El experto líder en cáncer colorrectal, Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, explica cómo está evolucionando el tratamiento del cáncer de recto. La quimioterapia y la radioterapia pueden erradicar completamente los tumores rectales en algunos casos. Esto permite que pacientes seleccionados eviten la cirugía y preserven la función anorrectal. Actualmente, es esencial realizar un perfil molecular completo del tumor para todos los pacientes. El intercambio de datos de ensayos clínicos y los nuevos medicamentos dirigidos son direcciones futuras críticas.
Tratamiento no quirúrgico del cáncer de recto: avances en quimiorradioterapia y perfil molecular
Saltar a sección
- Tratamiento del cáncer de recto sin cirugía
- Identificación de pacientes para preservación de órgano
- Perfil molecular en el cáncer colorrectal
- Compartición de datos en ensayos clínicos
- Futuro de las terapias dirigidas
- Transcripción completa
Tratamiento del cáncer de recto sin cirugía
El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, analiza un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de recto. Un avance significativo es la posibilidad de tratar a algunos pacientes sin resección quirúrgica del tumor primario. Este enfoque es especialmente crucial para pacientes con tumores rectales bajos. La cirugía en esta localización conlleva un alto riesgo de pérdida de la función del esfínter anal.
La quimioterapia combinada con radioterapia puede ser tan eficaz que erradica el cáncer. Esta estrategia de preservación de órgano busca reducir la cantidad de tratamiento que recibe el paciente. El objetivo final es mejorar la calidad de vida del paciente manteniendo la curación.
Identificación de pacientes para preservación de órgano
No todos los pacientes con cáncer de recto son candidatos para evitar la cirugía. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, enfatiza que la selección de pacientes se basa en una respuesta robusta a la quimiorradioterapia inicial. Los pacientes deben presentar una "respuesta completa" confirmada por biopsia para ser considerados en un protocolo de seguimiento de "espera y observación".
Esta estrategia de monitorización cuidadosa permite a los médicos observar la localización tumoral. Si el cáncer ha sido erradicado, el paciente evita una operación mayor. El Dr. Anton Titov, MD, y el Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, coinciden en que este método adapta el tratamiento a las necesidades individuales.
Perfil molecular en el cáncer colorrectal
Un perfil molecular completo del tumor es ahora un paso indispensable. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, afirma que todos los ensayos clínicos deben utilizar caracterización molecular. Esta profilación crea un lenguaje común para comparar resultados entre diferentes estudios y centros médicos.
Comprender la composición genética del tumor es clave para encontrar nuevas combinaciones eficaces de quimioterapia. Ayuda a los clínicos a entender por qué ciertos tratamientos funcionan en algunos pacientes pero no en otros. Este enfoque personalizado es fundamental para el futuro de la terapia del cáncer colorrectal.
Compartición de datos en ensayos clínicos
El acceso centralizado a datos es extremadamente importante para avanzar en la investigación del cáncer colorrectal. El Dr. Schmoll señala que cientos de miles de pacientes participan en ensayos clínicos. Compartir estos datos es absolutamente necesario para acelerar el progreso y mejorar los resultados de los pacientes.
Sin embargo, persisten desafíos significativos. Las limitaciones financieras y los problemas de cooperación entre centros médicos pueden dificultar esta vital compartición de datos. Superar estos obstáculos es una prioridad crítica para la comunidad oncológica.
Futuro de las terapias dirigidas
El desarrollo clínico de nuevos medicamentos dirigidos constituye una tercera dirección importante. El Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD, explica que el enfoque debe estar en la eficacia de los tratamientos dirigidos disponibles. Los investigadores necesitan conocer qué medicamentos ayudan a subgrupos moleculares específicos de pacientes.
Probar estas terapias dirigidas en líneas de tratamiento más tempranas es crucial. Este sistema proporcionará información rápida sobre la actividad de un medicamento en un subgrupo específico de pacientes. El Dr. Anton Titov, MD, destaca que este enfoque dirigido es lo que se necesita para mejorar aún más los resultados del tratamiento del cáncer de colon.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: ¿Cuáles serán los avances más significativos en el tratamiento del cáncer colorrectal en un futuro próximo? Uno de ellos es el tratamiento del cáncer de recto sin cirugía. La quimioterapia sola puede erradicar el cáncer en algunos pacientes con cáncer de recto. ¿Por qué debe realizarse un perfil molecular completo del tumor en cada paciente?
El tratamiento del cáncer colorrectal, y en particular del cáncer de colon metastásico, ha experimentado un enorme progreso en la última década. Dr. Anton Titov, MD. ¿Cuáles son los avances más importantes en los próximos 5 a 10 años que tendrán mayor impacto en el tratamiento futuro del cáncer colorrectal?
Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD: Un desarrollo interesante se da en el tratamiento del cáncer de recto. Recientemente hablé sobre esto en una reunión de médicos de atención primaria. Se trata del tratamiento del cáncer de recto sin resección quirúrgica del tumor primario en el recto. Esto es una consideración importante para pacientes con cáncer de recto. Algunos pacientes podrían tener alto riesgo de perder la función anorrectal tras la cirugía, especialmente en pacientes con localización baja del cáncer de recto.
Existen pacientes con buena respuesta a quimioterapia y radioterapia. Presentan "respuesta completa" confirmada por biopsia del tumor de cáncer de recto al tratamiento. Dichos pacientes con cáncer de recto no deberían someterse a cirugía para extirpar el tumor primario. Deberían tener un seguimiento de "espera y observación" tras quimioterapia y radioterapia.
Dr. Anton Titov, MD: Para ver qué ocurre con este tumor local.
Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD: La quimioterapia y radioterapia solas pueden erradicar el tumor de cáncer de recto. Es un método nuevo para el tratamiento del cáncer de recto que reduce la cantidad de quimioterapia y disminuye el número de pacientes que requieren resección rectal. A veces arriesgan la pérdida de la función del esfínter anal. Este es un paso importante para adaptar los procedimientos quirúrgicos y de radioterapia al paciente que realmente los necesita. Reducimos la cantidad de tratamiento para mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer colorrectal.
Nuestro objetivo es prolongar la vida de los pacientes con cáncer de colon y mejorar los resultados con un tratamiento óptimo del cáncer de colon. Necesitamos combinaciones de quimioterapia más eficaces. No entendemos completamente cómo encontrar nuevos medicamentos de tratamiento, pero una nueva clasificación molecular del cáncer colorrectal es importante para este objetivo.
Todos los ensayos clínicos para cáncer colorrectal deben utilizar caracterización molecular del tumor para que hablemos el mismo lenguaje al comparar resultados. Esto es extremadamente importante para establecer un acceso centralizado y comparación de todos los datos de ensayos clínicos. Tenemos cientos de miles de pacientes con cáncer colorrectal en ensayos clínicos actualmente. La compartición de datos es absolutamente necesaria. Está ocurriendo ahora, pero existen problemas financieros y de cooperación entre centros médicos.
La tercera dirección importante en la terapia del cáncer de colon es el desarrollo clínico de nuevos medicamentos dirigidos. Debemos centrarnos en la información clínica sobre la eficacia de los tratamientos dirigidos disponibles. Debemos saber qué medicamentos ayudan a subgrupos moleculares específicos de pacientes con cáncer de colon. Debemos encontrar la eficacia de varios medicamentos de quimioterapia dirigida en el tratamiento temprano de pacientes con cáncer de colon.
Dr. Anton Titov, MD: Este sistema nos dará información rápida sobre la actividad de estos medicamentos en este subgrupo de pacientes con cáncer de colon. Esto es lo que necesitamos. ¡Muchas gracias! Profesor Schmoll, agradezco mucho su tiempo y que comparta su experiencia con nuestros espectadores de todo el mundo. Espero que nuestra conversación sea muy útil para pacientes con cáncer colorrectal y todos los interesados. ¡Muchas gracias! Volveremos a contactarle en el futuro para conocer más avances en el tratamiento del cáncer de colon y recto.
Dr. Hans-Joachim Schmoll, MD: ¡Gracias! Ha sido un placer hablar con usted.