El experto líder en el tratamiento del cáncer peritoneal metastásico, Dr. Paul Sugarbaker, MD, explica la necesidad crítica de una selección personalizada de quimioterapia. Destaca que solo el 50% de los pacientes responden al fármaco quimioterapéutico estándar, Mitomicina C. El Dr. Sugarbaker aboga por un cambio de la clasificación anatómica a la molecular del cáncer. La medicina de precisión y la cirugía de precisión se combinan para tratar los cánceres abdominales avanzados. Una segunda opinión médica es vital para confirmar un diagnóstico y explorar opciones de tratamiento curativo.
Optimización de la quimioterapia para metástasis peritoneales mediante medicina de precisión
Ir a la sección
- Desafíos en la selección de quimioterapia
- Más allá de la clasificación anatómica
- Papel de la HIPEC en el tratamiento
- Integración de terapia sistémica y regional
- Importancia de la precisión quirúrgica
- Valor de una segunda opinión médica
- Transcripción completa
Desafíos en la selección de quimioterapia
Seleccionar la quimioterapia correcta para el cáncer peritoneal metastásico representa un desafío clínico significativo. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, afirma que elegir el agente quimioterápico óptimo requiere el mayor trabajo actualmente. El enfoque estándar suele fallar en una gran proporción de pacientes.
Al Dr. Sugarbaker le resulta preocupante que solo aproximadamente la mitad de los pacientes respondan a la mitomicina C, un fármaco quimioterápico común utilizado durante la HIPEC. Esto significa que la eficacia del tratamiento es esencialmente una lotería para muchos individuos. Esta baja tasa de respuesta subraya la necesidad urgente de estrategias de tratamiento más personalizadas.
Más allá de la clasificación anatómica
El paradigma actual para la selección de quimioterapia se basa principalmente en la localización anatómica del cáncer primario. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, explica que para el cáncer colorrectal, los médicos suelen elegir mitomicina C. Este sistema de clasificación basado en el órgano está obsoleto y a menudo es ineficaz para la atención personalizada.
El Dr. Paul Sugarbaker, MD, enfatiza el objetivo crítico de avanzar hacia una clasificación molecular y genética de los tumores. Este cambio es un tema de discusión continuo con los oncólogos. La medicina personalizada debe utilizar marcadores moleculares tanto en el tumor como en el paciente para guiar la selección de quimioterapia, no solo el origen anatómico del cáncer.
Papel de la HIPEC en el tratamiento
La quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) es un componente vital en el tratamiento de las metástasis peritoneales. El procedimiento implica bañar la cavidad abdominal con quimioterapia calentada durante aproximadamente 90 minutos. El calor está diseñado para aumentar los efectos anticancerígenos de la quimioterapia.
Sin embargo, el Dr. Paul Sugarbaker, MD, advierte que si el agente quimioterápico no se selecciona correctamente, muchos pacientes reciben solo un "lavado abdominal de 90 minutos" sin beneficio clínico. Esto destaca que la elección del fármaco es tan importante como el método de administración en sí. La entrevista con el Dr. Anton Titov, MD, explora cómo maximizar la eficacia de esta ventana de tratamiento limitada.
Integración de terapia sistémica y regional
Un enfoque moderno del cáncer peritoneal metastásico implica combinar diferentes vías de quimioterapia. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, aboga por utilizar múltiples agentes quimioterápicos durante la HIPEC. Esto incluye medicamentos administrados directamente en el espacio peritoneal.
También enfatiza la importancia de los medicamentos quimioterápicos administrados por vía intravenosa. Estos fármacos sistémicos circulan hacia los órganos abdominales y se ven potenciados por el calor dentro de la cavidad peritoneal durante la HIPEC. El Dr. Sugarbaker cree que una combinación de quimioterapia intravenosa e intraperitoneal es necesaria para lograr una respuesta máxima contra el cáncer.
Importancia de la precisión quirúrgica
El componente quirúrgico del tratamiento es abrumadoramente el factor más crítico para el éxito. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, estima que el 90% del beneficio del tratamiento proviene de la cirugía de precisión, conocida como cirugía citorreductora o peritonectomía. Este procedimiento complejo implica extirpar meticulosamente todos los depósitos tumorales visibles del abdomen.
En contraste, atribuye solo aproximadamente el 10% del beneficio general al procedimiento de HIPEC en sí. Esto subraya que la cirugía de precisión forma la base del tratamiento curativo para enfermedades como el cáncer de colon metastásico, el cáncer de ovario y el cáncer gástrico. La quimioterapia luego se dirige a cualquier enfermedad residual microscópica.
Valor de una segunda opinión médica
Buscar una segunda opinión médica es crucial para los pacientes diagnosticados con cáncer abdominal avanzado. El Dr. Anton Titov, MD, discute cómo una segunda opinión puede aclarar un diagnóstico de cáncer de colon o cáncer de ovario con metástasis peritoneales. También confirma si un enfoque de tratamiento curativo es una posibilidad viable.
Este proceso ayuda a los pacientes y sus familias a seleccionar el mejor tratamiento de medicina de precisión para el cáncer en estadio 4. Una consulta con un centro especializado puede proporcionar acceso a tratamientos avanzados como la cirugía citorreductora y la HIPEC. El Dr. Paul Sugarbaker, MD, es un experto líder en este campo, lo que hace que una segunda opinión con él o sus colegas sea muy valiosa.
Transcripción completa
Dr. Anton Titov, MD: Reconocido cirujano oncológico estadounidense formado en Harvard habla sobre los desafíos para seleccionar la medicación quimioterápica correcta. Cómo utilizar la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). "Solo la mitad de los pacientes con cáncer van a responder a la medicación quimioterápica mitomicina C."
La caracterización molecular del tumor de cáncer peritoneal metastásico y del paciente desempeñan roles clave en una mejor selección de quimioterapia. Debemos pasar de la clasificación del cáncer basada en órganos anatómicos a la clasificación molecular y genética de los tumores.
Selección personalizada de quimioterapia para cáncer peritoneal metastásico. Medicina de precisión y cirugía de precisión.
Tratamiento del cáncer peritoneal metastásico: medicina de precisión y cirugía de precisión. El destacado cirujano oncológico Dr. Paul Sugarbaker sobre medicina personalizada para tratar el cáncer peritoneal metastásico. Cada paciente debería tener una quimioterapia personalizada elegida para su tratamiento oncológico.
El 90% de la eficacia está en la parte de cirugía citorreductora de la cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). Cáncer de colon, cáncer gástrico, cáncer de ovario diseminado en el abdomen y cavidad peritoneal.
Metástasis peritoneales en el tratamiento del cáncer de colon en estadio 4 avanzado mediante cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) [baño de quimio caliente, quimioterapia calentada]. La segunda opinión médica aclara el diagnóstico de cáncer de colon o cáncer de ovario. La segunda opinión médica confirma que la cura es posible en el cáncer de colon metastásico.
Tratamiento con quimioterapia intraperitoneal para cáncer en estadio 4 avanzado con lesiones metastásicas en el abdomen. La segunda opinión médica ayuda a seleccionar un tratamiento de medicina de precisión para cáncer de ovario en estadio 4 o cáncer de colon en estadio 4 o cáncer gástrico metastásico en estadio 4.
Obtenga una segunda opinión médica sobre cáncer avanzado con metástasis peritoneales. Mejor tratamiento para cáncer avanzado metastásico peritoneal mediante operación quirúrgica y quimioterapia regional.
Entrevista en video con el Dr. Paul Sugarbaker. Experto líder en tratamiento de cáncer metastásico peritoneal (cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC), baño de quimio caliente, quimioterapia calentada).
Selección personalizada de quimioterapia para cáncer peritoneal metastásico - medicina de precisión y cirugía de precisión. Quimioterapia para tratar cáncer peritoneal metastásico: medicina de precisión y cirugía de precisión.
Dr. Paul Sugarbaker, MD: Diría que elegir la medicación quimioterápica correcta requiere el mayor trabajo en este momento. Necesitamos trabajar más en la selección del agente quimioterápico óptimo para un paciente particular.
Dr. Anton Titov, MD: En este momento tendemos a elegir medicamentos para el tratamiento del cáncer basándonos en la localización anatómica del cáncer. Para el cáncer colorrectal usualmente usamos mitomicina C o mitomicina C y doxorrubicina. Pero, ¿es esa la mejor medicación quimioterápica para un paciente particular? Probablemente no lo sea.
Este es un tema de discusión continuo que he tenido con muchos oncólogos. El objetivo es pasar de la clasificación anatómica de tumores a los marcadores moleculares en el tumor y en el paciente.
Debemos usar medicina personalizada para el paciente para seleccionar quimioterapia. No solo la clasificación anatómica de cánceres. Eso parece ser de lo que está hablando.
Dr. Paul Sugarbaker, MD: Absolutamente. Es preocupante que sepamos que usar mitomicina C quizás ayuda al 50% de los pacientes.
Solo la mitad de los pacientes con cáncer van a responder a esa medicación quimioterápica, aunque se caliente durante el tratamiento con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). Muchos pacientes con cáncer peritoneal metastásico no se beneficiarán de esta medicación quimioterápica. Todo lo que los pacientes reciben es un lavado abdominal de 90 minutos.
Dr. Anton Titov, MD: ¿Solo el 50% de los pacientes se benefician de esta medicación quimioterápica durante la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC)? ¿Es una cuestión de azar?
Dr. Paul Sugarbaker, MD: ¡Correcto! ¡Correcto! Ahora necesitamos comenzar a usar múltiples agentes quimioterápicos para la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) para tratar metástasis de cáncer abdominal.
Medicamentos administrados en el espacio peritoneal que se ven potenciados por el calor. Debemos usar medicamentos quimioterápicos que se administran en el torrente sanguíneo; estos se ven potenciados por el calor.
Porque estos medicamentos quimioterápicos circularán hacia los órganos abdominales. La quimioterapia para tratar cáncer peritoneal metastásico se verá potenciada por el calor dentro del espacio peritoneal durante la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC).
Dr. Anton Titov, MD: Ahora necesitamos pensar en una combinación de agentes quimioterápicos intravenosos e intraperitoneales para obtener una respuesta máxima del tumor de cáncer peritoneal. Porque tenemos 90 minutos para tratar el cáncer peritoneal metastásico durante la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). Tenemos que ser muy precisos en lo que hacemos.
A veces no seleccionamos correctamente las medicaciones quimioterápicas; muchos pacientes van a ser tratados con quimioterapia y no beneficiarse del tratamiento oncológico.
Afortunadamente, probablemente el método de tratamiento más significativo de todos los aspectos de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) es la cirugía. Es la peritonectomía y la resección visceral la parte más importante de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC).
Diría que el 90% está en la parte quirúrgica del tratamiento del cáncer peritoneal. El 10% del beneficio para los pacientes está en la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) [baño de quimio caliente, quimioterapia calentada].
Dr. Anton Titov, MD: ¿Es una combinación de medicina de precisión y cirugía de precisión para tratar metástasis peritoneales de cáncer colorrectal, cáncer de ovario o cáncer gástrico?
Dr. Paul Sugarbaker, MD: Absolutamente, sí. Baño de quimio caliente, quimioterapia calentada.
Dr. Anton Titov, MD: Selección personalizada de quimioterapia para cáncer peritoneal metastásico. La medicina de precisión y la cirugía de precisión deben utilizarse para cada paciente con cáncer hoy en día.