en pacientes delgados, no obesos? Sí, puede.
Ese es un punto importante, Anton. Existe un subgrupo que parece tener mayor prevalencia entre diferentes etnias, por ejemplo, entre asiáticos, tanto surasiáticos como aquellos del Lejano Oriente, por razones que desconocemos, pero presumiblemente en parte debido a factores genéticos.
Existe la posibilidad de la llamada NASH delgado, donde el paciente no es obeso, y sin embargo presenta las características de la NASH. Esos pacientes tienen igual riesgo de NASH.
No está claro que el índice de masa corporal, que es una medida de la obesidad, sea por sí mismo un factor de riesgo importante, excepto cuando se asocia con otras comorbilidades, en particular la diabetes tipo dos.
La presencia de diabetes tipo dos en pacientes, particularmente aquellos que son obesos, pero especialmente aquellos con EHGNA y diabetes, confiere un mayor riesgo de desarrollar NASH y progresar a fibrosis y cirrosis.