Medicina de precisión en el tratamiento del cáncer. Cáncer de tiroides recurrente. Caso clínico. 6

Medicina de precisión en el tratamiento del cáncer. Cáncer de tiroides recurrente. Caso clínico. 6

Can we help?

El experto líder en medicina de precisión y oncología, el Dr. Ido Wolf, médico (MD), explica cómo evoluciona el tratamiento del cáncer de tiroides metastásico. Detalla un caso clínico de un paciente con enfermedad recurrente. La secuenciación genómica del tumor identificó mutaciones nuevas específicas en cada progresión. Esto permitió el uso secuencial exitoso de distintas terapias dirigidas contra el cáncer. El Dr. Ido Wolf, médico (MD), subraya que el cáncer no es una enfermedad fija, sino que se adapta y evoluciona. La medicina de precisión permite a los médicos dirigirse a estos cambios evolutivos.

Medicina de precisión en el cáncer de tiroides en evolución: Dirigirse a mutaciones secuenciales

Saltar a sección

Medicina de precisión en el cáncer de tiroides

La medicina de precisión está transformando el tratamiento del cáncer de tiroides metastásico. El Dr. Ido Wolf, médico oncólogo, aboga por un abordaje de perfil molecular exhaustivo. Esta estrategia va más allá de la patología simple para comprender los impulsores genéticos únicos del cáncer de cada paciente. El objetivo es identificar mutaciones específicas que puedan ser abordadas con medicamentos oncológicos más recientes. Esto representa un cambio significativo respecto a los regímenes de quimioterapia tradicionales de talla única.

Caso clínico de tratamiento exitoso

El Dr. Ido Wolf comparte un caso clínico ilustrativo del éxito de la medicina de precisión. Un paciente con cáncer de tiroides metastásico se sometió a pruebas genómicas exhaustivas. La prueba inicial reveló una mutación específica y accionable. El paciente fue incluido en un ensayo clínico para una terapia dirigida diseñada para inhibir dicha mutación. Esta terapia oncológica personalizada proporcionó tres años de control efectivo de la enfermedad y una calidad de vida excelente.

El Dr. Anton Titov analiza más el caso con el Dr. Wolf. Cuando el cáncer de tiroides progresó finalmente, se realizó una nueva biopsia. Esta segunda secuenciación genómica tumoral descubrió que había surgido una mutación nueva y diferente. Se administró un segundo medicamento dirigido basándose en esta nueva información genética. El paciente vivió otro período significativo, demostrando el poder del tratamiento dirigido secuencial.

Papel de la secuenciación genómica tumoral

La secuenciación genómica tumoral es la piedra angular de la medicina de precisión moderna. El Dr. Ido Wolf enfatiza que estas pruebas pueden revelar dianas moleculares imposibles de predecir de otro modo. Esta tecnología permite a los oncólogos pasar de un enfoque "del laboratorio a la cabecera del paciente". Traduce directamente datos genéticos complejos de laboratorio en planes de tratamiento clínico accionables para los pacientes. Las perspectivas obtenidas son críticas para seleccionar las terapias oncológicas dirigidas más efectivas.

Evolución del cáncer y adaptación del tratamiento

El cáncer es una enfermedad dinámica que se adapta y evoluciona bajo la presión del tratamiento. El Dr. Ido Wolf explica que el tumor que tiene un paciente en el momento del diagnóstico no es fijo. Cambia con el tiempo, un proceso a menudo llamado escape molecular. El tratamiento en sí puede seleccionar clones de células cancerosas resistentes, conduciendo a nuevas mutaciones. Esta evolución es un desafío fundamental en oncología que la medicina de precisión aborda directamente.

El Dr. Ido Wolf señala que el cáncer cambia de tres maneras clave: con el tiempo, con la ubicación y con el tratamiento. Una metástasis en el hígado o el cerebro suele tener un perfil mutacional diferente al del tumor primario. En el cáncer de mama, por ejemplo, pueden aparecer mutaciones en el receptor de estrógeno tras el tratamiento inicial. Múltiples factores impulsan esta constante evolución tumoral, lo que hace necesaria una estrategia de tratamiento dinámica.

Importancia de las biopsias repetidas

Las biopsias repetidas a lo largo de la evolución del cáncer son esenciales para un tratamiento adaptativo. El Dr. Ido Wolf subraya que las decisiones no pueden basarse únicamente en el análisis tumoral inicial. Realizar biopsias en la progresión permite a los médicos estudiar el panorama biológico y mutacional del cáncer a medida que evoluciona. Esta práctica es crucial para guiar la siguiente línea de tratamiento oncológico. Permite a los oncólogos dirigirse al tumor en su camino, respondiendo a sus cambios en tiempo real.

El futuro del abordaje oncológico

El futuro de la oncología reside en abrazar la naturaleza evolutiva del cáncer. El Dr. Ido Wolf describe un enfoque proactivo de monitorización e intervención continuas. Este cambio de paradigma significa tratar el cáncer como un blanco móvil en lugar de un enemigo estático. La medicina de precisión proporciona las herramientas para secuenciar terapias contra mutaciones secuenciales. Esta estrategia ofrece esperanza para convertir cánceres avanzados en afecciones crónicas manejables.

El Dr. Anton Titov y el Dr. Ido Wolf coinciden en que este es el nuevo desafío y oportunidad en la atención oncológica. La capacidad de realizar perfiles genómicos y adaptar el tratamiento en consecuencia es ahora una realidad clínica. Este enfoque maximiza la calidad de vida del paciente y prolonga la supervivencia utilizando el medicamento correcto en el momento adecuado. Representa la cumbre de la atención oncológica personalizada y centrada en el paciente.

Transcripción completa

Dr. Anton Titov: Hemos hablado mucho sobre nuevos métodos de tratamiento del cáncer. ¿Podría pensar en algún caso clínico—quizás un paciente concreto? ¿Un caso que ilustre cómo la nueva medicina de precisión y los avances en oncología están ayudando a personas reales en el mundo actual?

Dr. Ido Wolf: ¡Por supuesto! Intentamos mirar no solo la patología simple. Especialmente para pacientes con enfermedad metastásica, intentamos realizar un perfil molecular exhaustivo del tumor. En algunos casos, vemos dianas moleculares que no podríamos predecir antes de hacer esta prueba genética específica.

Podemos probar nuevos medicamentos oncológicos. A veces vemos resultados maravillosos, éxitos extraordinarios.

Por ejemplo, tuvimos una paciente con cáncer de tiroides metastásico. Encontramos la mutación específica, así que la incluimos en un ensayo clínico con terapias oncológicas contra esa mutación concreta. Esa terapia oncológica funcionó durante unos tres años. Fue increíble, y tuvo una calidad de vida excelente durante ese tiempo.

Pero luego su cáncer de tiroides progresó. Tomamos otra biopsia y encontramos una nueva mutación. Administramos a la paciente otro medicamento, y vivió otro período más.

Esto es lo que intentamos hacer ahora. Intentamos adoptar el enfoque "del laboratorio a la cabecera del paciente". Eso significa intentar observar los tumores no solo al principio, en el momento del diagnóstico del cáncer. Sino que también tomamos biopsias a lo largo de la evolución del cáncer.

Queremos ver qué le ocurre al tumor. Queremos ver si los tumores cambian. Queremos examinar el panorama biológico y mutacional del tumor canceroso. Queremos ver cómo eso puede ayudarnos a guiar los tratamientos oncológicos de los pacientes.

Dr. Anton Titov: En otras palabras, en esa paciente concreta con cáncer de tiroides, abordó el escape molecular del tumor al menos dos veces. Porque las mutaciones cancerosas evolucionaron. Debido al tratamiento del cáncer y a la evolución tumoral en la enfermedad metastásica, las mutaciones en la recidiva del cáncer fueron diferentes. Pudo utilizar diferentes medicamentos dirigidos a esas mutaciones cancerosas de forma secuencial.

Dr. Ido Wolf: Exactamente, porque el tumor evoluciona. No podemos tomar decisiones sobre los tumores solo según el primer análisis tumoral que vimos cuando un paciente acudió a nosotros. El tumor evoluciona, y debemos aprender y estudiar esta evolución. Debemos intentar dirigirnos al tumor en su camino, a medida que evoluciona.

El cáncer no es una enfermedad fija. El cáncer es claramente el tipo de enfermedad que se adapta y evoluciona. Ese es el desafío de tratar el cáncer.

Dr. Anton Titov: Esto es algo que ahora puede hacer con la medicina de precisión.

Dr. Ido Wolf: ¡Exactamente! El cáncer evoluciona; el tumor cambia con el tiempo. El tumor que tiene el paciente hoy es diferente del tumor que tendrá dentro de un año.

El cáncer cambia con la ubicación, tal como comentamos con las metástasis. Sabemos que el tumor en las metástasis del hígado o el cerebro es diferente del tumor primario.

El cáncer cambia con el tratamiento. Por ejemplo, aparecen mutaciones en el receptor de estrógeno tras el tratamiento del cáncer de mama. Tenemos múltiples factores que impulsan la evolución del tumor.