Esclerosis múltiple. Recuperación tras una recaída. ¿Cómo mejorar la función neurológica? 6

Esclerosis múltiple. Recuperación tras una recaída. ¿Cómo mejorar la función neurológica? 6

Can we help?

El experto líder en esclerosis múltiple, Dr. Paul Matthews, MD, explica cómo se recupera la función neurológica tras una recaída. Detalla la notable plasticidad y redundancia del cerebro. Los mecanismos de recuperación incluyen la reparación neuronal, la remielinización y la compensación funcional. La neurorrehabilitación potencia este proceso natural de recuperación mediante la práctica repetitiva. El concepto de desuso aprendido subraya la importancia del uso continuado de las extremidades. Estos principios se extienden a otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Mecanismos de Recuperación Neurológica Tras una Recaída de Esclerosis Múltiple

Saltar a Sección

La Esclerosis Múltiple como Enfermedad Neurodegenerativa

El Dr. Paul Matthews, MD, subraya que la esclerosis múltiple es fundamentalmente una enfermedad neurodegenerativa. Su investigación reveló la importancia crítica de la pérdida neuronal y axonal tras las recaídas de EM. Este hallazgo cambió la comprensión de la EM más allá de una condición puramente autoinmune. La pérdida de células nerviosas y sus conexiones es una característica central de la enfermedad. Este proceso neurodegenerativo impacta directamente las capacidades funcionales a largo plazo del paciente.

Mecanismos de Reparación Neuronal y Remielinización

La recuperación funcional tras una recaída de EM ocurre mediante varios mecanismos biológicos. El Dr. Paul Matthews, MD, explica que cuando los sustratos axonales permanecen, la reparación neuronal es posible. La remielinización de los axones es otro proceso clave que puede restaurar la función neurológica. Esta reparación permite a las neuronas recuperarse de funciones alteradas y mantener su rendimiento a largo plazo. Sin embargo, el Dr. Paul Matthews, MD, señala que muchos axones y neuronas sufren daños irreversibles y mueren.

Compensación Funcional en el Cerebro

El cerebro posee una redundancia extraordinaria que permite la compensación funcional. El Dr. Paul Matthews, MD, describe cómo cada célula nerviosa tiene aproximadamente 10.000 conexiones sinápticas. Esto crea una red rica e interconectada donde las neuronas pueden suplirse unas a otras. Incluso cuando ocurren daños, esta red permite una recuperación funcional significativa. Las áreas de control de orden superior en la corteza prefrontal ayudan a asignar recursos entre regiones cerebrales.

Cómo la Neurorrehabilitación Mejora la Recuperación

La neurorrehabilitación juega un papel crucial en la mejora de los procesos naturales de recuperación cerebral. El Dr. Paul Matthews, MD, explica que la práctica repetitiva de tareas alteradas conduce a una mejora progresiva. El cerebro aprende nuevas formas de adaptarse a la pérdida de células nerviosas mediante la experiencia y el aprendizaje continuo. Esto puede implicar la expansión de regiones cerebrales responsables del movimiento o la sensación. El Dr. Anton Titov, MD, discute cómo estos principios ayudan a los pacientes a recuperar habilidades como caminar o agarrar objetos.

El Concepto de Desuso Aprendido

El concepto de "desuso aprendido" impacta significativamente los resultados de recuperación en la esclerosis múltiple. El Dr. Paul Matthews, MD, advierte que si un paciente no utiliza una extremidad afectada, la función puede no recuperarse completamente. Este principio se originó en ensayos clínicos de ictus pero se aplica fuertemente a la EM. El desuso aprendido puede impedir que el cerebro desarrolle estrategias compensatorias. Por lo tanto, el uso activo de las extremidades afectadas es crítico para una recuperación neurológica óptima.

Futuras Direcciones de Investigación en la Recuperación de la EM

La futura investigación en esclerosis múltiple se centrará en comprender los determinantes moleculares de la recuperación cerebral. El Dr. Paul Matthews, MD, describe esto como un área emocionante para la exploración científica. Los investigadores pretenden entender cómo los cerebros podrían estar cableados de manera diferente antes del desarrollo de la EM. Este conocimiento podría ayudar a predecir qué pacientes tienen más probabilidades de experimentar una recuperación funcional exitosa. El Dr. Anton Titov, MD, señala que esta información permitirá mejores pronósticos para los pacientes con EM.

Transcripción Completa

Dr. Anton Titov, MD: Usted ha realizado muchas contribuciones científicas importantes en el campo de la esclerosis múltiple. Una de ellas es el descubrimiento de la importancia de la pérdida neuronal y axonal en la esclerosis múltiple. Esto hace que la esclerosis múltiple sea una enfermedad neurodegenerativa. La esclerosis múltiple no es "solo" una enfermedad autoinmune.

Hay una pérdida de neuronas y axones tras las recaídas de esclerosis múltiple. Esto implica un mecanismo efectivo para la recuperación de la función cerebral en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente.

Dr. Paul Matthews, MD: Ya hemos hablado un poco sobre la esclerosis múltiple remitente-recurrente. Se sabe que los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente conservan muy bien sus capacidades funcionales y durante mucho tiempo.

Dr. Anton Titov, MD: Sabemos que los axones y las neuronas se pierden después de una recaída en la esclerosis múltiple. ¿Cómo ocurre la recuperación de las funciones neurológicas tras las recaídas en la esclerosis múltiple?

Dr. Paul Matthews, MD: La recuperación funcional tras las recaídas puede ocurrir mediante diversos mecanismos. Cuando aún quedan sustratos axonales, es posible la reparación neuronal. Puede ocurrir la remielinización de los axones. Eso puede permitir que las neuronas recuperen cualquier función alterada.

Las neuronas pueden mantener su función a más largo plazo. Sin embargo, muchos axones están dañados irreversiblemente. Muchas neuronas están lesionadas irreversiblemente. Las células nerviosas mueren en la esclerosis múltiple.

Ya discutimos esto anteriormente. En estos casos, el cerebro utiliza su extraordinaria redundancia para la recuperación de la función neurológica. Cada célula nerviosa tiene unas 10.000 conexiones sinápticas. Cada conexión sináptica a su vez interactúa con números similares de células nerviosas.

Lo que esto permite es una red rica de células nerviosas en el cerebro. Las neuronas pueden suplirse unas a otras dentro de un sistema funcional dado en gran medida. Esto sucede incluso cuando ocurren daños.

Esta compensación funcional en la esclerosis múltiple es un proceso espontáneo. Pero puede mejorarse mediante la experiencia y el aprendizaje continuo.

Dr. Anton Titov, MD: Este es el papel de la neurorrehabilitación en la esclerosis múltiple. Puede ser muy difícil realizar la marcha o agarrar un objeto inmediatamente después de una recaída.

Dr. Paul Matthews, MD: La práctica repetitiva de una tarea, como el agarre o la marcha, mejora progresivamente. El cerebro aprende nuevas formas de adaptarse a la pérdida de células nerviosas.

Esto puede ocurrir mediante la expansión de la región del cerebro responsable del control del movimiento o la percepción de la sensación. En algunos casos, hay evidencia de que áreas funcionalmente relacionadas asumen deberes adicionales. Esto sucede en la corteza visual.

Esta compensación de la función neurológica puede mejorarse mediante áreas de control de orden superior del cerebro. Hay "áreas de control" en la corteza prefrontal. Son responsables de la asignación de recursos para tareas dadas entre áreas cerebrales de orden inferior jerárquico.

Estas áreas del cerebro son responsables de la acción o la percepción. La recuperación en algún punto es imperfecta. Esto comienza a ocurrir cuando el área del cerebro fuera de la nueva lesión muestra mayor daño.

Este mayor daño se asocia con menor resiliencia. Ocurre más daño a las células cerebrales en la esclerosis múltiple. Conduce a una menor capacidad para que ocurra esta reprogramación.

También depende mucho de la experiencia. Así, un paciente puede no utilizar una extremidad afectada. Entonces las funciones de esa extremidad pueden no recuperarse en la medida en que lo harían de otro modo. O la función del brazo o la pierna puede no recuperarse en absoluto.

Dr. Anton Titov, MD: Este es el concepto de "desuso aprendido". Todos estos principios han llegado a la esclerosis múltiple desde ensayos clínicos en pacientes con ictus. Algunos pacientes tenían una lesión aislada única que puede estudiarse cuidadosamente en ausencia de otros daños cerebrales.

Dr. Paul Matthews, MD: Pero creo que es un principio de recuperación de la función cerebral que ahora se extiende a toda una gama de enfermedades neurodegenerativas. Ahora se utiliza en enfermedades tan diversas como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.

Dr. Anton Titov, MD: Tenemos que entender la capacidad de los pacientes para mantener niveles relativamente normales de comportamiento durante períodos prolongados. Verdaderamente, la esclerosis múltiple es un testimonio de las capacidades adaptativas y la plasticidad del cerebro. Es un testimonio del daño inmunológico y neurodegenerativo.

Dr. Paul Matthews, MD: Creo que sí. Una de las áreas emocionantes para la investigación en esclerosis múltiple en el futuro es esta. Debemos entender los determinantes moleculares de esta recuperación adaptativa de la función cerebral.

Cómo los cerebros podrían estar cableados de maneras diferentes antes del desarrollo de la esclerosis múltiple. Esto hace probable que ocurra esta recuperación de la función cerebral.

Dr. Anton Titov, MD: Con esta información, podremos hacer un mejor pronóstico para los pacientes con esclerosis múltiple en el futuro.